Liderazgo con propósito: fortalecen habilidades humanas en jóvenes y profesionales ante los retos del país
De acuerdo al rol de Perú Sostenible como Centro ODI en el país, realizaron distintos talleres al sector privado, público y academia para poder promover la importancia del crecimiento interior individual y así generar un mayor impacto colectivo.
51 líderes de sostenibilidad y gestión humana de la Red Perú Sostenible trabajaron en la interiorización de los ODIs mediante dinámicas de co-creación. También hubo un panel de inspiración de casos de organizaciones que han implementado este marco desde su modelo de negocio. Participaron como panelistas Alejandra Lora (AFP Integra de Sura), Fernando González (Bigmond Group) y José Luis Gamboa (Excuela), quienes compartieron aprendizajes y recomendaciones sobre su proceso.
El 72% de las empresas peruanas invertirán en la automatización durante el próximo año
De acuerdo con la última Encuesta de Expectativas de Empleo 2025 elaborada por ManpowerGroup, el 72% de los empleadores en Perú tiene pensado invertir en la automatización durante los próximos 12 meses, como parte de su estrategia para mantenerse competitivos frente a los cambios que impone la transformación digital.
“Esta tendencia refleja el giro estratégico del sector empresarial hacia la eficiencia tecnológica. Según un estudio de Deloitte, el 67% de las empresas en América Latina planea automatizar procesos clave en los próximos dos años, y Perú no es la excepción”, comenta Patricia Paulet, subdirectora de las facultades de Ingeniería y Tecnología de IDAT.
Tetra Pak acelera su lucha contra el cambio climático: 25% menos de emisiones en la cadena de valor y 54% en sus propias operaciones
Tetra Pak, acaba de publicar su Informe de Sostenibilidad del año 2024, en el que da cuenta de los avances logrados por la compañía en esta materia, en todo el mundo. Entre ellos se destacan, por ejemplo, la reducción del 25% en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en toda su cadena de valor desde el 2019, lo que representa una mejora de cinco puntos porcentuales con respecto al 2023.
Al respecto, Adolfo Orive, presidente y CEO de Tetra Pak, señaló que para el 2050 se prevé que la población mundial alcance los 10.000 millones de personas, lo cual impulsará un aumento del 60% en la demanda de alimentos. “Ante este panorama, en Tetra Pak estamos decididos a dar respuesta: como lo plantea nuestro último informe, venimos impulsando sistemas alimentarios más seguros y sostenibles, mitigando los efectos del cambio climático y mejorando los medios de vida. Seguiremos colaborando estrechamente con nuestros clientes y socios en este camino”, afirmó el ejecutivo.
PetroTal alcanza una producción promedio de 22 160 bopd en el primer semestre del año
En el primer semestre del año, PetroTal ha alcanzado una producción promedio de 22 160 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés), esto es un 20% por encima de lo registrado en la primera mitad del año anterior, gracias al sólido desempeño de sus operaciones.
Solo en el segundo trimestre (2T) de este año, la producción promedio fue de 21 039 bopd, lo que representa un aumento de 15% en comparación con el mismo período de 2024. “El Campo Bretaña continúa produciendo cerca de sus máximos históricos y los resultados preliminares del 2T están alineados con nuestras proyecciones”, destacó Guillermo Flórez, Gerente General de PetroTal.
Lima Norte diseña su futuro: nuevo campus universitario beneficiará a más de 300 mil jóvenes
Lima Norte es una de las zonas de mayor crecimiento en la capital, pero muchos de sus habitantes aún deben desplazarse largas distancias para acceder a educación superior. Ante esta realidad, la Universidad Autónoma del Perú tendrá un nuevo campus en Puente Piedra, con el objetivo de acercar la formación profesional, impulsar el desarrollo local y formar líderes comprometidos con su entorno.
“Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades. Este nuevo campus es una apuesta concreta por el futuro del país desde las zonas que más lo necesitan”, señaló el Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú.
AGTR celebra 36 años de lucha: más de 30,000 trabajadoras del hogar informadas sobre sus derechos y 4,500 consiguieron contratos escritos
Con 36 años de labor, la Asociación Grupo de Trabajo Redes (AGTR) se ha consolidado como referente en la defensa de los derechos de las trabajadoras del hogar en el Perú. Desde su fundación, ha logrado informar a más de 30,000 mujeres sobre sus derechos laborales, capacitar a unas 10,800 trabajadoras y asesorar legalmente a más de 18,000.
“Uno de nuestros mayores logros es ver a las niñas que llegaron a La Casa de Panchita convertirse en jóvenes líderes que hoy apoyan a otras en sus comunidades. Entre sus nuevas metas destaca la campaña ‘Una Casa para Panchita’, que busca concretar un espacio propio para ampliar sus actividades presenciales. También celebramos a las trabajadoras que han ganado juicios laborales con nuestra mediación, sentando precedentes a nivel nacional”, destacó Sofía Mauricio, miembro del Consejo Directivo de AGTR.
Conducción segura en Fiestas Patrias: 8 personas mueren al día en las pistas
Con la proximidad de Fiestas Patrias y el aumento de viajes hacia distintas regiones del país, el Touring y Automóvil Club del Perú recuerda a los conductores la importancia de adecuar su manejo a las condiciones particulares de la costa, sierra y selva, considerando que tienen características viales y climáticas muy distintas.
“Invocamos a las familias a manejar con responsabilidad, de manera defensiva y a estar alertas para prevenir siniestros de tránsito. Cada día mueren en las pistas entre 7 y 8 personas en promedio y más de 150 resultan heridas”, indica Saida Jerí, jefa de Movilidad del Touring y Automóvil Club del Perú.
Summa Gold Corporation renueva flota de camiones y capacita a jóvenes para operar nueva tecnología minera
Summa Gold Corporation inició la incorporación progresiva de 20 camiones SANY SKT105S, de 42 m2 o 70 toneladas de capacidad, en sus operaciones en Huamachuco, región La Libertad. Además, implementó un programa de capacitación técnica dirigido a jóvenes de comunidades del área de influencia, con el objetivo de prepararlos para operar esta nueva tecnología. Esta inversión estratégica forma parte de un plan integral orientado a optimizar la eficiencia logística, reducir la huella ambiental y, a la vez, generar oportunidades laborales.
Los vehículos, adquiridos en alianza con empresas contratistas, buscan mejorar el rendimiento logístico y reducir el impacto ambiental. “La mayor capacidad generada por la nueva flota ha disminuido el flujo vehicular en zonas críticas, mejorando la seguridad interna y simplificando la logística minera. Además, su diseño permite un menor consumo de combustible por tonelada transportada, reduciendo la huella ambiental y contribuyendo a los objetivos de sostenibilidad. Damos trabajo y contribuimos a la conservación del medio ambiente”, explicó Jaime Polar Paredes, Gerente General de Summa Gold Corporation.