Lee un resumen rápido generado por IA
Silhouette acaba de lanzar Clear Sky, la primera colección de gafas del mundo hecha con un material biocircular. ¿Qué impacto espera que tenga esta innovación en el sector óptico y cómo se alinea con su estrategia global de sostenibilidad?
Clear Sky es nuestra primera colección fabricada con SPX® Green+ biocircular, un polímero de alto rendimiento desarrollado a partir de subproductos orgánicos en lugar de petróleo fósil. Con esta innovación demostramos que la estética premium, el diseño ultraligero y una comodidad excepcional pueden lograrse sin depender de materiales fósiles.
Este avance genera dos efectos catalizadores: por un lado, acelerar la adopción generalizada de materiales no fósiles más allá de las colecciones “ecológicas” de nicho; y por otro, inspirar al conjunto de la industria a tratar la innovación en materiales como un motor clave para la descarbonización real y la eficiencia sostenida en el uso de los recursos.
Clear Sky es la materialización de nuestra estrategia Mission Zero Emissions. Tras haber alcanzado el uso de electricidad 100% libre de CO₂ en todos nuestros centros de producción y la fabricación de gafas neutras en carbono (con compensación) desde septiembre de 2022, integrar la biocircularidad en el propio material de la montura constituye la siguiente palanca decisiva y un primer paso audaz hacia una economía verdaderamente circular en el sector óptico.
Como Director de Operaciones, la innovación es una parte fundamental de su función. ¿Qué papel juegan la investigación y el desarrollo y la tecnología en el desarrollo de materiales como SPX®+ Green y en el impulso de procesos de producción más sostenibles?
En Silhouette, la innovación no se limita a los departamentos de I+D. Surge de la estrecha colaboración entre nuestro equipo de diseño, investigación y desarrollo, y especialistas internos en sostenibilidad, todos trabajando codo con codo en nuestra sede de Linz, Austria. Esta estructura única favorece una toma de decisiones ágil y garantiza que la sostenibilidad esté integrada desde el inicio en cada fase del desarrollo.
El recorrido de varios años hasta llevar SPX® Green+ al mercado refleja la fuerza de este modelo colaborativo. En cooperación con fabricantes de materiales, institutos de investigación, ONG y organismos de certificación, hemos adaptado este innovador polímero biocircular para cumplir los más altos estándares de la óptica premium. A nivel interno, mejoramos prototipos, optimizamos procesos de producción, sometemos los materiales a pruebas de calidad exhaustivas y rediseñamos cadenas de suministro y líneas de fabricación para lograr un despliegue industrial fluido, totalmente alineado con los más altos requisitos de calidad y sostenibilidad.
La combinación de excelencia en diseño, ingeniería avanzada y abastecimiento responsable demuestra que calidad superior y sostenibilidad no son fuerzas opuestas, sino aliados estratégicos. Con el material SPX® Green+, Silhouette establece un nuevo referente para la innovación responsable en la industria óptica y da un paso decisivo hacia el futuro del lujo sostenible.
El ATELIER de lujo | La colección NEXT reinterpreta el concepto de lujo a través de una perspectiva sostenible. ¿Cómo se puede transformar un segmento tradicionalmente asociado al exceso en un referente de innovación responsable?
Atelier Next redefine el lujo colocando la responsabilidad en su núcleo. Combina un diseño atemporal, materiales totalmente trazables y una artesanía excepcional para demostrar que exclusividad y sostenibilidad son contrapartes naturales. Cada componente —desde el baño de oro de 23 quilates y el oro reciclado de 18 quilates hasta el cuero vegano de origen vegetal y los diamantes cultivados en laboratorio— se ha elegido con un criterio de integridad ética y valor duradero.
Con Atelier Next demostramos que la sostenibilidad no tiene fronteras: con determinación y compromiso puede prosperar incluso en los segmentos más opulentos del lujo. Esta colección ilustra que unas gafas premium pueden ser aspiracionales y de bajo impacto al mismo tiempo, estableciendo un nuevo estándar de innovación responsable en la cima del mercado.
En su planta de producción de Linz, ya recicla 104.000 litros de agua al día. ¿Qué otras iniciativas están implementando para reducir su huella ambiental y avanzar hacia la circularidad en sus operaciones?
En nuestra sede de Linz, ubicada en una zona de aguas protegidas, reciclamos más de 104.000 litros de agua cada día, reduciendo en un 50% el consumo de agua dulce necesario por cada par de gafas producidas.
Estamos igualmente comprometidos con las energías renovables: desde 2017 utilizamos electricidad 100% libre de CO₂ en todos nuestros centros de producción. Además, generamos 1,35 millones de kWh anuales de energía verde mediante sistemas fotovoltaicos propios, cubriendo alrededor del 15% de nuestras necesidades y evitando unas 529 toneladas de CO₂ al año, el equivalente a la acción de 15.800 árboles.
También invertimos en biodiversidad: contamos con un huerto natural corporativo de 20.000 m² y 200.000 abejas que enriquecen el ecosistema local, mejoran la salud del suelo y contribuyen a la absorción natural de CO₂.
Nuestro compromiso medioambiental está avalado por la certificación EMAS: somos el único fabricante de gafas en Europa que la posee, lo que refleja la profundidad y el rigor de nuestras políticas ambientales.
Finalmente, cerca del 70% de nuestros proveedores tienen sede en Austria, lo que reduce las emisiones derivadas del transporte y fortalece las cadenas de valor regionales.
Estos son solo algunos ejemplos emblemáticos. A ellos se suman múltiples iniciativas cotidianas que, en conjunto, refuerzan día a día nuestra apuesta por una producción cada vez más sostenible.
Como miembro de la Junta Ejecutiva y Director de Operaciones, ¿cómo imagina el futuro del Grupo Silhouette en términos de sostenibilidad? ¿Qué objetivos ambientales, sociales y de gobernanza se han establecido para los próximos años?
Nuestra estrategia se articula en tres ejes clave:
- Medioambiental: Reducimos de forma continua las emisiones absolutas, tomando como base una producción ya neutra en carbono (con compensación certificada). Actualmente nos centramos en ámbitos como la movilidad de empleados, que representa una parte significativa de las emisiones restantes. Un hito reciente ha sido la conversión del oxidador térmico del taller de pintura a un sistema eléctrico ecológico, reduciendo alrededor de 85 toneladas de CO₂ al año.
- Social: Apostamos por el empleo cualificado en Austria y el fortalecimiento de proveedores locales. A la vez, situamos la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) como prioridad estratégica. Contamos con un responsable específico de DEI y accesibilidad, que impulsa políticas inclusivas y entornos laborales libres de barreras.
- Gobernanza: Confiamos en la verificación externa para garantizar transparencia y rigor, desde la certificación TÜV de nuestra producción neutra en carbono, pasando por EMAS, hasta múltiples certificaciones ISO. En 2026 publicaremos nuestro tercer informe voluntario de sostenibilidad, ya alineado con los exigentes estándares europeos ESRS, adelantándonos a las obligaciones regulatorias.
Para terminar, ¿qué mensaje final te gustaría compartir con la audiencia de Corresponsables?
Como empresa global, asumimos la responsabilidad de impulsar activamente la transformación sostenible de nuestra industria. Sin embargo, este compromiso no puede recaer únicamente en las compañías: cada persona puede contribuir a este cambio a través de sus decisiones de consumo.
En Silhouette demostramos que optar por la sostenibilidad no implica renunciar a la estética, la comodidad o la calidad. Al hacer que la sostenibilidad sea indistinguible del rendimiento premium, empoderamos a los consumidores para elegir de manera responsable, sin concesiones.
El verdadero progreso solo será posible si empresas y consumidores avanzamos juntos. Por ello, invitamos a nuestros socios y clientes a unirse a nosotros para acelerar esta transformación, de modo que la producción sostenible de gafas deje de ser una excepción y se convierta en el nuevo estándar.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.