En el competitivo sector de la seguridad privada, Grupo IPS de México ha construido una cultura organizacional que rompe con los estereotipos tradicionales. “Siempre empiezo diciendo que fui la primera mujer directora del grupo, porque en un sector tan del género masculino, eso abre camino para futuras generaciones en el sector de la seguridad”, compartió Karina Mendoza, actual Chief of Staff y responsable de calidad y responsabilidad social de la compañía.
Desde hace casi 30 años, Grupo IPS ha apostado por una visión profesional y estratégica del trabajo de la seguridad. “Mucha gente aún piensa que un guardia de seguridad solo abre y cierra puertas. Pero detrás de cada Técnico en Seguridad Patrimonial (TSP), como llamamos a nuestros colaboradores; hay muchos procesos, estrategia y muchos equipos administrativos que respaldan su labor en campo”, explicó Mendoza, visiblemente orgullosa de una organización que hoy cuenta con más de 6.000 colaboradores en los 32 estados del país.
En 2019, la empresa instauró un sistema de gobierno corporativo con cinco comités especializados, con el objetivo de descentralizar decisiones, ser sostenible en el tiempo y robustecer los controles internos. Esta estructura, según Mendoza, se ha convertido en una herramienta clave para acercar las decisiones a las voces operativas. “Nuestra filosofía de negocio es ‘hacer feliz a nuestra gente’. Significa que las mejores ideas no vienen solo de la dirección, sino de quienes están en el terreno todos los días”.
Esta cultura de escucha se apoya en herramientas formales. La “Vigilinea”, una línea de atención en temas administrativos vía telefónica y WhatsApp, y la Línea de Ética, con canales anónimos para denunciar cualquier irregularidad hacia el código de ética y conducta institucional y que ambas herramientas están disponibles para todos los niveles. Ambas operan a escala nacional, incluyendo a colaboradores operativos y administrativos.
Los supervisores cumplen un papel fundamental en este modelo. “Son el eslabón más importante. Son los que realmente están cerca de nuestra gente y de los clientes”, indicó Mendoza. La dirección de Atención a Clientes, dirigida por otra mujer dentro de la organización, Teresa Romo, trabaja estrechamente con el equipo de Responsabilidad Social para mantener la escucha activa tanto con los clientes como con los TSP (Técnicos en Seguridad Patrimonial).
Además del enfoque organizacional, Grupo IPS ha desarrollado un sistema de gestión de calidad certificado bajo normas internacionales como ISO 9001, ISO 28000, ISO 37001 y BASC. Y por otro lado cuenta con el Distintivo ESR por 14 años consecutivos, la certificación CRESE (Calidad Humana y Responsabilidad Social), GPTW y Top Companies. Esto garantiza que sus procesos no solo estén bien definidos, sino que sean auditados por terceros en condiciones reales de operación. “Lo que está escrito debe verse reflejado en el servicio. Y nuestros indicadores de calidad y responsabilidad social, que se reportan ante el consejo de socios, directivos y consejeros independientes, nos permiten identificar oportunidades de mejora constante”.
Uno de los sellos más distintivos de Grupo IPS es su enfoque en el bienestar del colaborador. Bajo la convicción de que “si tú estás bien, lo reflejas en tu trabajo”, la empresa ha diseñado más de 25 programas enfocados en el reconocimiento, el desarrollo y la responsabilidad social. Entre ellos destacan iniciativas como La Rifa de la Casa, en la que cada año se entrega una vivienda a un TSP totalmente equipada, y este año se entregó la 12va., y con “este tipo de programas, transformamos la vida de nuestro colaborador afortunado y el de su familia”; y Mejorando tu Calidad de Vida, que otorga préstamos por un mes de sueldo sin intereses a pagar en 1 año. “Hemos entregado más de 500 préstamos a nivel nacional. Sabemos que una ayuda a tiempo puede hacer la diferencia a nuestro talento”, señaló Mendoza.
Con la NOM-035 y el debate sobre la jornada de 40 horas como contexto, Grupo IPS también ha implementado protocolos de salud mental, rotación de turnos y bienestar familiar. La Línea de Ayuda —abierta 24/7 para temas legales, nutricionales y psicológicos— no solo está disponible para los colaboradores, sino también para sus familias. Actividades como Semana de la Salud, Familias IPS y Carrera con Causa refuerzan este enfoque.
“Queremos llegar a las familias también. Por eso entregamos flyers impresos con toda la información de nuestros programas cuando visitamos los sitios, porque sabemos que no todo se resuelve con tecnología”, relató Mendoza, quien subraya que en ocasiones “volver a lo básico” también es una estrategia efectiva para mantener la cercanía.
En paralelo, la innovación ocupa un lugar central. Gracias a su colaboración con TI LATINA, Grupo IPS ha incorporado herramientas de inteligencia artificial, big data y robótica para fortalecer la seguridad y la eficiencia operativa. Desde las supervisiones en sitio virtuales en zonas de riesgo, son solo algunas de las soluciones que permiten reducir la exposición del personal y minimizar la huella de carbono. También están invirtiendo en una flotilla vehicular híbrida, como parte de su compromiso ESG.
Ese mismo compromiso se refleja en la participación activa de su presidente, Armando Zúñiga, en organismos como COPARMEX, CCE y ASUME. Desde allí, promueve políticas que buscan dignificar la profesión, los salarios, mejorar las condiciones laborales y construir un modelo de desarrollo inclusivo. “No se trata solo de hacer negocio, sino de impactar positivamente desde donde nos encontremos”, expresó Mendoza.
Grupo IPS no solo protege bienes y personas. Su verdadera disrupción radica en cómo ha dignificado una profesión históricamente invisibilizada. “Lo que me enorgullece es que hay oportunidades reales de crecimiento. Yo soy testigo de que en este grupo se confía en el talento, sin importar el género”, concluyó Mendoza.