¿Qué significa para ti ser reconocida como Food Changemaker por KM ZERO?
Es un gran honor, y no lo tomo a la ligera. Como alguien que ha estado trabajando en el cambio de los sistemas alimentarios durante muchos años, sé que requiere tiempo, persistencia y una enorme colaboración entre muchos grupos de interés. Estar presente en el Food Changemakers Think Tank and Awards en Madrid me dio un impulso de nueva energía, conexiones e ideas. Ya he empezado a activar muchas de ellas en las semanas posteriores, en beneficio de una variedad de proyectos que estoy liderando. Son oportunidades como la comunidad de Food Changemakers las que recargan mi energía para el arduo trabajo que se avecina y renuevan mi fe en que el cambio no solo es posible, sino que está ocurriendo ahora, en todo el mundo.
¿Qué mensaje clave te gustaría compartir con el público a través de tu trabajo?
Comer más frutas y verduras es la acción más simple que todos podemos hacer por nuestra salud y por el planeta. Sin embargo, 9 de cada 10 estadounidenses no consumen lo suficiente, y más de la mitad del mundo carece de acceso. Por eso, The Foundation for Fresh Produce está tomando medidas audaces: estamos lanzando una nueva colaboración global de organizaciones sin fines de lucro y financiadores para escalar la educación nutricional infantil y mejorar el acceso a frutas y verduras en todo el mundo. Aportamos el tejido conectivo, las estrategias innovadoras y la experiencia técnica de la cadena de suministro global de productos frescos para generar un impacto colectivo real. Lo que necesitamos son más miembros y simpatizantes internacionales. Así que si tú o alguien que conoces podría estar interesado en unirse a nosotros, me encantaría saberlo.
¿Cuál crees que es el mayor desafío que enfrenta hoy el sistema alimentario global?
El «Silver Bullet Thinking». Actualmente, la mayor parte de los fondos y la atención se dirigen hacia innovaciones que prometen ser “la” solución. Los diálogos entre agentes de cambio a menudo terminan en un debate vertiginoso entre bandos opuestos con mantras muy tribales y, a menudo, miopes sobre por qué cada uno tiene la respuesta. La realidad es: no existe una sola solución que resuelva los mayores desafíos del sistema alimentario. Necesitamos expandir nuestra mentalidad hacia una pluralidad de soluciones que coexistan, en lugar de competir y al mismo tiempo, abrazar colectivamente el concepto de “multi-solving”, enfocarnos más en soluciones que resuelvan múltiples problemas simultáneamente, porque los problemas dentro de los sistemas alimentarios están altamente interconectados.
¿Qué tan importante es la colaboración internacional en el cambio sistémico que estás promoviendo?
Extremadamente importante. La International Fresh Produce Association representa a productores de frutas y verduras de todo el mundo, y The Foundation for Fresh Produce está comprometida con cultivar un mundo más saludable cambiando la trayectoria de la salud humana. Estos esfuerzos dependen inherentemente de la colaboración internacional. En lo que respecta a la educación nutricional infantil, sabemos por una evaluación de necesidades en profundidad que, aunque hay ciertos desafíos únicos en algunos países, muchos de los mayores desafíos que enfrentan son universales. Estamos emocionados de poder pronto ofrecer una plataforma para que estos líderes profundamente comprometidos puedan reunirse, compartir soluciones, cultivar alianzas, aumentar la financiación y amplificar el poder de la educación nutricional infantil en la mejora de la salud global.
¿Qué esperas aprender o compartir durante tu participación en el proyecto KM ZERO?
Durante el evento en Madrid, así como en futuras participaciones, espero ayudar a elevar el papel del consumo de frutas y verduras en el movimiento Food is Medicine. Los productos frescos son verdaderamente el OG de Food is Medicine. ¿Alguien recuerda “una manzana al día mantiene al doctor en la lejanía”? Es indiscutible que el consumo de productos frescos es clave para prevenir y manejar muchas enfermedades crónicas, así como para mantener una alta calidad de vida, salud física, estado de ánimo e incluso salud mental. Así que la pregunta no es si puede desempeñar un papel, sino cómo. Espero aprender más sobre modelos y asociaciones innovadoras para asegurar el acceso para todos, y juntos descifrar el código de la brecha en el consumo.
¿Podrías compartir un ejemplo específico del impacto logrado a través de tu iniciativa?
Apenas estamos comenzando con la colaboración en educación nutricional infantil, sin embargo, recientemente publicamos un white paper que ofrece un nuevo marco audaz para abordar de manera holística los principales impulsores del consumo de productos frescos: “The Power of Pull: Driving Fruit and Vegetable Consumption at the Intersection of Access, Appeal, and Attitudes.” La base del documento es la noción de “ver al elefante completo.” En la Asociación y en la Fundación, estamos trabajando para normalizar este concepto en todo el ecosistema de actores clave, y estamos emocionados de verlo ganar tracción a través de historias reales.