En un entorno sanitario en constante evolución, el acceso equitativo a tratamientos innovadores y la capacidad de mejorar la salud cardiovascular no puede considerarse un privilegio, sino un derecho. Desde Daiichi Sankyo España, asumimos con firmeza el compromiso de contribuir activamente a que los avances científicos lleguen a las personas que los necesitan, cuando los necesitan y de forma equitativa.
Bajo esta premisa, en el área de acceso al mercado de la compañía, trabajamos con una estrategia de sostenibilidad sólida y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de las Naciones Unidas, especialmente vinculada al ODS 3 (Salud y Bienestar), el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos). Nuestra hoja de ruta para avanzar en nuestro compromiso con la sostenibilidad se estructura en objetivos a corto, medio y largo plazo, siempre con el foco puesto en las personas, la equidad y la sostenibilidad del sistema sanitario.
Avances a corto plazo: un enfoque basado en la colaboración y la transparencia
Desde Daiichi Sankyo mantenemos nuestra participación en el convenio por la Sostenibilidad, el Acceso y la Innovación suscrito entre Farmaindustria y el Gobierno de España. Este marco nos ha permitido reforzar nuestra posición como aliados clave del sistema sanitario, manteniendo un diálogo transparente con las autoridades sanitarias y sumándonos a iniciativas que buscan un acceso equitativo a la innovación.
Uno de nuestros pilares estratégicos ha sido convertirnos en un colaborador de referencia para sociedades médicas, asociaciones de pacientes, gestores sanitarios y servicios regionales, ejemplo de ello son nuestras colaboraciones con la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Fundación Española del Corazón (FEC) o la asociación de pacientes Cardioalianza en el área de cardiología.
Además, hemos desarrollado proyectos que aportan evidencia en vida real (RWE) a las autoridades sanitarias, contribuyendo a una toma de decisiones más informada y basada en datos. Esta aproximación no solo aumenta la eficiencia del sistema, sino que también permite visibilizar el impacto clínico y social de nuestros tratamientos.
Por último, hemos impulsado iniciativas orientadas a asegurar que todos los pacientes, independientemente de su lugar de residencia, accedan a nuestros tratamientos en igualdad de condiciones, consiguiendo que el mayor número de pacientes tenga acceso a los tratamientos de forma equitativa entre las distintas comunidades autónomas.
Retos a medio plazo: integración y armonización
De cara a los próximos meses, nuestro enfoque se centrará en continuar fortaleciendo las colaboraciones con los gobiernos regionales, a través de proyectos de investigación con el objetivo de convertirnos en socios estratégicos en la evaluación de resultados clínicos en vida real.
Otro de los retos prioritarios será impulsar un acceso uniforme a nuestros fármacos en toda la Unión Europea, alineándonos con los nuevos marcos regulatorios europeos. La armonización de criterios a nivel europeo representa una oportunidad para reducir inequidades y acelerar la llegada de la innovación a los pacientes.
Asimismo, trabajaremos en mejorar el flujo de información entre nuestras sedes internacionales y los equipos locales, de modo que podamos trasladar buenas prácticas y aprendizajes compartidos. También buscaremos extender nuestras iniciativas de acceso temprano a nuevos hospitales y comunidades autónomas, ampliando así nuestro impacto favorable para los pacientes y para el sistema sanitario.
Visión a largo plazo: transformar el acceso a través de alianzas
Nuestra meta para 2030 es ambiciosa, pero necesaria: continuar contribuyendo a la mejora del acceso a la asistencia sanitaria, trabajando de la mano de todos los actores del ecosistema: gobiernos, socios estratégicos, hospitales y, por supuesto, los pacientes.
Uno de los objetivos será estandarizar protocolos clínicos que integren nuestros tratamientos en el abordaje de patologías, contribuyendo a una práctica clínica más cohesionada. También queremos consolidar nuestro rol como aliados en el diseño de estrategias globales para ensayos clínicos, adaptadas a las necesidades específicas de cada país, con el objetivo de facilitar la disponibilidad de nuevos medicamentos.
Finalmente, estamos convencidos de que el futuro del acceso de la innovación terapéutica pasa por el desarrollo de enfoques disruptivos que permitan una integración más ágil de los tratamientos en los sistemas de salud, siempre desde la sostenibilidad, la eficiencia y la orientación al valor aportado para el paciente.
Una mirada ética y comprometida
Desde Daiichi Sankyo España entendemos que mejorar el acceso a la salud cardiovascular no es una opción, sino una responsabilidad compartida. En un momento donde los desafíos sanitarios globales se vuelven más complejos, creemos firmemente que solo mediante la colaboración entre los distintos agentes del sistema podremos garantizar soluciones sostenibles, equitativas e innovadoras.
Nuestro compromiso es claro: seguir trabajando para que cada paso de la innovación farmacéutica se traduzca en un beneficio real para los pacientes y la sociedad. Porque avanzar en salud no solo implica descubrir nuevos tratamientos, sino también asegurar que estos lleguen a quienes los necesitan.
Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Corazón