La rentabilidad y la sostenibilidad se han vuelto objetivos inseparables, la industria hotelera mexicana acelera su transición hacia modelos de eficiencia energética. De acuerdo con la International Energy Agency (IEA), los hoteles a nivel mundial han incrementado en más del 40 % sus inversiones en eficiencia energética en la última década, priorizando el uso de fuentes más limpias y económicas.
Entre las medidas más efectivas destaca la sustitución del gas LP por gas natural, una alternativa que ofrece mayor estabilidad de suministro, reducción de emisiones contaminantes y ahorros directos en costos operativos. En México, los primeros proyectos de reconversión confirman que la sustitución puede representar una disminución del 35 al 40 % en el gasto anual de energía térmica.
Un buen ejemplo de ello, son dos hoteles ubicados al poniente de la Ciudad de México; Hotel DoubleTree by Hilton Mexico City Santa Fe y Hilton Garden Inn Mexico City Santa Fe, ambos iniciaron su transición al gas natural con una proyección de ahorro del 37 %, equivalente a más de un millón de pesos anuales, según estimaciones de consumo energético.
Gracias a la sustitución de gas LP por gas natural, estarán dejando de emitir anualmente 65 toneladas de CO₂ a la atmósfera, lo equivalente a plantar o no talar, alrededor de 2,500 árboles. La acumulación de CO₂ en la atmósfera es una de las principales causas del calentamiento global y de enfermedades respiratorias, por lo que este tipo de proyectos contribuye de forma directa a mitigar su impacto.
El proyecto forma parte de un programa de optimización de activos y eficiencia operativa liderado por Onirius Hospitality Advisors, que en este caso, desarrollado en alianza con Naturgy, busca consolidar modelos replicables en la industria hotelera nacional.
“La eficiencia energética dejó de ser un tema técnico para convertirse en una decisión estratégica. Este tipo de proyectos demuestra que sostenibilidad y rentabilidad pueden avanzar en la misma dirección, fortaleciendo el valor de los activos y la reputación de quienes los operan,” mencionó Luis Ruiz, socio fundador de Onirius Hospitality Advisors.
El acuerdo con Naturgy, contempla un tiempo de respuesta menor a 24 horas en caso de interrupción de servicio, un contrato de dos años renovable automáticamente y la ejecución de obras de conexión en horario nocturno para evitar afectaciones a vialidades o huéspedes.
Las licencias municipales se encuentran en trámite y se prevé que los hoteles comiencen operaciones con gas natural a principios de 2026, serán unos de los primeros en México en operar completamente con gas natural, marcando un precedente para futuras implementaciones en hoteles urbanos y de negocios.
La experiencia con la que cuenta Onirius le ha permitido desarrollar modelos de eficiencia adaptables a distintos tipos de propiedad, integrando métricas de retorno de inversión y reducción de emisiones en la toma de decisiones de los inversionistas.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

