Entrevista para Corresponsables con Beatriz Perales, Directora de Acceso y Relaciones Institucionales de Sobi Iberia, en la que explica cómo la compañía integra la sostenibilidad, la diversidad y el bienestar de las personas en su modelo de gestión. La compañía biotecnológica internacional de origen sueco especializada en el desarrollo de tratamientos innovadores para enfermedades raras, con más de 70 profesionales en España mantiene un firme compromiso con la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
Beatriz Perales detalla las políticas de la compañía en materia de igualdad y conciliación, la importancia de la conexión entre propósito y cultura para atraer y retener talento, el valor del reconocimiento Great Place to Work, así como los programas de bienestar y salud, y las iniciativas de orgullo corporativo como El Club de los Poco Frecuentes. Además, destaca el papel de las alianzas y colaboraciones del sector como motor para visibilizar las enfermedades minoritarias y promover el talento femenino y la diversidad.
¿Qué labor desarrollan en Sobi?
Sobi es una compañía biotecnológica internacional de origen sueco con más de 70 personas trabajando en España y con un propósito muy claro: transformar la vida de las personas con enfermedades poco frecuentes. Nuestro objetivo es consolidarnos como una compañía de referencia en el ámbito de las enfermedades raras.
Desarrollamos proyectos multidisciplinares para posicionarnos como aliados de los pacientes, de los profesionales sanitarios y de las administraciones en torno a las enfermedades minoritarias.
Particularmente, siempre nos hemos enfocado en enfermedades raras hematológicas, como la hemofilia, la hemoglobinuria paroxística nocturna o la trombocitopenia, y también en enfermedades inmunológicas. Nuestro reto sigue siendo poner a disposición de las personas con enfermedades minoritarias innovaciones terapéuticas y proyectos que les ayuden a abordar de forma integral su enfermedad.
Además, trabajamos para que la sociedad sea consciente del impacto que tienen las enfermedades minoritarias en los pacientes y en las familias. También esperamos poder compartir pronto novedades sobre un área nueva en la que estamos trabajando: la nefrología.
Sobi ha renovado su certificación Great Place to Work y figura entre los Best Workplaces 2025. ¿Qué significa este reconocimiento para la compañía y cómo se logra mantener ese nivel de compromiso interno?
Es muy grato recibir este reconocimiento. Para nosotros supone una gran satisfacción y alegría, porque refleja el compromiso del equipo con el propósito de Sobi: transformar la vida de las personas con enfermedades raras.
Creemos que estamos en el camino correcto para lograrlo. Hemos consolidado el talento gracias a políticas continuas de atracción y retención de profesionales, y contamos con un gran ambiente laboral y profesional.
Desde 2021 hemos obtenido cinco certificaciones y hemos estado presentes este 2025 en el ranking de Great Place to Work. Todo esto es fruto de años de trabajo coherente y sostenido, escuchando la opinión de las personas que forman parte de Sobi e implicándolos en las decisiones de la compañía. Sus aportaciones mejoran la experiencia diaria y refuerzan la implicación de todos.
Hablan de la conexión entre propósito y cultura como clave para atraer talento. ¿Cómo se traslada su propósito —mejorar la vida de las personas con enfermedades raras— al día a día del equipo?
Promovemos una cultura de orgullo y pertenencia. En Sobi estamos muy orgullosos no solo de trabajar aquí, sino de formar parte de un proyecto con un propósito tan relevante. Al ser una compañía de tamaño medio, la mayoría de los empleados participa en todos los proyectos y se siente parte de los logros y del crecimiento.
En 2022 dimos un paso clave al incorporar a nuestra misión el objetivo de ser el mejor lugar para trabajar para los profesionales que quieren transformar la vida de las personas con enfermedades minoritarias. Esta decisión nos ayuda a crecer con propósito, sin perder el foco en lo que realmente importa.
Fomentamos la comunicación transparente, la participación en la toma de decisiones, el desarrollo profesional y el cuidado de las personas. Hemos diseñado programas a medida para cuidar su salud y bienestar, y creemos que las culturas sólidas no se imponen, sino que se tejen día a día con pequeñas experiencias compartidas que fortalecen el compromiso colectivo.
Sobi ha desarrollado programas específicos para reforzar la igualdad y la conciliación. ¿Cuáles son los más destacados?
Tenemos varios programas: el Plan de Igualdad, el Plan de Conciliación y el Protocolo LGTBI. También impulsamos iniciativas globales que fomentan la diversidad, como el programa Daily.
De todos ellos, me gustaría destacar el Engagement Survey Team, formado por siete mujeres cuyo objetivo es promover políticas de igualdad y conciliación. Además, contamos con un Plan de Desconexión Digital. Todo esto contribuye a que los empleados estén comprometidos y se sientan a gusto en la compañía.
El programa Be Healthy promueve hábitos de vida saludable. ¿Cómo contribuye esta iniciativa al bienestar físico y emocional del equipo?
Be Healthy busca fomentar la salud y el bienestar de los empleados a través de programas de nutrición, ejercicio físico y bienestar mental. Es un programa muy completo que promueve la salud física, emocional y mental, ayudando a los empleados a encontrarse mejor en todos los aspectos de su vida.
Iniciativas como “El Club de los Poco Frecuentes” refuerzan la identidad de marca y el orgullo de pertenencia. ¿Cómo ha sido la acogida de este proyecto entre los empleados?
Es un programa que nos encanta y al que tenemos especial cariño porque refuerza la identidad de marca y el orgullo de pertenencia. Como somos una compañía dedicada a las enfermedades poco frecuentes, todos nos sentimos identificados con este concepto.
Llevamos un par de años desarrollándolo con mucho entusiasmo y participación. Promovemos el “poder de lo raro”, lo que llamamos “las perlas negras”: la diferencia como motor de creatividad y orgullo. Cada persona tiene algo poco frecuente que la hace única, y la suma de esas habilidades nos hace más fuertes.
A través de un magazine interno compartimos historias personales inspiradoras. Por ejemplo, un grupo de compañeros aficionados a la escalada coronó el Monte Tubqal, en Marruecos, y llevó la bandera de Sobi hasta la cima. Fue un momento emocionante y muy simbólico de lo que significa este programa.
Sobi colabora con entidades como Farma Leaders y AINFA ¿Qué valor aportan estas alianzas a su estrategia?
Colaboramos con Mujeres en Farma, porque creemos firmemente en fomentar el talento femenino. La industria farmacéutica es un sector con una gran presencia de mujeres, incluso superior en muchos casos a la de los hombres, y queremos seguir impulsando su liderazgo.
Con Talento Farmacéutico fomentamos la incorporación de jóvenes que acaban de finalizar sus estudios y quieren integrarse en la industria. Muchas de nuestras becas se canalizan a través de ellos, lo que nos permite atraer talento joven y diverso, algo fundamental en Sobi.
De cara al futuro, esperamos seguir tejiendo nuevas alianzas que aumenten la visibilidad no solo de la compañía, sino también de las enfermedades minoritarias. Tenemos muy interiorizado en el ADN que nuestro trabajo va más allá de poner tratamientos innovadores a disposición de los pacientes: también implica acompañarlos en su proceso y fomentar la sensibilización social sobre las enfermedades raras.
Queremos seguir colaborando con entidades que promuevan el talento femenino y generen un debate público en torno a la diversidad y la equidad.
Escucha la entrevista completa aquí
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

