Fundada en 1980 en Barcelona, Dentaid es una compañía referente en salud bucodental que combina investigación, innovación y educación para mejorar la calidad de vida a nivel global. Con presencia en más de 70 países, su portafolio incluye marcas reconocidas como VITIS®, Perio·Aid®, PHB® e Interprox®, ofreciendo soluciones para la higiene oral, prevención y tratamiento de enfermedades bucales. A través de su Dentaid Research Center, un referente europeo en microbiología e innovación dental, la empresa colabora con universidades y profesionales para avanzar en la ciencia bucodental, formando a más de 6.000 profesionales de la odontología anualmente.
En esta entrevista para Corresponsables, Mireia Ferré, Directora de Sostenibilidad de Dentaid, explica cómo la compañía integra los criterios ESG en su estrategia, fomenta la economía circular con iniciativas como el reciclaje de cepillos dentales, optimiza recursos en su cadena de valor y educa a la población sobre la salud bucal, con metas ambiciosas hacia 2030.
Dentaid integra la Sostenibilidad de forma estratégica y transversal en su cultura corporativa. ¿Cómo se traduce esta visión en acciones concretas y qué mecanismos utilizan para medir el impacto de sus políticas ESG?
La Sostenibilidad es una parte integral de nuestra estrategia corporativa en Dentaid, alineada con nuestro propósito de promover y mejorar la salud bucal de las personas a lo largo de toda su vida, donde la boca tiene necesidades específicas en función de cada etapa. Este enfoque, basado en la ciencia, la investigación y el desarrollo, busca avanzar en el conocimiento de la salud bucal para que la sociedad tenga una mejor calidad de vida, conectando directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3 sobre salud y bienestar.
Llevamos a cabo acciones concretas como investigaciones científicas, trabajar en educación a través de nuestra plataforma Aula Dentaid, donde formamos a más de 6.000 profesionales de odontología anualmente en colaboración con universidades, colegios y sociedades científicas a nivel mundial, y el desarrollo de productos como la línea PHB Time to Care, que incluye cepillos, pastas y colutorios con ingredientes naturales, mangos y capuchones reciclados, y envases reciclados y reciclables. Además, hemos implementado la iniciativa ‘Cepillos con futuro’ para reciclar cepillos dentales, que no van al contenedor amarillo porque no son envases, instalando contenedores en farmacias de la provincia de Barcelona para fomentar este hábito, triturando los cepillos y mezclándolos con plástico para fabricar mobiliario como pallets homologados para nuestras fábricas y stands en ferias comerciales, contribuyendo así a la economía circular. Medimos el impacto de estas políticas ESG mediante sistemas de gestión de calidad y medio ambiente, auditorías a proveedores y evaluaciones internas que aseguran que nuestras acciones sean efectivas y sostenibles.
Dentaid trabaja en la reducción del impacto ambiental en toda su cadena de valor. ¿Qué desafíos han enfrentado al optimizar el uso de recursos en procesos como la producción y distribución?
En Dentaid, integramos la sostenibilidad y el uso eficiente de recursos desde la ideación de nuevos productos en nuestro centro de investigación, el Dentaid Research Center, el agua es la materia prima principal de nuestros colutorios, por lo que implementamos proyectos para mejorar la eficiencia hídrica. En la distribución, hemos optimizado la proximidad de nuestros centros logísticos en Europa y Latinoamérica para estar más cerca del cliente, reduciendo el impacto ambiental del transporte, y en el último año iniciamos un proyecto de intermodalidad con un partner logístico, utilizando más tren y menos camión, logrando una reducción significativa de CO2 sin aumentar los días de transporte ni los costes para el consumidor final.
Nuestra relación estable con proveedores, algunos con más de 45 años de colaboración, facilita compartir valores y objetivos de Sostenibilidad. Estamos trabajando en trasladar esta sensibilidad ambiental a nuestros proveedores más significativos mediante auditorías y un sistema de gestión de calidad y medio ambiente, asegurando un enfoque responsable desde el origen de la materia prima.
¿Qué criterios utilizan para priorizar materiales reciclados y reciclables en el diseño de nuevos productos, manteniendo la seguridad y eficacia?
En Dentaid, priorizamos la calidad y la eficacia de nuestros productos, asegurando que cualquier avance hacia materiales reciclados y reciclables no comprometa su funcionalidad, ya que los materiales reciclados no siempre se comportan igual con los ingredientes químicos, requiriendo tiempo de investigación para garantizar estabilidad y comportamiento idénticos a los materiales tradicionales.
Nuestra intención es avanzar hacia una mayor reciclabilidad, como en la línea PHB Time to Care, que utiliza envases reciclados y reciclables, y a través de la campaña interna Responsible Packaging, que busca reducir el packaging secundario de plástico, reemplazándolo por papel o cartón cuando sea posible. El packaging primario debe mantener la estabilidad, humedad y propiedades del producto, lo que nos lleva a analizar todo nuestro portfolio para encontrar soluciones que equilibren sostenibilidad y eficacia.
La promoción de la salud bucal desde edades tempranas es una prioridad para su compañía. ¿Qué iniciativas específicas están desarrollando para concienciar a la población infantil y a sus familias sobre la importancia de la higiene bucal?
La sensibilización y la educación en salud bucal sigue siendo un gran desconocido, más allá de la estética o la higiene. Muchos desconocen que la caries es la enfermedad más prevalente en niños, que el 75% de los españoles entre 35 y 45 años tiene gingivitis, y que el 20% de estos casos deriva en infecciones graves de las encías con riesgo de pérdida dental. También existe un profundo desconocimiento sobre que una mala salud bucal está relacionada con enfermedades cardiovasculares y diabetes. Por ello, trabajamos en la campaña Salud Bucal a lo largo de la vida con la Federación Europea de Periodoncia, ofreciendo recursos educativos enfocados en la infancia para prevenir enfermedades mediante hábitos tempranos, colaborando con socios para que estas campañas lleguen a la sociedad y fomenten una mejor salud bucodental.
El Dentaid Research Center es un referente mundial en investigación en salud bucal. ¿Qué líneas de investigación están explorando actualmente?
En el Dentaid Research Center, un referente global en investigación en salud bucal, en el que trabajan más de 50 personas, exploramos el tejido oral, los microorganismos de la boca, enfocándonos en entender cómo funcionan y cómo prevenir problemas bucodentales. Este centro privado, que invito a visitar por su trabajo impresionante, lidera investigaciones para avanzar en soluciones que mejoren la salud oral de manera científica y práctica.
La diversidad de su plantilla, con personas de 19 países y diferentes generaciones, es un valor clave. ¿Qué políticas o programas específicos han implementado para fomentar un entorno de trabajo inclusivo y equitativo?
En Dentaid, con 45 años de historia, fomentamos un entorno inclusivo y equitativo que combina la experiencia de empleados con décadas en la compañía y la innovación de generaciones jóvenes, con un 55% de mujeres en todas las categorías profesionales y presencia en 8 países con 19 nacionalidades.
Implementamos un Plan de Igualdad y una Comisión de Igualdad, usamos el inglés como lengua común en presentaciones para facilitar la comunicación entre filiales, y mantenemos un propósito claro de crecer con valores de sostenibilidad e inclusión, promoviendo un ambiente donde todos aporten al objetivo de mejorar la salud bucal de las personas.
Dentaid se ha propuesto llegar a 100 millones de personas para 2030 con un enfoque de crecimiento sostenible. ¿Qué estrategias están implementando para equilibrar este ambicioso objetivo con la minimización del impacto ambiental?
Para 2030, aspiramos a mejorar la salud bucal de 100 millones de personas y contribuir a un planeta más sostenible. Estamos reduciendo el consumo de agua en un 43% en nuestra sede de Cerdanyola en la producción de colutorios, utilizando materias primas de manera más responsable y aumentando los índices de circularidad en nuestros packagings y productos. Además, seguiremos manteniendo nuestro propósito de promover hábitos saludables y lograr un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Escucha la entrevista completa aquí
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.