María, gracias por dedicarnos tu tiempo para hablarnos de la misión SIRIUS. ¿Podrías comenzar ampliándonos la información sobre esta misión y cuál es el papel de Thales Alenia Space?
Buenas tardes, y gracias a ustedes por esta oportunidad. SIRIUS es una misión espacial enfocada en estudiar las islas de calor urbanas, un fenómeno que tiene importantes implicaciones para la salud pública y el medio ambiente. La misión fue propuesta en el marco del programa Scout de la Agencia Espacial Europea, que apoya misiones ágiles con un desarrollo rápido y un presupuesto limitado. El desafío consiste en obtener datos científicos valiosos sobre las islas de calor en un tiempo de desarrollo reducido y con recursos acotados, lo que hace de esta misión un reto técnico, pero también una gran oportunidad para aportar información valiosa a los científicos y a la sociedad. Desde Thales Alenia Space en España, lideramos actualmente la Fase de Consolidación de esta misión.
Entiendo que una de las tecnologías clave de esta misión es el uso de la tecnología infrarroja térmica, como el Smart-TIRI. ¿Qué ventajas ofrece esta tecnología frente a los métodos previos para medir las islas de calor urbanas?
Exactamente, la tecnología infrarroja térmica es fundamental en esta misión. Nos permite medir la radiancia emitida por la Tierra y, mediante algoritmos, calcular las temperaturas superficiales de las áreas observadas. A diferencia de los métodos tradicionales, basados en medidas a nivel del suelo o vuelos aéreos esporádicos, el sensor infrarrojo térmico embarcado en Sirius permite una cobertura más amplia y con una resolución excelente. Además, al ser una misión espacial, podemos revisitar las ciudades con una frecuencia mucho mayor, lo que nos da una ventaja considerable en la recopilación de datos continuos durante varios años, algo que es esencial para el estudio de las islas de calor urbanas.
Este fenómeno tiene impactos significativos en la salud y el medio ambiente. ¿Cómo crees que misiones como SIRIUS pueden influir en la creación de políticas urbanas más sostenibles?
Las misiones como SIRIUS son cruciales porque nos proporcionan datos inéditos que permiten afinar los modelos existentes y evaluar la eficacia de las políticas que ya se están implementando. Por ejemplo, podemos verificar qué medidas urbanísticas, como el uso de vegetación o la modificación de materiales de construcción, son más efectivas para mitigar las islas de calor. Además, estos datos pueden orientar a los gobiernos en la implementación de nuevas políticas para crear ciudades más sostenibles y resilientes frente al cambio climático.
En términos de Sostenibilidad y eficiencia, ¿qué impacto podría tener esta misión en la lucha contra el cambio climático?
SIRIUS tiene un impacto directo en la lucha contra el cambio climático, ya que proporciona datos que ayudarán a mitigar los efectos de las islas de calor urbanas, que se ven agravadas con el calentamiento global. Al identificar las áreas más afectadas y las mejores prácticas para reducir su impacto, podemos tomar decisiones informadas que no solo mejoren el confort urbano, sino que también contribuyan a la reducción de la huella de carbono en las ciudades. Además, el desarrollo de tecnologías como el Smart-TIRI puede tener aplicaciones en otras misiones espaciales, lo que potenciaría aún más nuestra capacidad para abordar retos climáticos futuros.
Para terminar, ¿qué lecciones crees que esta misión aportará para futuros proyectos en Thales Alenia Space y otras misiones de la Agencia Espacial Europea?
Esta misión nos enseñará cómo gestionar proyectos ágiles con presupuestos limitados sin comprometer la calidad científica. Además, la experiencia adquirida en el desarrollo del sensor infrarrojo térmico Smart-TIRI podría ser aplicada en futuras misiones de observación espacial, ampliando su alcance y mejorando sus características. A medida que los avances en esta misión continúan, no solo optimizamos nuestras capacidades tecnológicas, sino que también fortalecemos nuestra colaboración con otras agencias espaciales y entidades de investigación para abordar desafíos globales como el cambio climático.
Muchas gracias, María, por tu tiempo y por compartir con nosotros los avances de la misión SIRIUS.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.