Un estudio global de Booking.com revela que 8 de cada 10 viajeros colombianos buscan dejar una huella positiva en las comunidades que visitan, priorizando la sostenibilidad desde la planificación del viaje. El 83% quiere explorar el mundo de forma consciente, el 74% considera esencial que el dinero gastado llegue a la comunidad local y el 78% valora experiencias auténticas que reflejen la cultura del destino. Entre las acciones más comunes están comprar en comercios pequeños, reciclar, usar botellas reutilizables y visitar lugares menos concurridos. En lo ambiental, el 59% evita actividades que afecten la fauna y flora, y más de la mitad busca reducir residuos plásticos, energía y agua. Aunque el 41% percibe pocas opciones sostenibles y el 37% las considera costosas, la tendencia es clara: la sostenibilidad se ha convertido en un factor clave para viajar, y Booking.com impulsa esta visión con filtros y herramientas que conectan a los turistas con experiencias responsables.
Senador José David Name cita a directora de Cortolima a debate de control político
El senador José David Name citó a la directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, a un debate de control político en el Senado por la negativa a otorgar licencia ambiental al proyecto solar Los Venados de la empresa francesa Voltalia en Venadillo, Tolima. La planta, con capacidad de 15 MW y una inversión de más de USD 10 millones, prometía empleo local, capacitación técnica y reducción anual de 23.000 toneladas de CO₂. Pese a que Voltalia cumplió 41 requerimientos técnicos, Cortolima negó el permiso por incumplir tres puntos clave: ocupación de cauce sin autorización, estudios bióticos incompletos (solo en temporada húmeda) y área de influencia mal definida. La decisión generó rechazo de líderes comunitarios, que denunciaron perjuicio económico y exclusión del proceso, así como incoherencia con las metas de transición energética. Voltalia defendió la solidez técnica de su propuesta y pidió revisar el caso, que ahora se discutirá en el Congreso de la República.
PepsiCo fue reconocida por su desempeño nacional en inversión social y ambiental
PepsiCo fue reconocida por el Índice de Inversión Social y Ambiental Privada (IISAP) como una de las empresas con mejor desempeño nacional en sostenibilidad, destacando en alineación, gestión, sinapsis, focalización y reconocimiento. La compañía lidera iniciativas como Ella Alimenta al Mundo en Nariño, que ha beneficiado a más de 88.000 personas; Aquafund, que garantiza acceso al agua en comunidades rurales; y el Proyecto FARO para fortalecer organizaciones de recicladores. Además, impulsa la economía circular con recolección y aprovechamiento de residuos posconsumo, incorporó 54 vehículos eléctricos en Bogotá para reducir 75 % de CO₂ al 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono en 2040, e instaló un sistema central de vacío en su planta de Guarne para optimizar el consumo energético. El IISAP evaluó a más de 1.000 empresas en su edición 2025, consolidando a PepsiCo como referente en inversión social y ambiental en Colombia.