En un contexto global marcado por la urgencia de enfrentar el cambio climático y avanzar hacia una economía circular, Chilexpress —empresa líder en logística y distribución— ha consolidado un modelo de negocio que pone la Sostenibilidad en el centro de su operación. A través de su estrategia de Sostenibilidad “El futuro nos mueve”, la compañía impulsa la ambiciosa meta Doble Zero, que busca generar cero emisiones netas de carbono a más tardar en 2035 y enviar cero residuos a rellenos sanitarios en 2025.
Desde la compañía explican que el enfoque sostenible no es algo reciente, sino el resultado de un trabajo sistemático que se ha venido desarrollando por más de una década. “Llevamos más de diez años midiendo nuestra huella de carbono y gestionando activamente nuestros residuos, lo que nos ha permitido ofrecer a nuestros clientes soluciones logísticas integrales. Además, desde 2013 reportamos anualmente nuestros avances en Sostenibilidad, lo que nos ha permitido consolidar una gestión de Sostenibilidad consistente y transparente en el tiempo”, afirma Cristóbal Lyon, gerente de Personas y Asuntos Corporativos de Chilexpress.
Este compromiso sostenido tuvo un hito relevante en 2024, cuando Chilexpress se convirtió en la primera empresa logística del país —y del sector courier en Latinoamérica— en tener sus metas de descarbonización validadas por Science Based Targets initiative (SBTi), la organización internacional que establece los estándares más exigentes para la acción climática empresarial. Esta aprobación valida que los planes de reducción de emisiones que la compañía ha venido implementado y los que tiene diseñado implementar a futuro, están alineados a las exigencias de los científicos y expertos.
Como parte de sus esfuerzos para reducir emisiones, Chilexpress ha incorporado progresivamente vehículos eléctricos a su operación. Actualmente, cuenta con una primera flota de 120 unidades distribuidas en siete ciudades del país, lo que permite evitar la emisión de más de 720 toneladas de CO₂ al año. Esta medida forma parte de los planes que tiene Chilexpress para incorporar progresivamente a sus operaciones vehículos que utilicen combustibles sostenibles alternativos, y representa un paso concreto dentro del compromiso más amplio de descarbonización que la compañía tiene fijado para el año 2035, 15 años antes de la meta fijada por Chile.
Junto con esto, la economía circular ha sido otro foco relevante. En 2024, la compañía alcanzó una tasa de valorización de residuos superior al 80%, resultado de un plan integral que promueve la reducción, reparación, reutilización, rediseño y reciclaje en toda su red operativa, desde Arica hasta Porvenir, y en junio de este año esta tasa llegó a un 94% a nivel nacional.
“Trabajar con un enfoque sostenible no se trata solo de reducir emisiones o gestionar residuos, sino de integrar todos estos procesos a la oferta de valor que Chilexpress ofrece a sus clientes. Nuestro desafío es que cada iniciativa tenga un impacto positivo, pero también genere eficiencia y valor para todos nuestros grupos de interés”, destaca Cristóbal Lyon, gerente de Personas y Asuntos Corporativos de Chilexpress.
Con estos avances, Chilexpress reafirma su liderazgo en Sostenibilidad y su rol en la transición hacia un modelo logístico más eficiente, consciente y alineado con los desafíos ambientales del país.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Desarrollo empresarial sostenible en Chile