La Fundación Valentia destaca por involucrar a las personas en todos sus proyectos. ¿Cómo esta participación activa contribuye al bienestar de los menores, sus familias y la comunidad?
En Valentia apostamos por que las personas participen activamente en todos nuestros proyectos, lo que nos diferencia en el sector. Esta participación permite que las familias y los menores se sientan protagonistas de su proceso de atención, favoreciendo la mejora de sus capacidades, promoviendo su autonomía y fortaleciendo el vínculo con la comunidad. Un ejemplo destacado es el proyecto Sentira, donde los profesionales se desplazan al entorno natural del niño, como su casa o colegio, garantizando un acompañamiento personalizado y efectivo.
Sentira se centra en la atención temprana en contextos naturales. ¿Qué impacto ha tenido este enfoque innovador en los niños, las familias y la educación en Huesca?
Sentira ha experimentado un crecimiento potente desde su inicio hace dos años, atendiendo a menores por primera vez en la historia de la fundación. El modelo de atención en contextos naturales permite que los profesionales se adapten al entorno del niño, generando resultados significativos en su desarrollo. Recientemente hemos iniciado un proyecto pionero en tres colegios, integrando psicólogos y terapeutas ocupacionales para apoyar a los niños en la escuela y reducir la necesidad de terapias posteriores.
La Fundación Valentia ha mencionado desafíos como la financiación, la normativa y la profesionalización del sector. ¿Cómo enfrentan estos retos para garantizar la sostenibilidad de sus iniciativas?
Reconocemos que la captación de recursos, la estabilidad financiera y los desafíos legislativos son retos importantes. Por eso trabajamos en fortalecer alianzas con el tercer sector, empresas, educación, sanidad y tecnología, buscando modelos sostenibles que nos permitan mantener la calidad de la atención y profesionalizar el sector, garantizando el reconocimiento y la formación de nuestros profesionales.
¿Cómo se proyecta la Fundación Valentia hacia el futuro para impactar en la autonomía, inclusión y derechos de las personas con discapacidad, y qué relación tiene esto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Nuestra visión es utilizar la innovación y la tecnología para que las personas con discapacidad intelectual, autismo y sus familias logren mayor autonomía e independencia, participando plenamente en la comunidad. Buscamos generar soluciones tecnológicas específicas para nuestro sector y profesionalizar los cuidados, promoviendo la inclusión activa y contribuyendo directamente a varios ODS, como salud y bienestar (ODS3), educación de calidad (ODS4), trabajo decente (ODS8), reducción de desigualdades (ODS10) y especialmente alianzas para lograr los objetivos (ODS17).
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

