El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) otorgó a Perú una donación no reembolsable de US$2 millones destinada a fortalecer la etapa de preinversión de cuatro importantes proyectos públicos. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) formalizó la aceptación de estos fondos mediante resoluciones ministeriales publicadas recientemente.
“Esta donación refleja una tendencia creciente en la región: los organismos multilaterales están apostando por reforzar la preparación técnica de los proyectos antes de su financiamiento. De hecho, el 30% de las iniciativas públicas que no logran ejecutarse en el país es por deficiencias en su fase de preinversión”, advierte Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.
Cada una de las donaciones asciende a US$500.000 y están orientadas a respaldar la formulación técnica de programas que, en conjunto, podrían implicar un endeudamiento externo superior a los US$570 millones. La cooperación fue canalizada mediante las resoluciones ministeriales n.º 352, 353, 354 y 355-2025-EF/52, todas suscritas por el titular del MEF, Raúl Pérez-Reyes.
Expansión del Metropolitano
Uno de los proyectos más relevantes beneficiados con este financiamiento es la ampliación del servicio del Metropolitano (Cosac I), desde Chorrillos hasta Independencia. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y ejecutada por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), busca mejorar la cobertura y eficiencia del sistema de transporte urbano de Lima.
“En ciudades como Lima, donde se estima que el 50% de los desplazamientos diarios se realizan en transporte informal, modernizar los sistemas masivos es clave para la productividad y calidad de vida”, señala Torres.
Agua potable con enfoque sostenible
Otro de los proyectos contemplados es el “Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y saneamiento bajo principios de economía circular en las cuencas de Lurín y del Lago Titicaca”, a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). Esta propuesta también accederá a una donación de US$500.000 que financiará estudios técnicos en preparación para un préstamo adicional por US$200 millones.