La inserción laboral para jóvenes egresados es cada vez más competitiva, y las empresas priorizan competencias que van más allá de lo técnico. De acuerdo con el World Economic Forum, más del 50 % de los trabajadores necesitarán desarrollar nuevas habilidades antes de 2030. En este contexto, Laudex, institución financiera que mantiene contacto con universidades y empresas en México y el extranjero, recopiló las habilidades clave que hoy marcan la diferencia en el mercado laboral juvenil.
Entre las más demandadas destacan las competencias digitales, el pensamiento crítico, la comunicación efectiva, la adaptabilidad, el trabajo en equipo con liderazgo colaborativo y las habilidades blandas como la empatía, la inteligencia emocional y la resiliencia. Informes de organismos internacionales como el WEF y McKinsey confirman que estas capacidades son determinantes para la contratación, la productividad y la retención del talento joven en un entorno en constante transformación.
“Hoy no basta con un título universitario: las habilidades transversales son las que abren la puerta a un primer empleo y potencian el crecimiento profesional. En Laudex creemos que invertir en educación no solo significa financiar colegiaturas, sino también brindar a los jóvenes herramientas para adquirir competencias que les permitan destacar”, afirmó Francisco Cordero, CEO de Laudex. Con preparación, visión y apoyo financiero responsable, cada habilidad adquirida se convierte en una inversión de largo plazo para la vida profesional.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.