¿Cuál es la visión de Unolab en materia de sostenibilidad y RSE, y cómo se integra en su estrategia diaria?
Unolab es una PYME dentro del sector farmacéutico, y como tal, somos muy conscientes de que no contamos con los mismos recursos que las grandes corporaciones. Pero eso no nos ha impedido, con humildad, comenzar un camino decidido hacia la sostenibilidad y la responsabilidad social. Estamos comprometidos en avanzar paso a paso, de forma realista pero firme, implementando medidas concretas que ya están teniendo impacto en nuestras personas, procesos y entorno.
Como compañía, entendemos la sostenibilidad como un principio transversal que guía nuestra manera de operar. Desde la gobernanza ética, hasta el bienestar de nuestros empleados y la gestión responsable del impacto ambiental, buscamos generar un impacto positivo y duradero, tanto en nuestra industria como en la sociedad.
Esto se traduce en acciones concretas dentro de nuestras operaciones diarias: desde una gobernanza ética y transparente, pasando por políticas de empleo estables e inclusivas, hasta prácticas medioambientales orientadas a la economía circular y la eficiencia de recursos. Forma parte de nuestra cultura organizativa y de nuestra propuesta de valor como CDMO.
¿Podría compartir algún ejemplo concreto de cómo sus iniciativas de RSE han generado un impacto positivo, tanto social como ambiental?
En el ámbito social, un ejemplo destacado es que el 100% de nuestros empleados tienen contrato indefinido, algo poco habitual incluso en sectores industriales estables como el nuestro. Además, más de la mitad de nuestra plantilla son mujeres, y el Comité de Dirección refleja ese mismo compromiso con la igualdad de oportunidades. Esto ha mejorado la estabilidad, el compromiso y el ambiente laboral de forma muy notable.
En lo medioambiental, reciclamos el 100% del plástico desechado en nuestros procesos de fabricación Blow-Fill-Seal, lo cual nos permite eliminar residuos plásticos y reintroducir ese material como subproducto en otros sectores. Además, hemos reducido de forma significativa nuestra huella de carbono al realizar internamente el embalaje primario, eliminando emisiones de transporte y residuos innecesarios en nuestra cadena de suministro.
¿Cómo combina Unolab innovación y sostenibilidad en sus proyectos, y qué los diferencia de otras empresas del sector?
Como PYME, en Unolab afrontamos cada proyecto con una visión muy centrada en el cliente y en la eficiencia. Esta forma de trabajar nos permite ser ágiles, flexibles y muy conscientes del impacto de cada decisión, tanto en términos operativos como de sostenibilidad.
En ese sentido, nuestro modelo de innovación está estrechamente vinculado con la sostenibilidad. Por ejemplo, en nuestras instalaciones trabajamos activamente para optimizar el consumo de agua y minimizar el uso de materiales, sin comprometer la seguridad ni la calidad farmacéutica.
Además, nuestros clientes nos están demandando cada vez más que integremos criterios de sostenibilidad en la producción. Esto nos impulsa a seguir mejorando continuamente, no solo por convicción propia, sino porque es parte del valor añadido que esperan de un socio industrial como Unolab.
Nuestro tamaño, lejos de ser una limitación, nos permite tener una visión integrada entre innovación, sostenibilidad y cliente. Esa cercanía y coherencia es lo que creemos que nos diferencia en un sector tan regulado y competitivo.
¿De qué manera involucran a sus empleados y colaboradores en estas iniciativas para fomentar un compromiso colectivo?
Creemos firmemente que la sostenibilidad es un esfuerzo colectivo, y por eso fomentamos una cultura participativa y transparente. Nuestros empleados participan en la creación y validación de políticas clave, como el Plan de Igualdad o el Código Ético. También disponemos de canales de comunicación internos para recoger propuestas y detectar áreas de mejora.
Además, cada año desarrollamos un plan de formación que incluye no solo desarrollo profesional, sino también sensibilización en temas como ética empresarial, igualdad, prevención y sostenibilidad ambiental. Esto contribuye a que el compromiso con la sostenibilidad no sea solo una directriz de la dirección, sino parte de la identidad de todos los que trabajamos en Unolab.
Mirando hacia adelante, ¿qué proyectos de RSE tienen previstos y qué mensaje clave les gustaría que nuestra audiencia reciba sobre la sostenibilidad en Unolab?
En Unolab somos conscientes de que todavía estamos recorriendo el camino de la sostenibilidad y la responsabilidad social, y lo hacemos desde la humildad, pero con un compromiso firme. Queremos seguir consolidando lo que ya hemos iniciado, especialmente en tres ejes: promover un empleo de calidad e igualitario, integrar la sostenibilidad de forma transversal en todos nuestros procesos operativos, y asegurar una gobernanza responsable y ética.
En el ámbito social, además de seguir trabajando por la igualdad y el bienestar de las personas que forman parte de Unolab, queremos contribuir más allá de nuestra organización. Por eso estamos explorando posibles iniciativas de voluntariado corporativo con las que podamos aportar valor a nuestro entorno, aunque todavía no tenemos una acción concreta definida.
En lo ambiental, nuestro foco sigue estando en buscar la eficiencia de recursos, avanzar en digitalización y reforzar la colaboración con proveedores locales que compartan nuestros valores.
Nuestro mensaje clave es claro: en Unolab, creemos que la sostenibilidad no se limita al cumplimiento normativo, sino que es una responsabilidad activa para construir una industria farmacéutica más humana, ética y respetuosa con el entorno.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

