El informe CEO Monitor, elaborado por LLYC, ofrece una mirada profunda a la huella pública de los líderes empresariales más influyentes de México. Basado en el análisis de más de 184 mil menciones digitales en medios, X y LinkedIn, revela que esta última plataforma es la más favorable para los CEOs, con un 70.5% de menciones positivas. “Hoy, liderar no solo es tomar decisiones estratégicas, también es saber comunicar desde la visión, la empatía y el propósito”, afirma Mundo Montes de Oca, Director de Corporate Affairs para LLYC en México.
Uno de los hallazgos más significativos es la brecha de género, ya que solo el 11.3% de las menciones digitales hacen referencia a mujeres líderes, posicionando a México como el país con mayor desequilibrio en visibilidad femenina en toda América Latina. En cuanto a temáticas, los pilares ESG dominan la conversación (34%), seguidos por reconocimientos, resultados de negocio y mensajes de motivación personal. La baja presencia de temas como innovación y tecnología (apenas 1%) evidencia una desconexión entre el discurso empresarial y las transformaciones actuales.
El informe identifica que sectores como entretenimiento, alimentos y servicios financieros concentran la mayoría de menciones, mientras que sectores como el textil enfrentan percepciones negativas. Las publicaciones con mayor engagement son las que abordan sostenibilidad, motivación e inclusión desde un enfoque personal e inspirador. “El liderazgo que se comunica desde lo auténtico y con propósito tiene mayor poder de resonancia y amplificación”, destaca el estudio.
Finalmente, se concluye que los CEOs más influyentes no solo informan: movilizan. Aquellos que construyen una narrativa propia y estratégica, complementaria a la de sus organizaciones, generan mayor credibilidad y conexión con sus audiencias. “Entre más pequeña sea la brecha entre lo que decimos y lo que dicen de nosotros, más potentes serán nuestros mensajes”, concluye Montes de Oca, remarcando la importancia de profesionalizar la comunicación del liderazgo en un entorno de transformación constante.