Pocas industrias en Chile son tan transversales y masivas como el sistema previsional. Su impacto es profundo: administra los ahorros para la vejez de millones de trabajadores, sostiene parte importante del tejido económico y, al mismo tiempo, enfrenta una creciente demanda por mayor transparencia y sentido de propósito. En medio de la implementación de una reforma estructural al sistema de pensiones en Chile, AFP Capital reafirma su compromiso con la Sostenibilidad en la construcción de las pensiones de sus afiliados y pensionados.
“La Sostenibilidad está en el corazón de nuestro propósito: es tomar decisiones responsables hoy, para acompañar a las personas en su presente y futuro”, afirma Giannina Cerón Zunino, Subgerente de Sostenibilidad de AFP Capital. La compañía ha fortalecido su compromiso con una gestión que no solo cumple con los estándares regulatorios locales e internacionales, sino que también busca generar un impacto positivo en las personas y en la industria previsional de la cual es parte.
Gestión de inversiones con criterio ESG
En mayo de 2025, AFP Capital presentó su cuarta versión del Reporte de Inversión Sostenible asociado a la gestión del 2024, que da cuenta de cómo la administradora integra criterios climáticos, ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la toma de decisiones de inversión de los fondos previsionales que administra. El documento refleja un enfoque que combina la búsqueda de rentabilidad con una mirada de inversión responsable y de largo plazo, incorporando potenciales riesgos ASG.
Esta publicación destaca hitos en cuanto a la gestión de las inversiones, uno de ellos es la mejora en la calificación de 3 a 4 estrellas en los “Principios de Inversión Responsable” (PRI), situando a AFP Capital por sobre la mediana global en esta evaluación. Además, según detalla en el reporte, AFP Capital pasó de cubrir del 52% al 97% de información ASG en el portafolio. “La rentabilidad que se logra es tan importante como la forma en que se alcanza”, destacó Cerón.
Participación activa en el ecosistema empresarial
AFP Capital trabaja activamente con distintas empresas y actores del ecosistema empresarial. Esta labor se concreta en su participación en la Cámara de Comercio de Santiago a través de su Comité de Sostenibilidad, donde diversas compañías se reúnen para abordar temas clave en sostenibilidad, como es el abordar desafíos de divulgación, ya sea desde el entendimiento de los estándares, así como evitar el greenwashing. En esta instancia, Cerón ejerce en el cargo de vicepresidente.
Internamente y como parte de su compromiso con la sostenibilidad del sistema previsional y el fortalecimiento de la economía nacional, la administradora se relaciona con 546 proveedores, de los cuales 272, un 61%, corresponde a pequeñas y medianas empresas (pymes), para los cuales se han realizado diversos talleres para cambios normativos, como fue el de la nueva ley laboral de 40 horas, y se ha trabajado con nuevas herramientas tecnológicas para lograr un pago promedio de 8 días, alcanzando a un 96% de pagos en menos de 30 días del servicio entregado.
Educación y entrega de información oportuna a sus afiliados y pensionados
Según expresa la subgerente de Sostenibilidad, para AFP Capital las personas están en el centro de cada acción, y en este momento de cambios para el sistema, informar y educar se vuelve más importante que nunca. Desde hace siete años, la compañía ha asumido con compromiso este rol, siendo la única AFP que mantiene un streaming mensual abierto a sus afiliados y pensionados. En este espacio, los ejecutivos abordan de manera clara y cercana las dudas más frecuentes sobre el sistema de pensiones, y hoy, en el contexto de la reforma previsional en Chile, esta instancia comunicacional se amplía para explicar de forma didáctica los beneficios y cambios que traerá para las personas, asegurando que cada afiliado y pensionado pueda conocer y aprovechar al máximo las mejoras que la reforma busca impulsar.
Rumbo futuro: objetivos que marcan diferencia
AFP Capital avanza con una agenda clara en sostenibilidad, que incluye la reducción de emisiones financiadas, y el uso de inteligencia artificial para fortalecer el análisis de riesgos climáticos y sociales en el portafolio. Paralelamente, la compañía trabaja de forma activa en la implementación de la reforma previsional, con el compromiso de asegurar una transición fluida que no altere su operación diaria y permita a sus afiliados y pensionados recibir de manera oportuna los beneficios que conlleva. “En AFP Capital entendemos que avanzar hacia un futuro sostenible es parte de nuestra responsabilidad con nuestros afiliados y pensionados y con nuestro país”, finalizó Cerón.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Desarrollo empresarial sostenible en Chile