Ramon Martin, Consejero Delegado de Ricoh España y Portugal, explica en esta entrevista para Corresponsables cómo la sostenibilidad forma parte del ADN de la compañía desde su fundación en 1936. Esta empresa tecnológica global especializada en soluciones y servicios digitales integrales, que van desde la impresión y digitalización del puesto de trabajo y la automatización y gestión de tareas y flujos de trabajo a implementación y operación de infraestructuras de TI críticas, cloud y ciberseguridad, está presente en más de 190 países, y cuenta con una trayectoria de innovación orientada a las personas y al planeta.
Ramon Martin detalla la filosofía corporativa Ricoh Way, basada en las tres “P” —personas, planeta y prosperidad—, las siete áreas de actuación que guían su estrategia ESG y los avances hacia las cero emisiones netas en 2050. Además, aborda temas como la aplicación del modelo de economía circular Comet Circle, las soluciones de la compañía para ayudar a los clientes a reducir su huella ambiental, sus políticas de diversidad e inclusión y los retos de futuro en innovación tecnológica y transición verde.
¿Qué es para Ricoh la Sostenibilidad y cómo se refleja en sus operaciones?
Ricoh es una compañía fundada en 1936 que, desde su origen, ya integraba principios muy conectados con hacer el bien. Kiyoshi Ichimura, el fundador, estableció tres principios fundacionales: “Ama a tu prójimo, ama a tu país y ama a tu trabajo”. Estos valores dieron lugar a la filosofía corporativa que llamamos Ricoh Way, que alinea esos tres conceptos —el prójimo, el país y el trabajo— con las tres “P”: personas, planeta y prosperidad.
Esta filosofía impacta todas las acciones de la compañía: las que realizamos con la sociedad, con el medio ambiente y con la gestión económica y de gobernanza. En Ricoh trabajamos para generar valor económico y social respetando los recursos del planeta.
Han definido siete áreas desde las que Ricoh puede marcar la diferencia. ¿Cuáles son, y cuál consideran la más desafiante y por qué?
Si agrupamos esas áreas en torno a las tres “P” —planeta, personas y prosperidad—, identificamos siete líneas de actuación. En el bloque de planeta, trabajamos en la acción climática y en la economía circular. En personas, destacamos la diversidad y la inclusión. Y en prosperidad, el compromiso comunitario, los procesos empresariales responsables y la innovación abierta y creativa.
El mayor desafío, sin duda, está en la acción climática: transformar toda una cadena global de suministro y producción, especialmente en el segmento de impresión, en un contexto en el que la digitalización y la demanda energética no paran de crecer. Además, nuestra responsabilidad es aún mayor, porque alrededor del 80% de la producción mundial de impresoras multifuncionales está en manos de empresas japonesas. En Ricoh lideramos la cooperación entre fabricantes japoneses para avanzar juntos hacia una economía circular.
Ricoh aspira a cero emisiones netas para 2050, con metas intermedias claras hacia 2030. ¿Qué avances específicos han logrado hasta ahora?
En lo que respecta a nuestros objetivos de descarbonización, que se revisaron en marzo de 2024, hemos fijado la meta de alcanzar cero emisiones netas en los alcances 1 y 2, y el uso de 100% de energía renovable para 2040. Para 2050, esperamos haber reducido un 65% las emisiones del alcance 3.
Para lograr avanzar a este ritmo, trabajamos la sostenibilidad desde ámbitos muy variados, desde planes de conversión de los automóviles de empresa en vehículos eléctricos y motorizaciones sostenibles, a la apuesta por las energías renovables en plantas de producción y oficinas, el uso de materias primas y servicios con menor impacto medioambiental y un largo etcétera.
Este compromiso con la sostenibilidad lo extendemos también a toda la cadena de suministro y nuestros proveedores, como demuestra la distinción Platinum de Ecovadis, un evaluador referente a nivel mundial, que renovamos un año más. Y también con nuestros partners, con quienes compartimos visión, propósito y ese partnership por cumplir los objetivos que marcan los ODS. Un ejemplo es que hemos sido Partner of the Year de Microsoft en la categoría Partner Pledge, que refleja ese modelo compartido de innovación y sostenibilidad como motores de transformación digital.
También, como empresa tecnológica que ha expandido sus servicios más allá de la impresión, somos conscientes de cómo la tecnología, la digitalización y automatización, la infraestructura IT o el resto de soluciones digitales que integramos, ayudan a nuestros clientes a conseguir sus objetivos de sostenibilidad.
Además, también desarrollamos innovaciones singulares. Por ejemplo, participamos en proyectos colaborativos de innovación sostenible, como sistemas de iluminación autónoma alimentados por energía solar generada con perovskita, un material más eficiente que el silicio: su nivel de eficiencia energética alcanza el 25%, frente al 18-20% del silicio.
Otras iniciativas muy innovadoras son la aplicación de la inteligencia artificial en el mantenimiento predictivo de infraestructuras, como carreteras, aprovechando nuestra tecnología óptica, o Raptor Vision, un motor de inteligencia artificial que utiliza ópticas avanzadas para la clasificación de residuos, identificando en las plantas de tratamiento las baterías de iones de litio que provocan incendios. Así, contribuimos a una gestión más segura y sostenible.
El Comet Circle es su modelo de economía circular. ¿Cómo se refleja en productos, cadena de suministro y reciclaje?
En Ricoh innovamos al tiempo que apostamos por la economía circular, y es probablemente el ámbito en el que más hemos avanzado. Acabamos de lanzar una nueva gama de equipos multifuncionales A3 color —la familia CE—, diseñados desde cero con criterios de economía circular.
Estos equipos incorporan hasta un 86% de componentes reciclados o reutilizados, reducen significativamente su impacto ambiental en comparación con los modelos tradicionales y cuentan con sensores inteligentes de bajo consumo energético e incluso opciones de impresión y accesibilidad, que ayudan a nuestros clientes a ser más sostenibles.
Ofrecen un programa para clientes de “Optimización de la Sostenibilidad” ¿Cómo contribuye a que las empresas adopten prácticas más sostenibles?
En el negocio de impresión analizamos la huella ambiental de nuestros clientes para que puedan avanzar hacia operaciones neutras en carbono. Realizamos auditorías energéticas, implantamos soluciones documentales digitales y proporcionamos hardware eficiente basado en economía circular.
Solo en 2023 retiramos 115 toneladas de botellas de tóner y 558 toneladas de dispositivos. El 85% de esos materiales se han reincorporado a procesos de recircularización, evitando que terminen en vertederos.
¿Qué papel juegan los empleados en el compromiso social de Ricoh, especialmente en programas de diversidad, inclusión y desarrollo profesional?
Los empleados son el motor de nuestro compromiso social. Este trabajo no se hace desde la dirección, sino desde la implicación de las personas. Llevamos muchos años fomentando la participación en programas de voluntariado y de innovación social, así como la formación continua, no solo técnica, sino también personal y de desarrollo.
Cada año aumenta el número de empleados que colaboran en la gran recogida del Banco de Alimentos. También ofrecemos la posibilidad de donar los lotes de Navidad a Cruz Roja, destinados a programas de inclusión laboral.
Celebramos Family Days para que las familias conozcan de cerca lo que hacemos. Es emocionante ver cómo los hijos de los empleados perciben ese compromiso de la compañía más allá de los resultados económicos. Incluso tenemos dos bandas de música formadas por empleados en Madrid y Barcelona, que participan en estas jornadas y en eventos solidarios. En definitiva, hay una gran actividad social y formativa dentro de la compañía.
¿Cuáles son los principales retos de Ricoh España en su camino hacia una sostenibilidad más ambiciosa?
Impulsar la innovación sostenible es nuestro mayor compromiso como compañía tecnológica.
En línea con ello, nuestro reto es seguir impulsando la implantación de equipos de economía circular y fortalecer alianzas con clientes y partners para acelerar la transición verde.
También estamos acompañando a la industria de la impresión profesional en su transición del modelo offset tradicional al digital, que permite tiradas más cortas, eficientes y con menor impacto ambiental.
Otro ámbito clave es el de las infraestructuras tecnológicas y los centros de datos. Promovemos la migración hacia la nube para ganar eficiencia energética y reducir el impacto ambiental, así como la hibridación entre data centers locales y el Cloud.
Por último, nuestras soluciones de colaboración fomentan el trabajo híbrido, reduciendo desplazamientos y contribuyendo a una experiencia más inclusiva. Nuestro compromiso es convertir la innovación en sostenibilidad. No están reñidas: una empresa como Ricoh, con casi 90 años de historia innovadora, tiene un papel fundamental en la consecución de estos objetivos.
Escucha la entrevista completa aquí
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.