¿Cómo nace BoostBalance y por qué era necesario un proyecto así dentro de Work for Social?
Este proyecto nace de nuestro vínculo con la Global Pro Bono Network, donde conocimos a nuestro homólogo japonés «Service Grant» y su programa «Mamabono». Mamabono es una comunidad de madres que hacen pro bono, de manera que durante su baja de maternidad, trabajando en comunidad y desarrollándose profesionalmente. En Work for Social promovemos la práctica del pro bono y tenemos la vocación de llevar esta práctica fuera del ámbito laboral, por eso el proyecto Mamabono nos enamoró desde que lo conocimos. En 2019 hicimos un piloto y ahora, de la mano de otros dos socios en Francia y en Bulgaria, lo relanzamos con un enfoque más amplio, englobando no sólo a madres, sino también a empresas, padres y cualquier persona interesada en la igualdad de género.
¿Cuál es el principal reto que aborda BoostBalance en materia de igualdad de género tras la maternidad y la paternidad?
El gran reto es romper con los estereotipos de género que aún pesan sobre la maternidad y la paternidad. Todavía se espera que las mujeres sean las principales responsables del cuidado, mientras que los hombres suelen enfrentarse a barreras sociales y culturales para ejercer una paternidad activa. Esto genera desigualdades en las trayectorias profesionales y una distribución injusta del tiempo y las responsabilidades. BoostBalance busca revertir estas dinámicas promoviendo la corresponsabilidad como eje central de la igualdad.
¿Qué acciones o iniciativas concretas impulsa BoostBalance para empoderar a los hombres como cuidadores y apoyar a las mujeres en su desarrollo profesional?
Por un lado, los ciclos de prospección con empresas para trabajar en este área, que lanzaremos en septiembre de este año. Por otro lado, una serie de talleres sobre estas dinámicas y acciones de pro bono a través de la comunidad Red-Equilibra y, por último, una campaña de concienciación para empoderar a los hombres en la economía de los cuidados.
¿Qué papel juega el voluntariado profesional y el pro bono en un proyecto como BoostBalance? ¿Qué aporta a las personas voluntarias y a las organizaciones?
El voluntariado profesional es clave en BoostBalance. Las personas voluntarias aportan su experiencia y visión estratégica para co-crear soluciones junto a las organizaciones participantes, generando aprendizajes mutuos. Para quienes colaboran, supone una oportunidad de crecimiento personal y profesional, al contribuir con un propósito social tangible. Para las organizaciones, es una forma de conectar con el talento comprometido y de impulsar cambios desde dentro, con perspectiva crítica y constructiva.
Escucha la entrevista completa aquí
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de Work for Social en el Anuario Corresponsables 2025.