En Orbea entendemos la empresa como una herramienta al servicio de las personas. Nuestra historia como cooperativa nos ha enseñado que el éxito cobra sentido cuando se comparte y que el crecimiento debe ir acompañado de un compromiso real con la sociedad y su entorno.
A lo largo de los años, esta convicción nos ha llevado a impulsar proyectos que contribuyen al bienestar de las comunidades, al desarrollo educativo, a la movilidad sostenible y a la protección del patrimonio cultural. Creemos firmemente que la infancia representa el punto de partida de todo progreso social: cuando los niños y niñas crecen con acceso a un sistema de salud y educación, su futuro se transforma y las oportunidades crecen.
Esta idea forma parte de nuestra cultura cooperativa. En Orbea, trabajamos con una visión de largo plazo que trasciende el producto y pone a las personas en el centro de nuestro propósito. Por eso, cuidar de la infancia es también cuidar del mañana: invertir en su salud, educación y bienestar es invertir en un futuro más justo, sostenible e inclusivo.
Para dar coherencia y proyección de futuro a esta vocación social, nace Orbea Foundation, con el objetivo de amplificar el impacto positivo que Orbea busca generar en su entorno. Su propósito es actuar de manera proactiva como aglutinadora y catalizadora de proyectos que conecten de manera directa con cuatro de los ejes troncales de nuestra cooperativa: las personas, el planeta, el producto y la gobernanza cooperativa. La Fundación nos permite dar continuidad y estructura a nuestra responsabilidad social, integrándola en nuestra estrategia corporativa y en nuestra manera de entender el progreso.
Desde 2023
En 2023, Orbea y UNICEF dieron un paso decisivo al formalizar una alianza estratégica centrada en la infancia, la educación y la sostenibilidad. Esta colaboración representa la evolución natural de una relación previa, construida a través de diferentes iniciativas solidarias desarrolladas por Orbea para apoyar el trabajo de UNICEF en contextos de emergencia humanitaria.
El acuerdo actual se materializa en el proyecto “Derecho al agua en las aulas”, que busca garantizar el acceso al agua potable y a infraestructuras de saneamiento en escuelas y comunidades rurales de Guinea-Bissau. La falta de agua y de condiciones higiénicas adecuadas es una de las principales causas de abandono escolar, especialmente entre las niñas. Con esta iniciativa, UNICEF y Orbea Foundation trabajan juntas para reducir las desigualdades, fomentar la igualdad de género y promover el derecho a la educación.
El proyecto contempla la construcción y rehabilitación de pozos, letrinas y sistemas de bombeo de agua alimentados por energía solar, además de actividades de sensibilización sobre higiene y salud menstrual. Gracias a esta intervención, más de 600 niños y niñas pueden acceder a agua potable en sus escuelas, mientras que cerca de un millar de estudiantes reciben formación sobre higiene y prácticas saludables. Asimismo, casi 2.000 personas de las comunidades beneficiarias viven en entornos libres de defecación al aire libre, avanzando hacia las metas de saneamiento recogidas en la Agenda 2030.
Esta colaboración se apoya en valores compartidos: la cooperación, la equidad y la sostenibilidad. Ambas organizaciones creen en el poder transformador de las alianzas, capaces de generar un impacto real y duradero en la vida de las personas.
Impacto
El impacto de la alianza entre Orbea y UNICEF se refleja en dos dimensiones complementarias: en la mejora directa de la vida de la infancia más vulnerable y en la consolidación del compromiso social de Orbea Foundation.
Para la infancia, esta colaboración supone un cambio tangible. El acceso a agua limpia no solo mejora la salud y la higiene de los niños y niñas, sino que también les permite permanecer en la escuela, aprender y desarrollarse en igualdad de condiciones. Cuando las niñas ya no tienen que recorrer kilómetros para buscar agua, cuando los niños pueden estudiar en entornos saludables, se rompe el círculo de la pobreza y se abren nuevas oportunidades de futuro.
Además, el proyecto incorpora un enfoque educativo que empodera a las comunidades locales, promoviendo hábitos de higiene, equidad y sostenibilidad ambiental. Así, la alianza contribuye de manera directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente a la educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento y acción por el clima.
Por su parte, para Orbea, el impacto de esta alianza va más allá de los resultados cuantificables. Trabajar junto a UNICEF nos permite alinear nuestra estrategia social con un propósito global, conectando nuestros valores cooperativos con una causa universal: la defensa de los derechos de la infancia. Este proyecto refuerza la coherencia entre lo que somos como organización y lo que queremos construir como parte de la sociedad.
Y es que, nuestra naturaleza cooperativa nos lleva a establecer alianzas con entidades que comparten nuestros valores. Por ello, la colaboración entre Orbea Foundation y UNICEF es un ejemplo de cómo las empresas pueden actuar como agentes de cambio, integrando el impacto social en el corazón de su estrategia. Más que una acción puntual, es una apuesta a largo plazo basada en la confianza, la coherencia y la visión compartida.
Creemos que el progreso se construye pedaleando juntos: con compromiso, con alianzas sólidas y con la convicción de que cada avance hacia la igualdad y la educación de la infancia es un paso hacia un mundo mejor. Porque cuando la infancia progresa, el futuro avanza con ella.

