En la sesión “¡Sí se puede transformar el Perú!: Jóvenes en acción por la democracia” de CADE Universitario 2025 de IPAE Acción Empresarial, se analizó cómo los jóvenes pueden tener un rol activo en la transformación del país, comenzando por fomentar su contribución a la democracia de la nación. El panel estuvo conformado por Celeste Palomino Medina, Ingeniera ambiental con experiencia en sostenibilidad e innovación y miembro de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE; Boris Gamarra, Fundador de Recidar; y Valery Zevallos, Fundadora de Estrafalario y ganadora de Empresas que transforman el Perú 2024. La conversación fue conducida por Rubén Sánchez, CEO en Grupo San Antonio y miembro del Comité Estratégico Jóvenes Líderes de IPAE.
Celeste Palomino destacó durante su intervención cómo, desde la ingeniería ambiental, busca generar soluciones innovadoras con un propósito claro: proteger los recursos naturales y empoderar a las comunidades vulnerables. En su caso, un ejemplo claro de esta visión es el sistema de protección contra granizadas que desarrolló, diseñado para proteger los cultivos en las zonas altoandinas del país, garantizando la seguridad alimentaria y permitiendo el reaprovechamiento del agua. Este emprendimiento no solo ha tenido un impacto directo en las comunidades, sino que ha sido reconocido internacionalmente por su escalabilidad y aporte al desarrollo local.
“¡Materialicemos nuestros sueños! Los jóvenes somos el futuro del país, pero también somos el presente y el presente necesita de acción. Debemos estar comprometidos con tomar acción por lograr un futuro maravilloso”, Celeste Palomino
Por su parte, Boris Gamarra compartió su visión sobre el poder del reciclaje y la economía circular en el contexto peruano. Su trabajo demuestra cómo una idea innovadora puede contribuir a un futuro más sostenible y cómo, desde una pequeña iniciativa, se pueden generar grandes impactos en el desarrollo económico y ambiental del país.
“Las redes se puede ser el puente entre personas privilegiadas con ganas de ayudar. Reflexionen sobre las desigualdades que ven día a día y conviértanse en ventanas para generar oportunidades y luchen por convertirnos en el país que nos merecemos”, indicó Boris Gamarra.
A su turno, Valery Zevallos, fundadora de Estrafalario, enfatizó la importancia de la inclusión social y la creación de valor a través del diseño y la moda sostenible. A lo largo de su intervención, explicó cómo su emprendimiento ha logrado no solo transformar la industria textil, sino también generar empleo y empoderar a mujeres de comunidades vulnerables.
“El cambio puede partir de la indignación. Mi emprendimiento me salvó y quise devolver esto a la sociedad. Un emprendimiento puede ser la llave para abrir caminos donde no existen. Siempre miren hacia dentro y empiecen a utilizar lo que ya tienen”, compartió Valery Zevallos.
“Transformar el Perú es posible desde distintos frentes, pero con un mismo propósito. El cambio no se decreta, se construye con valores, trabajo y coherencia. No esperemos tener todos los recursos ni todas las respuestas; a veces, lo esencial basta para construir una causa que nos permita formar comunidad. Cuando lideramos con propósito, transformamos realidades… y transformamos el país” , concluyó Rubén Sánchez.
Elijamos construir nuestro futuro en Perú
La presente edición de CADE Universitario 2025 organizado por IPAE Acción Empresarial también contó con la destacada ponencia de Pablo Bustamante, Past President de IPAE y Director de Lampadia. Durante su intervención, el empresario invitó a los participantes a reflexionar sobre el rol fundamental que tienen en la transformación del Perú y los animó a tomar la decisión valiente de quedarse, liderar y construir un futuro mejor desde dentro.
«Como país tenemos todo para crecer sostenidamente 7% a 8% al año y recuperarnos. Necesitamos invertir para que generar empleo. El crecimiento hace la diferencia. El Perú vale la pena”, señaló Bustamante.
La sesión concluyó con un llamado a la acción colectiva, donde los jóvenes participantes reafirmaron su compromiso de no ser espectadores, sino protagonistas del cambio. CADE Universitario 2025 continúa siendo el espacio donde se forjan liderazgos con propósito, visión y amor por el Perú.
CADE Universitario 2025 se viene desarrollando en la Escuela Naval del Perú en el Callao y reunió a más de 750 jóvenes. Esta trigésima edición tiene como objetivo instar a los asistentes a tomar acción y asumir un rol protagónico en la construcción del futuro del país.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.