En la comunidad campesina de Rosaspata, en el distrito de Lares (Cusco), se celebró el III Festival del Muhu Raymi, una ceremonia ancestral andina que honra el ciclo agrícola y la relación sagrada entre las semillas nativas y la Pachamama. El Ministerio del Ambiente (Minam) participó en el evento, destacando la importancia de conservar la biodiversidad agrícola y reconocer a los guardianes de semillas por preservar un legado milenario.
Organizado por la Red de Jóvenes por la Agrobiodiversidad de Lares (RJAL), el festival reunió a delegaciones juveniles de Apurímac, Cusco y Puno en un espacio espiritual y ecológico donde se compartieron saberes ancestrales, se realizaron ofrendas y se fortaleció el intercambio de semillas como acto de reciprocidad con la tierra. Esta actividad forma parte del proyecto GEF Agrobiodiversidad – SIPAM, antes liderado por el Minam y hoy conducido por jóvenes locales.
Durante el evento, se realizó el ritual del Haywarikuy como muestra de gratitud a la Madre Tierra, seguido por un intercambio simbólico de semillas. El festival concluyó con una caminata ceremonial y la entrega de semillas a la Comunidad Campesina de Ccachin, futura anfitriona en 2026, reafirmando el compromiso colectivo e intergeneracional con la conservación y protección de la agrobiodiversidad andina.