Mibanco, líder en microfinanzas en Perú, reafirma su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las familias peruanas a través de «Crediagua», una solución financiera diseñada para facilitar mejoras sanitarias en hogares y establecimientos comerciales. Para este año, Mibanco ha fortalecido «Crediagua» con acciones educativas dirigidas a clientes, asesores de negocios y a la comunidad en general, esperando impactar en más de 50 mil peruanos.
Para lograrlo, trabajará en alianza con la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (ASOMIF), que, en colaboración con Water.org, brindarán asistencia técnica necesaria para impulsar esta iniciativa.
Con casi 10 años en el mercado, «Crediagua» ha demostrado ser una herramienta esencial para promover la salud pública, dinamizar la economía familiar y mejorar el bienestar de miles de hogares en situación de vulnerabilidad. Este producto permite financiar obras como la instalación o ampliación de conexiones de agua y desagüe, la renovación de servicios higiénicos como baños y lavaderos, así como la instalación o mejora de tanques elevados, cisternas o bombas de agua.
Hasta la fecha, «Crediagua» ha otorgado más de 244 mil créditos, impactando positivamente en la vida de 226,458 mil personas pertenecientes a los sectores más vulnerables del país.
Gianella Sanchez, gerente de Sostenibilidad e Inclusión Financiera de Mibanco, destacó “Nuestra estrategia de sostenibilidad busca transformar la vida de más de 120 mil personas durante este año a través de productos inclusivos como Crediagua y Autoconstrucción. Para ello, estamos fortaleciendo la propuesta de valor de estas iniciativas con programas educativos y campañas de concientización, en alianza con diversos actores estratégicos».
En línea con esta visión, Mibanco ha puesto en marcha un Plan de Sensibilización que se desarrollará en fases. La primera etapa se ejecuta en Lima y Callao, abarcando distritos como Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Ate, Lurigancho y Ventanilla. Las siguientes fases se extenderán a regiones como La Libertad, Cajamarca, Arequipa y Puno.
Por su parte, Ana Lucía Pinto, gerente general de ASOMIF, resaltó la importancia de la educación financiera en este tipo de iniciativas. «La educación financiera es un componente esencial para lograr una inclusión responsable y duradera. Hemos iniciado en Villa María del Triunfo, con una capacitación sobre la importancia de contar con servicios sanitarios, brindándoles, además, herramientas educativas que promueven el uso eficiente de los recursos financieros y del agua».
Durante la jornada inaugural, realizada en el Centro Santa Rosa de la Diócesis de Lima Sur, participaron cerca de 150 personas en talleres sobre acceso seguro al agua y saneamiento. En esta ocasión, TECHO fue el aliado estratégico que permitió ampliar el alcance de la iniciativa y conectar con más población vulnerable.
Con esta renovada apuesta por la educación financiera y el acceso a servicios básicos, Mibanco busca consolidar “Crediagua” como un motor de transformación social, contribuyendo al cierre de brechas estructurales en el país.