¿Qué es ARME y cuál es su misión principal en relación con la sostenibilidad?
ARME es la Asociación de Robótica Móvil Española, una entidad sin ánimo de lucro que reúne a más de 50 empresas comprometidas con el desarrollo, la innovación y la promoción del sector de la robótica móvil española en el mundo. Nuestra misión principal en relación con la sostenibilidad es facilitar la adopción de tecnologías robóticas que optimicen recursos, reduzcan emisiones y mejoren la eficiencia energética, promoviendo un modelo industrial más responsable y alineado con los objetivos ESG.
¿Cómo están las empresas de robótica móvil contribuyendo a los objetivos de sostenibilidad y ESG en sus operaciones?
Las empresas de robótica móvil están desempeñando un papel cada vez más relevante en la transformación sostenible de sectores como la logística, la industria manufacturera, la agricultura y los servicios urbanos. Lo hacen, por ejemplo, mediante el uso de robots autónomos que reducen el consumo energético, minimizan errores, optimizan rutas y disminuyen el desperdicio de recursos. Además, muchas compañías están adoptando principios de economía circular, diseñando equipos más duraderos, modulares y reciclables.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas de robótica móvil al intentar implementar prácticas sostenibles y cumplir con los estándares ESG?
Uno de los mayores desafíos es la falta de una normativa específica que integre la robótica móvil en los marcos ESG de forma clara. A esto se suma la necesidad de equilibrar inversión en innovación con rentabilidad a corto plazo, especialmente en pymes. También existe un reto en la medición y trazabilidad del impacto ambiental de la robótica, así como en la integración de cadenas de suministro sostenibles para la fabricación de componentes.
¿Qué iniciativas ha tomado la asociación para promover la colaboración entre sus miembros en temas de sostenibilidad y ESG?
Desde ARME hemos impulsado grupos de trabajo específicos sobre sostenibilidad, donde nuestros miembros y otros expertos comparten buenas prácticas, herramientas de medición y casos de éxito. Uno de los ejemplos más relevantes es ARII (ARME Robot Interoperability Initiative), una iniciativa global centrada en la interoperabilidad entre robots. Este proyecto no solo promueve un marco colaborativo para que distintos sistemas robóticos trabajen de forma más eficiente entre sí, sino que también contribuye a la sostenibilidad del sector al alargar la vida útil de las flotas existentes. Ya que, si no necesitamos reemplazar toda una flota de robots al incorporar una nueva marca, se reduciría el impacto medioambiental y los costes asociados.
¿Puede compartir ejemplos de proyectos o innovaciones en robótica móvil que hayan tenido un impacto positivo en la sostenibilidad ambiental?
Uno de los casos más destacados es el desarrollo de robots autónomos para la agricultura de precisión, que permiten reducir el uso de pesticidas y agua, mejorando la productividad con menor impacto ambiental. También hay ejemplos en logística, como los AMRs (robots móviles autónomos) que optimizan el transporte interno en almacenes, disminuyendo el uso de vehículos de combustión y reduciendo las emisiones de CO₂. Algunos de nuestros asociados están trabajando en soluciones de movilidad urbana basadas en energía eléctrica para tareas de limpieza o reparto, lo que refuerza su impacto positivo en ciudades más sostenibles.
¿Qué tendencias futuras en robótica móvil considera que influirán en la sostenibilidad y la gestión ESG en los próximos años?
Prevemos un crecimiento significativo de la robótica móvil, donde humanos y robots trabajan juntos de manera más eficiente y segura, lo que permitirá mejorar procesos sin aumentar el consumo de recursos. También veremos un avance en el uso de materiales sostenibles en la fabricación de robots y un incremento en el uso de inteligencia artificial para maximizar la eficiencia energética. Otra tendencia clave será la integración de métricas ESG en el diseño y operación de robots, lo que permitirá a las empresas reportar de forma más transparente su impacto medioambiental y social.
En definitiva, la robótica móvil no solo está transformando industrias, sino que tiene un papel esencial como catalizador de una transición verde y digital más justa, eficiente y responsable. Desde ARME seguiremos impulsando esta evolución con una visión de futuro compartida.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Robótica Móvil en materia ESG