En un mundo donde las prisas y el ritmo frenético lo invaden todo, es fundamental dedicar nuestro tiempo a las cosas importantes. Será porque estamos en Galicia rodeados de naturaleza y que formamos parte de un sector, como es el lácteo, tan conectado con la comunidad y el entorno, lo que nos llevó a desarrollar la filosofía Milkfulness. Hacer las cosas lentamente y bien, elaborando productos de alta calidad, buscando generar un impacto positivo en nuestras zonas de influencia.
Practicar Milkfulness es una oportunidad para retribuir a la comunidad, cuidar lo que nos rodea y se basa en tres pilares fundamentales: la preservación de la actividad ganadera, sostenibilidad del entorno y promoción de hábitos de vida saludables.
El sector ganadero es clave en la Sostenibilidad del medio rural y por ello es fundamental dar respuesta a las necesidades del colectivo, pieza clave del proceso productivo. Para ello prestamos asesoramiento personalizado para la reconversión de sus explotaciones a modelos más sostenibles.
Además, promovemos hábitos de vida saludables a través de campañas de educación nutricional, con figuras como la nutricionista Milkfulness, campañas de educación emocional, animando a nuestros consumidores a llevar una vida más calmada, alejada del estrés y con la oferta de productos naturales y saludables.
Alianzas con ONG como Aldeas Infantiles y Bancos de Alimentos son asimismo una extensión natural de la filosofía Milkfulness. Respaldar a estas entidades es una forma de contribuir positivamente con la sociedad de la que formamos parte, especialmente con los grupos más vulnerables.
En 2024 pude conocer de primera mano la labor de Aldeas Infantiles España, entidad que el año pasado atendió a más de 27.000 niños, niñas y adolescentes. Y vimos la oportunidad de colaborar con ellos apoyándoles en la mejora del bienestar emocional de estos grupos tan vulnerables.
Conscientes de que la calma y el control de las emociones no siempre son fáciles de encontrar, especialmente para quienes han crecido en entornos difíciles iniciamos con ellos sesiones de yoga destinadas a estas personas y amparadas bajo la filosofía del Milkfulness.
Gracias a ellas, un grupo de niños y niñas de entre 6 y 10 años pudieron descubrir, a través de la respiración y la relajación, un espacio de tranquilidad donde encontrar seguridad, confianza y herramientas para gestionar sus emociones.
Estas actividades no solo proporcionan herramientas para la gestión emocional, sino que también fomentan la autoestima y el apoyo mutuo entre los jóvenes.
También colaboramos con Bancos de Alimentos desde hace más de 20 años, donando productos lácteos para ayudar a las familias necesitadas. En 2024, por ejemplo, la empresa donó más de 11.500 litros de leche al Banco de Alimentos Rías Altas.
Estas donaciones son esenciales para garantizar que las personas en situación de vulnerabilidad tengan acceso a alimentos nutritivos y de calidad.
La integración de estas alianzas en la filosofía empresarial y la estrategia de Sostenibilidad es un proceso deliberado y estratégico. La empresa entiende que su éxito a largo plazo depende de la preservación del entorno natural en el que operamos y de la mejora de la comunidad a todos los niveles.
Dentro de nuestra estrategia de Sostenibilidad, nos comprometemos con un uso racional de los recursos naturales y energéticos, al reciclaje y la reutilización de materiales, así como a la disminución en la producción de residuos.
Al final, practicar Milkfulness es simplemente hacer las cosas con sentido. Cuidar de lo que nos rodea, de quienes nos acompañan y de cómo hacemos nuestro trabajo. Y seguir así, paso a paso, construyendo algo bueno.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.