¿Qué elementos clave destacan en la estrategia de sostenibilidad global de FYCMA?
La estrategia de sostenibilidad global de FYCMA se centra en la eficiencia energética, la economía circular y la resiliencia climática, con una integración total de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en nuestras operaciones. Los elementos clave incluyen el incremento del autoconsumo eléctrico mediante la ampliación de nuestra planta fotovoltaica, la eficiencia energética e hídrica, la implementación de iniciativas ‘cero residuos’ y la integración de prácticas sostenibles en todos los procesos de nuestra actividad. En FYCMA la sostenibilidad no es solo una prioridad, sino una cultura que impregna todas nuestras actividades.
¿Qué medidas específicas ha implementado FYCMA para convertirse en un espacio sostenible?
FYCMA ha adoptado diversas medidas clave para consolidarse como un espacio sostenible, destacando la reciente obtención de la certificación de sostenibilidad turística otorgada por el ICTE. Esta certificación valida nuestros esfuerzos en integrar prácticas sostenibles en todos los aspectos de nuestra operativa.
Además, hemos llevado a cabo un trabajo constante de sensibilización y asesoramiento, no solo a nuestros organizadores y expositores, sino a toda nuestra organización, promoviendo una alineación transversal en todos los niveles en torno a los principios de sostenibilidad. En este sentido, hemos impulsado la creación de un comité interdepartamental específico para estas cuestiones. Esto garantiza que objetivos operativos clave, como la mejora de la calificación energética del Palacio, la reducción de nuestra huella de carbono y la optimización del coeficiente de separación de residuos, sean objetivos compartidos y trabajados de manera conjunta por todos los miembros del equipo. Este enfoque integral asegura que nuestras acciones no solo se alineen con nuestras metas de sostenibilidad, sino que sean implementadas de manera efectiva en todos los niveles de la operación.
También estamos llevando a cabo un plan de reverdecimiento de nuestras zonas ajardinadas y prolongando el ciclo de vida de los materiales que utilizamos, cerrando el ciclo de nuestros recursos de manera respetuosa con el medio ambiente.
¿Cómo se aseguran de que los eventos que se realizan en FYCMA sean alineados con los principios de sostenibilidad?
En FYCMA, la sostenibilidad es un proceso continuo de evaluación y mejora. Nos aseguramos de que los eventos que alberga el recinto estén alineados con nuestros principios mediante un enfoque integral que incluye la constante evaluación de cada evento y la identificación de áreas de mejora. Lideramos el trabajo conjunto con organizadores, expositores y proveedores para promover la optimización de recursos, el uso de prácticas responsables y la integración de soluciones sostenibles en cada fase del evento. Además, fomentamos la adaptación de criterios de sostenibilidad a las características específicas de cada encuentro, asegurando así que, no solo cumplamos con los estándares actuales, sino que estemos constantemente evolucionando hacia un impacto ambiental positivo.
¿Qué papel juega la innovación tecnológica en la gestión sostenible del recinto?
La innovación tecnológica es clave para nuestra estrategia de sostenibilidad. Utilizamos tecnologías avanzadas, como nuestras plantas fotovoltaicas para el autoconsumo, para optimizar el consumo energético. Además, promovemos el uso de soluciones digitales para la gestión de eventos, lo que nos permite reducir la dependencia del papel y optimizar los recursos. A través de la formación y la sensibilización continua, extendemos una cultura de sostenibilidad entre nuestros equipos, clientes y proveedores, integrando estos principios en todos los procesos y decisiones. Esto nos permite no solo mejorar nuestra eficiencia operativa, sino también contribuir activamente a la sostenibilidad global.
¿Cómo influye el hecho de ser una empresa pública del Ayuntamiento de Málaga en la planificación y ejecución de los proyectos?
Ser una empresa pública del Ayuntamiento de Málaga nos brinda una responsabilidad adicional para contribuir al bienestar y desarrollo económico y social, especialmente en cuestiones de sostenibilidad. La conexión con el Gobierno municipal fortalece la capacidad del recinto de colaborar con otros organismos públicos y privados, permitiéndonos implementar proyectos de gran escala que impactan positivamente en la ciudad y su entorno. Además, la alineación con las políticas municipales y el compromiso con los ODS refuerzan nuestra misión de hacer de Málaga un referente en sostenibilidad e impulso de un segmento MICE socialmente responsable.
¿Cuáles son los retos más importantes que enfrentan en términos de sostenibilidad y cómo planean abordarlos?
Uno de los retos que enfrentamos en FYCMA es la medición precisa y eficaz de nuestra huella de carbono. Aunque contamos con sistemas internos que nos permiten monitorizar nuestras propias emisiones, la recolección de datos completos puede ser un desafío, especialmente cuando dependemos de la colaboración de terceros. Este enfoque compartido requiere un esfuerzo conjunto para mejorar la precisión y fiabilidad de la información. En FYCMA, estamos plenamente comprometidos en seguir optimizando nuestras herramientas de medición y fortaleciendo nuestra colaboración con todos los implicados para obtener datos más detallados que nos permitan implementar estrategias de reducción de emisiones aún más efectivas y, en su caso, compensarlas adecuadamente.
Otro reto importante es la gestión responsable de los residuos, especialmente con el objetivo de alcanzar el «desperdicio cero». Este es un reto continuo que implica no solo la segregación y reciclaje adecuados, sino también educar y sensibilizar a todos los participantes de los eventos sobre la importancia de estas prácticas. La clave está en involucrar a cada parte del proceso, desde organizadores hasta asistentes, para crear una cultura colectiva de sostenibilidad.
Finalmente, la movilidad sostenible sigue siendo un reto a medida que seguimos buscando formas más eficientes de transportar a los asistentes de manera ecológica. Si bien promovemos el uso del transporte público y la movilidad eléctrica, también sabemos que necesitamos una coordinación más eficiente con las diferentes opciones de transporte disponibles para reducir el impacto de los desplazamientos. A través de estas iniciativas, buscamos no solo reducir nuestro impacto ambiental, sino también liderar en la transformación hacia un futuro más verde y sostenible.
De cara a los próximos años, ¿qué tendencias globales creen que tendrán un impacto significativo en la gestión de espacios como FYCMA?
En los próximos años, las tendencias de sostenibilidad que más influirán en la gestión de espacios como FYCMA incluyen la transición hacia la energía renovable, la digitalización de procesos para reducir el uso de recursos y la creciente demanda de eventos ‘verdes’ por parte de organizadores y asistentes. También se espera un mayor enfoque en la economía circular, con la reutilización de materiales y la minimización del desperdicio, así como la incorporación de tecnologías avanzadas para medir y reducir el impacto ambiental en tiempo real.
¿Qué oportunidades ven para consolidar a Málaga como un destino líder en sostenibilidad y turismo de eventos?
Málaga tiene una gran oportunidad de consolidarse como un destino líder en sostenibilidad y turismo de negocios, no solo por sus infraestructuras y equipamientos, sino por su consolidación como un destino turístico urbano de primer orden. Esta posición estratégica le permite acumular conocimiento y experiencia que es aplicable específicamente al segmento de ferias, congresos y reuniones. En este sentido, FYCMA juega un papel clave, liderando iniciativas sostenibles y trabajando estrechamente con actores públicos y privados, así como con organizaciones sectoriales como la Asociación de Ferias Españolas (AFE) y la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE). Málaga tiene la capacidad de atraer eventos internacionales que buscan cumplir con los estándares más exigentes en sostenibilidad, contribuyendo al crecimiento de un movimiento turístico responsable y respetuoso con el medio ambiente.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.