En el universo del delivery y el quick-commerce, PedidosYa ha dado un paso más allá del servicio, apostando por construir oportunidades y aportar al desarrollo integral de quienes forman parte de su ecosistema. En este sentido, la empresa lanzó Elevate, un programa de formación digital gratuito, online y accesible para más de 458.000 personas repartidoras en América Latina, en alianza con Microsoft e IBM. Mónica Collell, Corporate Affairs Sr Manager de PedidosYa, conversó con Corresponsables sobre esta iniciativa, sus impactos y su lugar dentro de la hoja de ruta sobre sostenibilidad de la compañía.
Elevate es un programa de formación 100% gratuito y virtual, creado para personas que reparten a través de la app de PedidosYa. Tiene como objetivo principal acompañar el desarrollo profesional y personal de las personas repartidoras mediante nuevas habilidades digitales, con foco en inteligencia artificial, marketing y desarrollo de negocios.
Además, en Argentina, incluye una propuesta innovadora: la posibilidad de finalizar la educación secundaria gracias a un convenio con el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
Presencia regional y escalabilidad
El programa ya está disponible en 13 países: Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Venezuela, Panamá, Nicaragua, Honduras, Guatemala, República Dominicana y El Salvador. En los próximos meses se sumarán Costa Rica y Perú. Esta expansión demuestra el enfoque regional de PedidosYa y su compromiso con el desarrollo inclusivo y sostenible.
“Queremos que Elevate sea una herramienta real para quienes buscan oportunidades de crecimiento. La educación es una forma de empoderamiento, y nuestro rol como empresa es simplificar el día a día de las personas, en este caso a través de facilitar ese camino”, explicó Collell.
PedidosYa opera en más de 500 ciudades de América Latina, conectando a una red que incluye más de 20 millones de personas usuarias, 156.000 comercios y más de 458.000 personas repartidoras. En ese marco, Elevate es otra estrategia más que se suma para empoderar a las personas repartidoras con conocimientos y oportunidades concretas para su desarrollo personal y profesional.
Impacto y recepción en la comunidad repartidora
Uno de los aspectos más valorados por quienes ya participan en el programa es la flexibilidad que ofrece. “Puedo elegir mis propios horarios para hacer los cursos, lo que me permite gestionar mejor mi tiempo”, cuenta Enrico Veroni, repartidor en Buenos Aires desde 2019.
Además, la posibilidad de acceder desde el teléfono móvil, sin necesidad de una computadora, ha sido clave para aumentar la participación. A la fecha, más de 10.000 personas repartidoras se han inscrito en Elevate, y 3.600 ya iniciaron alguno de los más de 300 cursos disponibles.
Elevate no solo busca formar para el presente, sino proyectar al futuro. La compañía continuará expandiendo su alcance, mejorando la oferta educativa y explorando nuevas alianzas estratégicas que permitan mantener la propuesta actualizada y relevante.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Desarrollo empresarial sostenible en Chile