¿Cuál es la misión vision de Banbu?
La misión de Banbu es ofrecer una cosmética 100% libre de tóxicos y disruptores endocrinos a todos los hogares del planeta, cuidando tanto de la salud de las personas como del entorno. Pero no nos quedamos ahí: creemos que el cambio real solo llega desde el conocimiento, por eso realizamos una labor pedagógica activa para formar e informar sobre ingredientes cosméticos, toxicología y el impacto de los disruptores hormonales en el organismo.
Nuestra visión es que cada persona pueda entender lo que se pone sobre la piel, y escoger productos seguros y sostenibles con la misma naturalidad con la que elige su alimentación. Queremos ser la marca que demuestre que la cosmética puede ser eficaz, respetuosa y saludable a la vez.
¿Cómo se reflejan estos compromisos en la producción de vuestros productos y en la gestión de la marca?
En Banbu no nos limitamos a formular productos “naturales”, sino que hemos desarrollado nuestra propia tecnología para eliminar completamente el agua de los procesos de fabricación, evitando su despilfarro y reduciendo la huella ambiental de manera significativa.
Toda nuestra cadena de valor está alineada con este propósito: desde los agricultores y proveedores de materias primas —que comparten nuestros estándares ecológicos y éticos— hasta los procesos de fabricación, envasado y distribución, donde aplicamos criterios de ecodiseño, eficiencia energética y cero residuos.
Además, la gestión de la marca se basa en una transparencia radical: comunicamos abiertamente cada decisión, inversión o cambio, convencidos de que la sostenibilidad también se demuestra con hechos, no solo con mensajes.
¿Podríais compartir algún caso de éxito o iniciativa concreta que demuestre cómo BANBU genera un impacto positivo en el medio ambiente o la comunidad?
Un ejemplo claro es nuestra campaña “Perfectamente Imperfectos”, que lanzamos cada año durante el Black Friday. En lugar de fomentar el consumo impulsivo, ofrecemos grandes descuentos solo en productos con taras estéticas o próximos a su fecha de consumo preferente.
De este modo, reducimos desperdicio, promovemos el consumo responsable y sensibilizamos a los consumidores sobre el verdadero valor de los recursos.
Gracias a iniciativas como esta y a nuestro enfoque educativo, Banbu ha logrado llegar ya a más de 20.000 hogares, generando un cambio real en los hábitos de consumo y demostrando que otra cosmética —más consciente y saludable— es posible.
¿Cuáles son los próximos retos y desafíos en materia ESG/ASG?
Nuestro gran reto es seguir innovando sin renunciar a la sostenibilidad ni a la salud hormonal, dos pilares que no siempre van de la mano en el sector cosmético.
A corto plazo, estamos desarrollando una línea de cosmética líquida sin agua, una innovación tecnológica que nos permitirá reducir aún más la huella hídrica y el uso de envases.
En el plano social, queremos ampliar nuestra labor pedagógica para que cada vez más personas comprendan el impacto que los ingredientes cosméticos tienen sobre el cuerpo y el entorno.
Y, a nivel de gobernanza, seguimos avanzando hacia una empresa 100% B Corp ready, reforzando nuestra trazabilidad, medición de impacto y compromiso con la igualdad y la transparencia.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.