Plantear soluciones eficaces que respondan a los desafíos sociales y ambientales requiere talento y creatividad. Por ello, desde 1988 los Premios Compartir reconocen a las personas y a las instituciones cuyas acciones aportan valor social. En 2025, Cemefi entregó este reconocimiento a dos iniciativas, Pacto por la Primera Infancia y Alianzas de Fundación Index; una persona, Alberto Charles Saldívar; y a una organización de la sociedad civil, Angelitos de Cristal IAP, en una ceremonia realizada el 25 de noviembre en el Centro Libanés, en la ciudad de México.
Anualmente, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Fundación Manuel Arango realizan una convocatoria anual en la que invitan a presentar candidaturas para obtener los premios. Este año se recibieron 257 postulaciones, las cuales provinieron de 26 estados de la república. Se cumple así el propósito del premio, generar conocimiento acerca de los distintos enfoques para atender problemáticas sociales.
Además de reconocer la labor de personas y organizaciones en favor de la sociedad, los Premios Compartir tienen como objetivo coadyuvar con los ganadores en la consecución de sus objetivos sociales, por lo que los ganadores reciben, además de la estatuilla, recursos económicos en apoyo a su causa.
Ganadores
Categoría Valor Social – Premios Compartir 2025
Ganador: Pacto por la Primera Infancia
El Pacto por la Primera Infancia ha sido clave en priorizar a niñas y niños desde el nacimiento, promoviendo su desarrollo integral a través de políticas públicas con enfoque de derechos. Desde 2015, ha articulado esfuerzos nacionales y locales que han derivado en reformas constitucionales, mayor inversión pública y atención especializada en 17 estados y 106 municipios. Su trabajo ha fortalecido capacidades institucionales, sensibilizado a miles de funcionarios y promovido prácticas como la lactancia materna. Gracias a su enfoque basado en evidencia, ha impulsado decisiones informadas en favor de la niñez. Su impacto tangible y sostenido lo convierte en un referente de acción colectiva por el bienestar infantil.
Pacto por la Primera Infancia surge en el 2015 y convoca al país y sus territorios a priorizar a la primera infancia y lograr al 2030 el cumplimiento de 12 metas nacionales relacionadas con su derecho a la salud, nutrición, educación, cuidado y protección.
A través de acciones de investigación, comunicación, movilización, abogacía y acompañamiento técnico, catalizan la acción colectiva y la cocreación de políticas públicas que transformen la vida de las niñas y niños y la de sus cuidadores para darles un presente de bienestar y felicidad y un futuro rico en posibilidades.
Logros del Pacto:
• Inclusión de la educación inicial en la Constitución. Incorporación en el artículo tercero constitucional y publicación de la Estrategia de Atención a la Primera Infancia.
• Desarrollo de políticas públicas para la primera infancia. Elaboración e implementación de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia en 17 estados y 106 municipios.
• Capacitación y sensibilización de servidores públicos. Son 2,483 funcionarios capacitados en temas de primera infancia, fortaleciendo la atención integral.
• Promoción y protección de la lactancia materna. Visibilidad de su importancia mediante los Foros Nacionales de Lactancia Materna en coordinación intersectorial.
• Incremento del presupuesto para la primera infancia. Asignación de 79 mil millones de pesos para programas dirigidos a la niñez temprana y sus familias.
• Generación de evidencia científica para la incidencia. Investigaciones sobre vacunación, licencias de maternidad, pobreza multidimensional y presupuesto que respaldan decisiones de política pública.
Ganador: Alianzas Fundación Index
Desde hace 27 años, la Alianza Fundación Index ha demostrado un compromiso ejemplar con el bienestar de las familias vinculadas a la industria manufacturera y de la sociedad chihuahuense. A través de la colaboración entre empresas, gobierno, academia y sociedad civil, ha generado impactos estructurales en educación, salud, medio ambiente y fortalecimiento del tejido social. Su modelo integral ha beneficiado a miles de jóvenes con acceso educativo y formación laboral, al tiempo que impulsa prácticas sustentables y de voluntariado corporativo. La atención a la niñez, el acompañamiento a pacientes oncológicos y el fortalecimiento de OSC reafirman su enfoque humano y transformador. Su trayectoria es un referente de articulación multisectorial con profundo impacto social.
Alianzas Fundación Index; de Fundación Index Chihuahua, contribuye, desde hace 27 años, al bienestar de las familias de la industria manufacturera de exportación y de la sociedad chihuahuense, a través de la participación responsable de instituciones, empresas y sus colaboradores.
Acciones de impacto generadas por la Alianza
1. En educación y oportunidades para jóvenes. Acceso de miles de hijos e hijas de colaboradores a educación preescolar integral, becas técnicas y universitarias, y programas de formación laboral. Y con la vinculación con CENALTEC y universidades; se ha creado un puente entre educación y empleo, mejorando la empleabilidad juvenil y fortaleciendo el talento local.
2. En salud y calidad de vida. Se ocupan de que haya atención especializada para niñas y niños con problemas de aprendizaje, mejorando su desarrollo cognitivo y escolar. Realizan campañas de salud preventiva, lo que fortalece la cultura de prevención en las familias. Trabajan para que haya un apoyo integral a pacientes oncológicos infantiles, generando redes de acompañamiento y esperanza.
3. En medio ambiente y sustentabilidad. Sus principales impactos son la reducción de casi 2 millones de toneladas de CO₂ mediante modelos de reciclaje y manejo de residuos. Además, fomentan una cultura de responsabilidad ambiental dentro de la industria, con impacto en colaboradores y sus familias.
4. En el fortalecimiento del tejido social. Dan capacitación y financiamiento a más de 50 OSC, fortaleciendo su sostenibilidad y capacidad de acción. También impulsan el voluntariado corporativo, generando sentido de pertenencia y compromiso social en miles de colaboradores. Sus acciones las realizan en coordinación con gobiernos municipales y estatal, expandiendo los beneficios a más comunidades y consolidando una red colaborativa.
Alianzas Fundación Index es una articulación inédita entre sector privado, gobierno, academia y sociedad civil en torno a objetivos comunes. Ha logrado el posicionamiento de la industria como agente de cambio positivo en Chihuahua.
Categoría Compromiso Social – Premios Compartir 2025
Ganador: Alberto Charles Saldívar (42 años de trayectoria)
Ha dedicado más de cuatro décadas a la defensa ambiental y al fortalecimiento comunitario en Quintana Roo, combinando liderazgo social, compromiso empresarial y vocación educativa. Fundador de Fauna Digna y cofundador de Amigos de Sian Ka’an, ha sido clave en la protección de la biodiversidad y el reconocimiento internacional de Sian Ka’an como Patrimonio Mundial. Su impulso a instituciones académicas y participación en organismos empresariales refleja una visión integral de desarrollo. Ha transformado su vida cotidiana en un acto de servicio, brindando refugio a miles de animales y promoviendo la arborización urbana. Su ejemplo inspira a nuevas generaciones a actuar con responsabilidad social y ambiental.
Principales aportes sociales:
Fundación y liderazgo en organizaciones ambientales y sociales
-
- Fundador de Fauna Digna A.C. (1982–presente), dedicada al rescate, cuidado, rehabilitación y liberación de fauna silvestre en Cancún.
- Cofundador y presidente honorario de Amigos de Sian Ka’an A.C. (1986), con apoyo decisivo en la declaratoria de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
- Impulsor de la Asociación Mexicana de Arboricultura.
Participación en organismos empresariales y académicos
-
- Miembro fundador de Coparmex y CANIRAC en Quintana Roo.
- Fundador del patronato de la Universidad del Caribe e impulsor de su creación.
- Consejero de la Universidad Tecnológica de Cancún.
Acciones comunitarias y educativas
-
- Integrante del primer Comité Municipal de Arborización Urbana de Cancún.
- Apoyo local a Save the Children.
- Mantenimiento de consejos directivos activos en diversas iniciativas, especialmente en Amigos de Sian Ka’an y la Universidad del Caribe.
Acciones personales y de vida cotidiana
-
- Transformación de su hogar en refugio permanente para fauna silvestre durante 42 años, con más de 6,000 animales atendidos.
- Inspiración a cientos de ciudadanos y profesionales mediante el ejemplo de servicio y cuidado de la naturaleza.
Categoría Innovación – Premios Compartir 2025
Ganador: Alas de Cristal-Angelitos de Cristal, I.A.P
Alas de Cristal, desde 2003, es un modelo integral en México dedicado a la atención de personas con Osteogénesis Imperfecta, ofreciendo terapias especializadas que mejoran la calidad de vida de los pacientes. Con innovaciones como el Centro de Estimulación Motora y Sensorial y el desarrollo de clavos telescópicos intramedulares, han transformado el tratamiento y la movilidad de quienes padecen esta enfermedad. Su enfoque pionero incluye terapias virtuales, protocolos estandarizados y congresos internacionales que impulsan la investigación y sensibilización. Su compromiso con la accesibilidad y la innovación convierte a esta organización en un referente nacional e internacional en salud especializada.
Alas de Cristal es un modelo de atención de Angelitos de Cristal, I.A.P, que nace en el 2003. Es una organización que apoya a personas diagnosticadas con Osteogénesis (OI), enfermedad conocida como huesos de cristal. Es una enfermedad congénita que afecta a todo el sistema óseo; los huesos son frágiles y sufren fracturas frecuentes.
Acciones innovadoras de Angelitos de Cristal, I.A.P:
• Primer y único modelo integral de atención en México para OI que combina diversas terapias y tratamientos especializados como son fisioterapia, hidroterapia, psicoterapia, nutrición, aplicación de bisfosfonatos, cirugías con clavos telescópicos intramedulares y aparatos ortopédicos especializados.
• Creación del Centro de Estimulación Motora y Sensorial (CEMS), único en el país para pacientes con osteogénesis imperfecta.
• Desarrollo del primer modelo de utilidad en México para clavos telescópicos intramedulares, lo que mejora la movilidad y reduce fracturas.
• Implementación de terapias virtuales y kits terapéuticos de rehabilitación y estimulación temprana tras la pandemia, asegurando la continuidad de la atención a distancia.
• Protocolos pioneros en México para la aplicación de bisfosfonatos en pacientes pediátricos con OI, estandarizando y mejorando su tratamiento.
• Organización de congresos internacionales de OI, fomentando la investigación, sensibilización y difusión de buenas prácticas en Latinoamérica.
• Investigación y desarrollo de un clavo telescópico intramedular mexicano, que reducirá costos y hará más accesible el tratamiento.
Durante la entrega de los Premios Compartir 2025, el presidente del Consejo Directivo de Cemefi, Jorge Aguilar Valenzuela, aseguró que le hace bien a México reconocer a personas e instituciones que dan lo mejor de sí en la búsqueda de una sociedad más humana. Que surjan muchas más iniciativas que reconozcan y agradezcan a persona e instituciones que con su ejemplo motivan, provocan un cambio y nos impactan.
Conoce más a los ganadores de los Premios Compartir 2025
Alas de Cristal – Angelitos de Cristal, I.A.P. | https://youtu.be/KOu2b6a6zQk
Pacto por la Primera Infancia, A.C. | https://youtu.be/ujIB9TExpLY
Alianzas Fundación Index | https://youtu.be/U24dd_MnxqY
Alberto Charles Saldívar | https://youtu.be/y_yyCSfa-HM
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

