¿Cuál es la misión, visión y valores de Grupo Villamor?
Nuestra misión es clara: ofrecer un trabajo profesional, eficaz y de calidad en el ámbito socio-sanitario, poniendo siempre a las personas en el centro de todo lo que hacemos. Queremos que cada persona usuaria se sienta cuidada, acompañada y respetada, garantizando su bienestar físico, emocional y social en un entorno acogedor.
Nuestra visión es llegar a ser un referente en el sector gerosocial en España, transformando las residencias en hogares con alma. Aspiramos a que cada persona usuaria y sus familias participen activamente en las decisiones que afectan a su bienestar. Todo ello lo hacemos desde un modelo basado en la Atención Centrada en la Persona (ACP) y en las relaciones, con unidades de convivencia que refuerzan ese entorno familiar y personalizado.
En cuanto a nuestros valores, nos guían la humanización, el compromiso, la cercanía y la excelencia. Trabajamos con respeto, escuchamos a cada persona, fomentamos la autonomía, y apostamos por la innovación, la sostenibilidad y la inclusión. Somos un equipo comprometido, tanto con nuestros mayores como con su entorno.
¿Cómo miden y reducen el consumo de energía en sus centros?
Desde el grupo trabajamos activamente en mejorar la eficiencia energética de nuestras instalaciones. Forma parte de nuestro plan estratégico 2025–2027. Actualmente, en la mayoría de nuestras residencias ya hemos implementado medidas de eficiencia energética como parte de nuestra estrategia de sostenibilidad.
Esto incluye la instalación de sistemas de aerotermia y placas fotovoltaicas, lo que nos ha permitido reducir significativamente nuestro consumo de energía y avanzar hacia un modelo más responsable con el medio ambiente.
Estas inversiones no solo nos permiten reducir el impacto ambiental, sino también optimizar los recursos y garantizar un entorno más sostenible para nuestras personas usuarias. Además, contamos con una Comisión de Medio Ambiente que se encarga de impulsar la sensibilización interna y velar por el cumplimiento de nuestro Manual del Medio Ambiente.
¿De qué manera promueven la transparencia y la implicación de las familias a través de herramientas digitales como su app, y cómo esto fortalece su compromiso con la RSE?
La relación con las familias es uno de los pilares de nuestro compromiso social. Por eso, recientemente lanzamos una app propia que permite a los familiares hacer seguimiento diario del estado de sus seres queridos: cómo han dormido, qué han comido, evolución médica, informes…
Además, seguimos reforzando la comunicación con canales como WhatsApp y atención telefónica personalizada. Esta transparencia ha sido reconocida con la certificación de “Residencia 100% Transparente” en seis de nuestros centros. No solo mejora la confianza, sino que también fortalece los lazos afectivos y refuerza el papel activo de las familias en el cuidado. Para nosotros, la RSE no es una estrategia, es una forma de entender nuestra labor diaria.
¿Qué impacto social y medioambiental busca generar el modelo de unidades de convivencia y actividades centradas en la persona (ACP), tanto para residentes como para la comunidad local?
Nuestro modelo ACP tiene un impacto muy potente tanto a nivel social como comunitario. Apostamos por hogares reales, no instituciones. Las unidades de convivencia agrupan a pequeños grupos de personas en espacios más íntimos, cálidos y personalizados, acompañados por equipos estables de cuidadores. Esto reduce la sensación de institucionalización, mejora la salud emocional, y promueve relaciones humanas más profundas y significativas.
Además, trabajamos mucho la conexión con el entorno: programas de voluntariado, talleres intergeneracionales con escuelas, y actividades abiertas a la comunidad. Esto crea una red de apoyo social que beneficia no solo a nuestros mayores, sino también a la sociedad en general. En paralelo, nuestras medidas sostenibles —como el control del consumo energético o la alimentación responsable— refuerzan también nuestro impacto medioambiental positivo.
¿Cuáles son los próximos retos y desafíos en materia ESG/ASG?
Tenemos varios frentes que estamos abordando con ambición y compromiso. En el ámbito medioambiental, queremos seguir reduciendo nuestra huella energética con nuevas inversiones sostenibles y optimización de recursos hídricos y residuos. En lo social, uno de nuestros grandes retos es continuar reforzando la inclusión, consolidar programas con voluntariado, fomentar la igualdad y facilitar el envejecimiento activo en comunidad.
En cuanto a la gobernanza, seguimos impulsando procesos de digitalización, mejora de la transparencia, y adaptación a los cambios regulatorios. Otro reto importante es la captación y fidelización del talento, clave para mantener la calidad asistencial. Y, por supuesto, continuar siendo un modelo de residencia centrada en la persona, abierta, innovadora y cercana. Estamos convencidos de que el futuro de nuestro sector pasa por esta visión más humana y transformadora.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.