La estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) es un eje estratégico del modelo de gestión y crecimiento de Aleatica a nivel global. En 2023, la compañía, en alianza con la consultora Mercer, realizó un diagnóstico para identificar brechas estructurales y la necesidad urgente de consolidar una estrategia transversal y sostenible. A partir de esto, Aleatica diseñó una estrategia basada en tres ejes prioritarios: género, multiculturalidad y diversidad funcional. Se eligieron estos pilares porque representan los ámbitos donde existen mayores desafíos y oportunidades de transformación.
La implementación de esta estrategia se sostiene en dos pilares fundamentales:
- Una política global de DEI, que establece principios y definiciones compartidas en todos los países donde opera Aleatica en Europa y América Latina.
- Un Comité DEI, con representación global, regional y local, que actúa como puente entre las aspiraciones corporativas y las realidades locales.
- El comité coordina más de 20 acciones estratégicas con impacto directo en la cultura de la organización, como las campañas con contenidos sobre interseccionalidad y empatía en la vida laboral.
Aleatica busca que la DEI forme parte de una cultura que impulse el crecimiento colectivo y el bienestar individual. En menos de dos años, se han invertido más de 79,000 horas en la formación de su equipo en temas de diversidad. Solo en los primeros seis meses de 2025, más de 1,800 personas colaboradoras participaron en estas actividades.
Paralelamente, durante 2024 y 2025, el programa “Rompiendo Barreras” sensibilizó a más de 1,800 personas mediante cápsulas, webinars y foros para fomentar la empatía, la apertura y el respeto como parte de la vida laboral, y así asentar las bases de una cultura más consciente y participativa. Esto es particularmente importante dado que Aleatica opera en cuatro países de América Latina (México, Chile, Colombia y Perú) y tres en Europa (España, Italia y Gran Bretaña), lo cual implica inculcar respeto hacia todas las culturas y tradiciones.
Los avances son medibles en materia de equidad. En 2024, el 45 % de las nuevas contrataciones fueron mujeres, mientras que la brecha salarial de género se redujo un 11%, una mejora de cuatro puntos respecto al año anterior. Además, la representación femenina en puestos de liderazgo aumentó 1.4 %.
En el corto plazo, la prioridad de Aleatica es crear conciencia, sentar bases normativas y formar equipos aliados. A mediano plazo (2026–2027), el objetivo es desarrollar habilidades inclusivas, visibilizar voces diversas y consolidar programas de liderazgo. Se buscará, a largo plazo, institucionalizar la cultura DEI mediante indicadores clave de desempeño (KPIs), su integración en la gestión del talento y la toma de decisiones, así como mecanismos de evaluación interna y externa para asegurar su sostenibilidad.
Aleatica reafirma su compromiso con una cultura corporativa que refleje la diversidad de las comunidades donde opera y que elimine los sesgos que limitan el crecimiento.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.