Para muchos emprendedores, las temporadas bajas representan un desafío para sus negocios: disminución en las ventas, clientes indecisos y gastos fijos que no se detienen. Sin embargo, estos momentos también pueden convertirse en una oportunidad estratégica para reinventarse, fortalecer el negocio y prepararse para la siguiente campaña.
Hoy, la tecnología y las redes sociales se han convertido en grandes aliadas para lograrlo. Plataformas como WhatsApp, Facebook e Instagram permiten a los emprendedores mantenerse conectados con sus clientes, explorar nuevos canales de venta y fidelizarlos a través de su presencia digital.
De hecho, según un informe de Meta, en Perú el 92% de las pymes afirmaron que estas herramientas digitales contribuyeron al crecimiento de sus negocios, demostrando que con planificación es posible obtener resultados positivos incluso en épocas difíciles.
Roberto Percca, Gerente de Desarrollo del Emprendedor y especialista del Consultorio Financiero de Mibanco, explica que la temporada baja no debe verse como un obstáculo, sino como una oportunidad estratégica, ya que es el momento ideal para acercarse más al cliente, el principal motor para el éxito de un negocio.
“Hoy los emprendedores tienen más herramientas que nunca para enfrentar las temporadas de baja actividad comercial: desde redes sociales y plataformas digitales hasta soluciones financieras que les permiten planificar mejor. Quienes aprovechan este tiempo para innovar, capacitarse y diversificar sus canales estarán mejor preparados para crecer cuando llegue la próxima campaña”, afirma Percca.
Con este enfoque, Roberto Percca comparte 5 estrategias simples para impulsar tu negocio en temporada baja:
- Refuerza tu presencia digital: aprovecha redes sociales y campañas de bajo costo para mantenerte en la mente de tus clientes. Publicar contenido relevante en redes sociales ayuda a que tus clientes interactúen y tu marca siga presente.
- Lanza promociones inteligentes: descuentos especiales, combos o beneficios por fidelidad que motiven la recompra sin comprometer tu margen de ganancia.
- Diversifica tu oferta: identifica qué productos o servicios complementarios puedes sumar para atraer más público.
- Invierte en capacitación: utiliza este tiempo para educarte financieramente o aprender nuevas herramientas de gestión que te ayuden a optimizar tu negocio.
- Planifica la próxima campaña: aprovecha la temporada baja para diseñar estrategias para la campaña más cercana, definir presupuestos, preparar inventarios y logística para el siguiente pico de ventas.
La temporada baja no tiene por qué ser sinónimo de pérdida. Con planificación, creatividad y el uso inteligente de herramientas financieras, los emprendedores pueden convertir este periodo en una oportunidad para crecer. “No se trata solo de resistir, sino de aprovechar el momento para innovar, fidelizar y prepararse”, recalcó Percca.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.