Es un placer acompañaros un año más para poner en valor la importancia de la Responsabilidad Social y reafirmar el compromiso de la Dirección General de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas con proyectos como el de Corresponsables.
En primer lugar, aprovecho esta ocasión para agradecer a Corresponsables por esta invitación.
Por supuesto, quiero trasladar mi felicitación a todas las candidaturas que se han presentado a estos premios y, en especial, a los finalistas, y agradecer vuestro compromiso con la Responsabilidad Social. Las buenas prácticas en esta materia son clave para el futuro y, además, de máxima actualidad, pues hoy liderar la sostenibilidad no es sólo una opción, sino una necesidad.
Por ello, resulta fundamental reflexionar sobre el papel que debemos asumir los distintos actores ante este reto, que prefiero entender como una auténtica oportunidad: la oportunidad —y también la responsabilidad— de liderar la sostenibilidad de nuestro modelo económico.
Ante los retos actuales, como la emergencia climática, los retrocesos democráticos o las desigualdades crecientes, no basta con que los diferentes actores actuemos por separado. Necesitamos el compromiso del tejido productivo y trabajar de manera coordinada. Y en esta reflexión debe jugar un rol muy importante la Responsabilidad Social, como palanca de equidad, sostenibilidad y bienestar colectivo. Como sabéis, el objetivo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en materia de Responsabilidad Social, es el de su promoción, con un enfoque global, horizontal, participativo e integrador.
Además, no quiero dejar de compartir con vosotros y vosotras que desde la Dirección General de la Economía Social y de la RSE trabajamos desde la perspectiva de que ambas están estrechamente relacionadas, ya que tanto la Economía Social como la Responsabilidad Social buscan generar un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente, priorizando el bienestar colectivo sobre el lucro individual. En el Ministerio de Trabajo y Economía Social somos conscientes de que, para trabajar la Responsabilidad Social, es fundamental contar con una hoja de ruta a largo plazo y con una visión estratégica.
Conscientes de esta necesidad, el pasado mes de abril de este mismo año el Ministerio de Trabajo y Economía Social constituyó la Comisión Internacional de personas expertas en Responsabilidad Social de las Empresas (RSE), presidida por el catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Sevilla, Jesús Cruz Villalón. Este grupo de expertos y expertas, que nos presentará a finales de este año el resultado de su trabajo, tiene como objetivo analizar y actualizar el marco normativo con el que dar impulso a la RSE, en base a las directrices internacionales.
El informe que emita la Comisión próximamente servirá como punto de partida para la elaboración de una nueva Estrategia Española de la Responsabilidad Social, y actualizará el enfoque de la responsabilidad social a fin de adaptarlo a los retos contemporáneos en materia de derechos laborales y medioambientales, así como al nuevo contexto normativo y social.
En esta misma línea, el Ministerio de Trabajo y Economía Social está trabajando en la tramitación para reactivar el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas, el CERSE, como órgano colegiado interministerial, asesor y consultivo del Gobierno en materia de responsabilidad social. El CERSE colaborará de manera activa con otros órganos asesores del Gobierno, en particular con el Consejo de Desarrollo Sostenible para la efectiva implantación de la Agenda 2030. Para ello, desde el Ministerio estamos tramitando la modificación del Real Decreto 221/2008, de 15 de febrero, por el que se crea y regula el CERSE y, posteriormente, tramitaremos la correspondiente Orden Ministerial para la asignación de vocalías, así como el nombramiento y cese de sus titulares.
En el plano comunitario, la Directiva sobre Diligencia Debida de las Empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD) (Corporate Sustainability Due Diligence Directive), aprobada por el Parlamento Europeo, marcó un hito, estableciendo un marco normativo riguroso. Actualmente, se está trabajando la propuesta de la Comisión del paquete ómnibus, del que España va a hacer un seguimiento muy activo, y desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social, como Ministerio competente en el expediente, vamos a seguir muy de cerca los avances y vamos a trabajar para que la diligencia debida siga siendo un objetivo prioritario en la Unión Europea.
Europa nos marca los mínimos, pero nosotros queremos construir un horizonte ambicioso, con instrumentos eficaces y con voluntad real de generar un cambio.
Desde el punto de vista de los instrumentos financieros, contamos con la convocatoria anual para la concesión de subvenciones a las actividades de promoción de la economía social y de la responsabilidad social de las empresas. La última convocatoria, publicada en septiembre de 2024, se dotaba con un presupuesto de casi 8 millones de euros.
La convocatoria de 2025, con un presupuesto muy similar, ha recibido este año más solicitudes que en años anteriores, poniendo de manifiesto el gran interés que hay por la realización de proyectos y actividades en materia de Responsabilidad Social y de Economía Social.
Por otro lado, la Dirección General preside la Red Retos, de Territorios Socialmente Responsables, que cuenta con una treintena de territorios repartidos por todo el país, y que establece sinergias con otras redes similares, como pueden ser la Red de Agencias de Desarrollo Local (REDEL), el Foro de Ciudades por el Empleo o la Red Innpulsa. Esta iniciativa tiene un marcado enfoque local, que resulta muy relevante para implicar a los municipios en el fomento de la Responsabilidad Social.
Por último, el Portal de Responsabilidad del Ministerio de Trabajo y Economía Social incluye una herramienta para la publicación de Informes y Memorias de Sostenibilidad.
Y para concluir, desde el Ministerio vamos a seguir trabajando por el fomento y desarrollo de la Responsabilidad Social. En los próximos meses vamos a tener importantes avances, especialmente los resultados de la Comisión Internacional de Personas Expertas, que estoy convencida será un muy buen punto de inflexión para impulsar el resto de nuestras actuaciones.
Termino dando la enhorabuena de nuevo a los y las finalistas, y a Corresponsables, por el éxito de esta iniciativa y por su sólida trayectoria en el impulso de la Responsabilidad Social de las Empresas.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.


