Lee un resumen rápido generado por IA
“No cuesta tanto hacer cosas que aporten valor a la sociedad con el fin de tener un impacto positivo”, afirma convencida Ana García González, Ejecutiva de cuentas en BERBĒS, quien reconoce que su interés por la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad nació durante su etapa universitaria, pero no ha dejado de crecer desde entonces: “A nivel personal y laboral, me he ido implicando de manera activa en las actividades que se llevan a cabo en BERBĒS”.
En esta entrevista con Corresponsables, Ana comparte su visión sobre los avances en este ámbito: “Está claro que queda mucho por hacer, pero es cierto que ya se están dando grandes pasos”, señala, destacando también el papel de los medios: “Cada vez se hacen más eco de este tipo de buenas prácticas”. De cara al futuro, lo tiene claro: “Ya no es una opción, es una necesidad”, y subraya el papel clave que jugarán las nuevas generaciones, quienes “no necesitan adaptación porque ya han nacido en un mundo inmerso en esta necesidad de cambio”.
Con motivo del 20º aniversario de Corresponsables, Ana recuerda cómo conoció la publicación: “La descubrí en 2014 a través de sus anuarios, en mi primera agencia de comunicación”. Sobre el papel del medio en estas dos décadas, reconoce: “Corresponsables desempeña una labor muy importante, influyendo en la sociedad para dirigirla hacia un mundo más sostenible”.
Ana, ¿cuándo comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Siempre es un tema que me ha interesado porque considero que no cuesta tanto hacer cosas que aporten valor a la sociedad con el fin de tener un impacto positivo. Desde muy pronto sentí que, si todos pusiéramos un poco de nuestra parte, podríamos contribuir a una transformación real. Esta sensibilidad fue creciendo conforme me fui formando y tomando conciencia del papel que cada uno de nosotros tiene, ya sea como ciudadanos o como profesionales dentro de una organización.
“Las personas cada vez van siendo más conscientes de que el futuro depende de nosotros mismos y como decía anteriormente, de nuestras acciones”
Es una cuestión que empecé a valorar cuando comencé la carrera de Periodismo, y cuyo interés ha ido creciendo de forma natural, tanto a nivel personal como laboral. Hoy en día, tengo la suerte de poder implicarme de manera activa en las actividades que se llevan a cabo en BERBĒS, donde la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad están cada vez más presentes en nuestra estrategia y en las acciones del día a día. Poder trabajar desde dentro en proyectos con propósito es algo que me motiva y reafirma esta vocación.
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzó en comparación con cómo es hoy?
Creo que cada vez más se le está dando una mayor importancia, porque cada vez es más evidente que la sociedad está cambiando por nuestras acciones. Solo hay que ver lo calurosos que son los veranos o que de repente no puedas salir de casa porque hay 2 metros de nieve que te impiden salir. Considero muy positivo que no solo las grandes empresas, sino que las pymes y medianas compañías estén dando un paso e incorporando en su estrategia políticas de ESG.
“Considero muy positivo que no solo las grandes empresas, sino que las pymes y medianas compañías estén dando un paso e incorporando en su estrategia políticas de ESG”
Este es el caso de BERBĒS, que en su plan ejecutivo recoge su compromiso social con diferentes acciones que aportan valor a la sociedad, como la colaboración con entidades del tercer sector o la puesta en marcha de acciones sostenibles.
¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Lo conocí a través de sus anuarios en la primera agencia de comunicación en la que trabajé, en el año 2014. Creo que los medios de comunicación juegan un papel crucial en el impulso de la Responsabilidad Social, pues, al fin y al cabo, son los portavoces de la sociedad.
“Corresponsables desempeña un papel clave para dirigir la sociedad hacia un mundo más sostenible”
Pero en el caso de Corresponsables es muy importante la labor que desempeñan en este ámbito, ya que gracias a su impacto tratan de influir en la sociedad para dirigirla a un mundo más sostenible. Hace años podría ser una intención, pero a día de hoy es una necesidad para asegurarnos un futuro.
Querida Ana, ¿qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
Está claro que queda mucho por hacer, pero también es cierto que ya se están dando grandes pasos en la buena dirección. El tema de la Sostenibilidad ha dejado de ser una cuestión marginal para formar parte de la agenda política a todos los niveles. Este cambio ha propiciado que las instituciones y empresas comiencen a tomar decisiones con un enfoque más alineado con el respeto al entorno y el impacto social de sus actividades.
Además, en el ámbito de la comunicación, los medios cada vez dan mayor visibilidad a las buenas prácticas en Responsabilidad Social, lo que genera un efecto multiplicador. Las personas son también cada vez más conscientes de que el futuro depende de nosotros mismos y, como decía anteriormente, de nuestras acciones cotidianas, lo que indica un cambio cultural que se va consolidando.
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
La más importante es que, con muy poco esfuerzo, se pueden hacer muchas cosas que impactan de manera positiva en la sociedad. La clave está en tener una actitud proactiva y una verdadera voluntad de contribuir, por pequeña que sea la acción. A veces no se trata de grandes inversiones ni de cambios estructurales, sino de decisiones responsables y conscientes en el día a día.
“La más importante es que con muy poco esfuerzo se pueden hacer muchas cosas que impactan de manera positiva en la sociedad”
Este aprendizaje me ha demostrado que todos podemos formar parte del cambio, sin importar el rol o el tamaño de la organización. La suma de pequeños gestos puede generar grandes transformaciones, y eso es algo que cualquier persona o empresa debería tener muy presente cuando se habla de Responsabilidad Social.
¿Cómo ves, Ana, el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?
Considero que cada vez es más evidente que no podemos quedarnos de brazos cruzados ante los desafíos sociales y medioambientales. Ya no se trata de una elección o una cuestión reputacional: hoy es una necesidad real e inaplazable. Las empresas y las personas tenemos la obligación de actuar de forma responsable para construir un entorno más justo y equilibrado.
“Creo que debemos aprovechar todas las ventajas que nos ofrece la tecnología, que es la gran aliada para optimizar recursos, disminuir el consumo y construir un futuro más responsable”
En este camino, la tecnología juega un papel fundamental. Es una aliada clave para optimizar recursos, reducir el consumo y diseñar estrategias que nos ayuden a construir un futuro más responsable y sostenible. Si sabemos aprovechar sus posibilidades, podremos transformar los retos actuales en oportunidades para evolucionar como sociedad.
Para finalizar, ¿qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Juegan un papel crucial, ya que serán quienes tomen el testigo de las acciones que hoy estamos iniciando. A diferencia de generaciones anteriores, las nuevas generaciones ya han nacido en un mundo inmerso en esta necesidad de cambio, lo que les permite tener una conciencia mucho más desarrollada desde el principio.
“Las nuevas generaciones ya han nacido en un mundo inmerso en esta necesidad de cambio, por lo tanto, la ventaja que tienen es que no necesitan adaptación”
Esta ventaja es enorme porque no necesitan adaptación: su forma de ver el mundo ya incorpora la importancia de la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social. Por eso, es fundamental seguir alimentando esa conciencia crítica y ofrecerles las herramientas necesarias para que puedan seguir construyendo un futuro mejor para todos.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.