Lee un resumen rápido generado por IA
En plena incertidumbre regulatoria, el sector de la auditoría ha alzado la voz para reclamar un marco normativo sólido que garantice la transparencia en materia de Sostenibilidad. Durante la celebración del 35º Fórum de la Auditoría, organizado por el Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya (CCJCC), los profesionales del sector alertaron de que relajar las exigencias de información no financiera supondría un grave retroceso en el avance hacia la equidad social, el cumplimiento de los derechos laborales y la lucha contra el cambio climático.
Uno de los ejes clave del encuentro ha sido el debate en torno a la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD) y su incierta transposición en España. El presidente del CCJCC, Joan Vall, mostró su preocupación por los efectos de la propuesta europea Ómnibus, que, de aprobarse tal como está, dejaría fuera del marco obligatorio de reporting al 99% de las empresas.
“Debemos volver al ámbito inicialmente previsto en la CSRD. Es un error entender la transparencia como una carga administrativa. Los auditores y auditoras somos impulsores de esa transparencia y tenemos un papel clave en garantizar la veracidad de la información, tanto financiera como no financiera”, declaró.
Llamamiento conjunto del sector: no retroceder en Sostenibilidad
El presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, Víctor Alió, se sumó al llamamiento, alertando también sobre los efectos negativos de elevar los límites de las auditorías obligatorias. “Esta medida puede aumentar la economía sumergida y perjudicar a los accionistas minoritarios. Lejos de reducir cargas, debilita los derechos de quienes se relacionan con las empresas”, señaló. En relación con la CSRD, valoró positivamente el “stop the clock” europeo, pero subrayó su inquietud: “Nos preocupa la confusión generada por múltiples propuestas. Después de más de una década trabajando en esto, cuesta entender dónde estamos ahora”.
Desde las mesas técnicas, expertas como Marga Roselló (PwC) recordaron que la CSRD es “una respuesta europea al pacto climático”, y que aunque los objetivos de descarbonización siguen vigentes, existe un riesgo real de simplificar excesivamente la carga administrativa. En ese sentido, Noelia Acosta, Vicepresidenta segunda del CCJCC, instó a “seguir trabajando con el EINF mientras no se transponga la CSRD” y pidió “continuidad en el compromiso con la Sostenibilidad”.
Por su parte, Patricia Reverter (KPMG) destacó que muchas empresas europeas han seguido publicando Informes de Sostenibilidad conforme a la CSRD, incluso sin obligación legal inmediata, demostrando una voluntad real de transparencia. “Hemos visto avances, pero todavía falta vincular la información con la estrategia de las compañías y profundizar en aspectos clave como el alcance 3 de emisiones. El mercado —bancos, inversores, clientes— exige cada vez más información no financiera, por lo que estar preparados ante un escenario regulatorio cambiante es clave”, advirtió.
Sitges, epicentro de la auditoría y la innovación
Con el lema “Innovación y talento en un mundo cambiante”, el Fórum de la Auditoría celebró su 35ª edición con una programación centrada en los retos del sector, desde la inteligencia artificial a la atracción de talento joven. La Alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell, expresó el orgullo de la ciudad por acoger el evento: “Sitges siempre ha sido una villa abierta al conocimiento y al debate. Compartimos los valores del Fórum y queremos seguir creciendo juntos”.
Durante la tradicional cena de gala se entregaron los Premios Miembros Honorarios del CCJCC, que este año reconocieron a dos figuras destacadas del mundo empresarial: Ramon Agenjo, Consejero de Damm y Presidente de Grupo Cacaolat; y Carmina Ganyet, Directora General corporativa de Inmobiliaria Colonial y Consejera en Repsol, Fluidra y SFL, reconocida también entre las 100 mujeres más influyentes de Cataluña según Forbes.
Ambos se suman a una lista de premiados en ediciones anteriores que incluye nombres como Antoni Cañete (PIMEC), Anna Gener (Savills), o Jaume Amat (ex síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña), entre otros.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.