Chiesi España, filial del grupo biofarmacéutico internacional centrado en la investigación, ha promovido por tercer año consecutivo las ‘Becas IMPULSO en el campo de Trasplante’, con el fin de conocer y apoyar financieramente aquellas iniciativas propuestas por profesionales sanitarios del campo de trasplante de órganos sólidos que puedan significar mejoras de la calidad asistencial de las Unidades de Trasplante, de la calidad de vida de los pacientes trasplantados y en sostenibilidad.
Las Becas premian las tres mejores iniciativas en cada categoría, que reciben una dotación económica de 15.000 euros en el caso del primer clasificado, 10.000 euros para el segundo, y 5.000 euros para el tercero, destinados al desarrollo de los proyectos presentados.
Para la selección de los proyectos, se ha contado con un Comité Científico compuesto por representantes de diversas Sociedades Científicas, Asociaciones de Pacientes del campo del trasplante, Organizaciones Sociales y Empresariales y representantes de Chiesi España, que estos últimos, han intervenido con voz, pero sin voto en la adjudicación de las becas. Los proyectos han sido evaluados según los siguientes criterios clave: la importancia de la contribución, la relevancia de la problemática que busca resolver, el valor que los resultados aportan a los pacientes, la originalidad o innovación de la propuesta, la posibilidad real de aplicarlo en la práctica clínica, la viabilidad del proyecto, el plan de acción propuesto para alcanzar el objetivo, y la posibilidad de replicarse en otras Unidades de Trasplante.
El Dr. Constantino Fondevila, Presidente de la Sociedad Española de Trasplante y miembro del Comité Científico, destaca que “la iniciativa de Chiesi es muy relevante, ya que estas becas nos invitan a reflexionar sobre nuestra práctica clínica diaria con el objetivo de mejorarla, incorporando tanto la experiencia de nuestros pacientes como la nuestra como médicos. Además, incorporan una categoría específica orientada a promover iniciativas sostenibles que contribuyan a la preservación del medio ambiente, un aspecto especialmente innovador en este tipo de ayudas”.
Por su parte, Daniel Gallego, representante de la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) y miembro del Comité Científico, añade que “las Becas Impulso de Chiesi ofrecen una oportunidad de mejora real de las personas trasplantadas, fomentando proyectos que abordan su bienestar integral, apoyando a los profesionales para mejorar la calidad asistencial, financiando iniciativas con impacto concreto y reproducible”.
Categoría Pacientes: ‘Calidad de vida de los pacientes trasplantados’
La primera beca en la categoría de ‘Pacientes: Calidad de vida de los pacientes trasplantados’ ha sido para Dolores Redondo del Hospital Mar de Barcelona, por su proyecto ‘Incorporación de los resultados reportados por el paciente (PROMs) en la consulta de acceso al trasplante renal’.
La segunda beca ha sido para Jesús Rivera del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) por su proyecto ‘RE-LIFE: Rehabilitación post-trasplante hepático a través de una intervención personalizada en el estilo de vida’.
La tercera beca ha sido para Omar Taco del Hospital Universitario Hermanos Trías y Pujol de Badalona (Barcelona), con su proyecto ‘RenalBot: Nuestro aliado inteligente en el camino del Trasplante Renal’.
Categoría Profesionales: ‘Calidad asistencial de las Unidades de Trasplante’
La primera beca en la categoría de ‘Profesionales: Calidad asistencial de las Unidades de Trasplante’ ha sido para Asunción Sancho, del Hospital Doctor Peset de Valencia, con su propuesta ‘Impacto de la incorporación de un especialista en nutrición en la consulta de trasplante renal’.
La segunda beca ha sido para Miriam Montero del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), por su proyecto ‘Evaluación de la salud ósea en receptores de trasplante renal’.
La tercera beca ha sido para Patricia Salvador del Hospital Universitario Cruces de Baracaldo (Bilbao), por su proyecto ‘Mejorando el proceso del trasplante hepático desde el punto de vista del paciente’.
Categoría Entorno: ‘Sostenibilidad’
La primera beca en la categoría de ‘Entorno: Sosteniblidad’ ha sido para María Nieves Balaguer del Hospital La Fe de Valencia, por su proyecto ‘Pulmones Verdes: Sanando la Tierra, Sanando la Vida’.
La segunda beca ha sido para Julia Martínez Solé del Hospital La Fe de Valencia, por su proyecto ‘Corazones Verdes’.
La tercera beca, ha sido para Jesús Rivera del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), por su proyecto ‘Inteligencia artificial en trasplante hepático. Avanzando hacia la digitalización y la sostenibilidad’.
Poner al paciente en el centro
Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de Chiesi por desarrollar soluciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas trasplantadas, a través de la innovación, la investigación y el desarrollo. Estas becas están orientadas a la aplicación práctica en el día a día de las Unidades de Trasplante. El próximo mes de noviembre se llevará a cabo el lanzamiento de la cuarta edición de las ‘Becas IMPULSO en el campo del Trasplante’.
Por su parte, Dolors Querol, Directora de Medical y Technical Affairs de Chiesi España & Portugal, destaca que “los pacientes son nuestra razón de ser y están en el centro de todo lo que hacemos en Chiesi. Por ese motivo, seguimos trabajando de la mano de los profesionales sanitarios para contribuir a mejorar el bienestar de los pacientes. A lo largo de estas tres ediciones, las ‘Becas IMPULSO’ nos han permitido promover la puesta en marcha de iniciativas que tienen un impacto real en la calidad de vida de los pacientes y sus familias, a la vez que reconocemos la labor que hacen diariamente los profesionales del ámbito de los trasplantes. Esta iniciativa forma parte de nuestro compromiso con generar un impacto positivo en la sociedad, el medioambiente y la comunidad sanitaria”.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Chiesi en Organizaciones Corresponsables.