En el contexto actual, la inversión de impacto se ha consolidado como una herramienta clave para abordar retos sociales y medioambientales de gran envergadura. El Fondo de Impacto Social (FIS), adscrito al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y gestionado por COFIDES, supone un hito en la política pública española al canalizar de forma innovadora y flexible recursos públicos hacia proyectos empresariales viables económicamente que generen impacto social y medioambiental positivo, medible y sostenible.
El FIS: un fondo pionero
El FIS cuenta con una dotación de 400 millones de euros con recursos NextGeneration de la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Su diseño innovador se apoya en tres pilares: un marco legal que define la inversión de impacto en España; un papel como capital catalizador, asumiendo riesgos iniciales para atraer inversión privada; y un enfoque transformador, orientado a crear mercado, apoyando modelos de negocio y soluciones que no encuentran la financiación necesaria en el sector financiero tradicional.
El FIS, por tanto, no compite con el mercado, sino que lo impulsa, contribuyendo a profesionalizar la medición del impacto, promoviendo estándares rigurosos y actuando como punto de referencia para la inversión. Su misión es contribuir a la consolidación de un ecosistema de economía de impacto más sólido y profesionalizado.
Treball Solidari: inclusión financiera con impacto
Un ejemplo paradigmático del papel que juega el FIS es su apoyo al proyecto de Treball Solidari, una entidad sin ánimo de lucro con más de dos décadas de experiencia en las microfinanzas sociales. Esta organización centra su labor en facilitar el acceso al autoempleo a mujeres migrantes en España, un colectivo que afronta importantes barreras para acceder a la financiación tradicional.
El FIS ha concedido a Treball Solidari un préstamo de 1,2 millones de euros y una asistencia técnica de 150.000 euros, lo que permitirá a la ONG contratar asesoramiento externo para formación, acompañamiento y medición del impacto.
Esta financiación permitirá a Treball Solidari ampliar su programa Confía, con el que facilita microcréditos sociales que favorecen el autoempleo para mujeres emprendedoras en situación de vulnerabilidad, favoreciendo su inclusión financiera en un entorno en el que el acceso a financiación para ellas es limitado. El objetivo es reforzar la capacidad de estas mujeres para que puedan lograr una mayor autonomía económica al crear pequeños negocios, mejorando así la integración social y promoviendo la reducción de la desigualdad.
La trayectoria de la entidad respalda la eficacia de su modelo: desde el inicio de su actividad en 2011, Treball Solidari ha financiado con 3,5 millones de euros a cerca de 1.000 mujeres en más de 2.000 operaciones que les permitieron acceder a una financiación realmente inclusiva y transformadora.
Cabe destacar, además, que la tasa de morosidad de Treball Solidari es inferior a la del sistema financiero español, lo que evidencia la solidez y sostenibilidad de su modelo y esperamos que pueda ser un ejemplo escalable y replicable en otros países.
Este ejemplo ilustra cómo la inversión de impacto puede ser una herramienta eficaz para la inclusión social y la generación de oportunidades reales para colectivos vulnerables.
Inversión con propósito
El FIS combina sostenibilidad financiera y transformación social. Su flexibilidad le permite financiar tanto mediante deuda como con capital y apoyar a entidades con y sin ánimo de lucro, siempre bajo los principios de intencionalidad, medición rigurosa del impacto y sostenibilidad económica. Además, el FIS actúa de manera complementaria al sector privado, evitando el efecto “crowding out” y focalizándose en áreas donde existen fallos de mercado.
En definitiva, la operación de Treball Solidari demuestra el potencial del FIS como instrumento de política pública innovadora y transformadora. Al apoyar proyectos que generan impacto social tangible y medible, el FIS contribuye a atraer nuevos inversores, profesionalizar el sector, y acelerar la creación de soluciones innovadoras que den respuesta para los grandes retos sociales de nuestro país. La colaboración entre entidades como Treball Solidari y COFIDES a través del FIS marca el camino hacia una economía más inclusiva y resiliente.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

