Promigas reportó una utilidad neta consolidada de $298.515 millones en el primer trimestre de 2025, superando en 7% lo presupuestado, con ingresos por $1.7 billones gracias a una gestión eficiente de costos y gastos. La empresa destacó su crecimiento sostenido en Colombia y Perú, donde ya supera los 6,8 millones de clientes de gas natural y 463.000 de energía eléctrica, beneficiando a más de 25 millones de personas. A nivel individual, la utilidad fue de $299.570 millones y el EBITDA alcanzó $362.454 millones, reafirmando su compromiso con un desarrollo energético seguro, equitativo y ambientalmente sostenible. En transporte de gas, se registró un uso de 33 MPCD para abastecer el interior del país, mientras que la planta regasificadora SPEC operó 90 días continuos, cubriendo el 17,3% de la demanda nacional. En el Cauca, CEO filial de Promigas, mantiene una gestión destacada en energía eléctrica con 463.444 clientes conectados, mejorando la calidad de vida en 38 municipios.
Conformar mesas técnicas y operativas, propuestas de Naturgas al Gobierno para afrontar crisis de gas
Durante el Congreso de Naturgas en Barranquilla, Juan Manuel Rojas, presidente del Consejo Directivo de Naturgas y de Promigas, advirtió que el sector de gas natural enfrenta su crisis más grave desde 1991, marcada por una infraestructura limitada, alta dependencia de importaciones, cuellos de botella en transporte y retrasos en el pago de subsidios gubernamentales que afectan la liquidez empresarial y ponen en riesgo la continuidad del servicio. Rojas señaló que esta crisis estructural ha comprometido las tres dimensiones del trilema energético: seguridad, equidad y sostenibilidad, provocando incluso una “recarbonización” de la matriz energética. Ante este panorama, propuso al Gobierno conformar mesas técnicas y operativas con participación estatal, regulatoria e industrial para tomar medidas urgentes como facilitar contratos a largo plazo para gas importado, agilizar pagos de subsidios y fomentar la producción nacional mediante permisos acelerados en regiones clave. Según Rojas, no actuar pondría en riesgo la sostenibilidad, la competitividad y los avances en reducción de la pobreza energética del país.
Superservicios ordena a otra empresa de gas reversar el aumento de tarifas
La Superintendencia de Servicios Públicos ordenó a la empresa Alcanos reversar el aumento de tarifas en el servicio de gas natural y devolver a sus usuarios los cobros indebidos aplicados desde enero de 2025, argumentando que el alza del 51 % fue injustificada. Según la entidad, Alcanos contaba con reservas suficientes de gas nacional contratado con Ecopetrol para atender la demanda esencial, pero reportó de forma irregular una disponibilidad menor para justificar la compra de gas importado, más costoso, y así aumentar las tarifas. La medida, que afecta a cerca de un millón de usuarios en nueve departamentos, obliga también a la empresa a implementar mejoras en su gobierno corporativo para evitar futuras irregularidades. Esta decisión se suma a una sanción previa similar impuesta a la compañía Vanti por prácticas tarifarias cuestionadas, marcando una postura más estricta de la Superservicios frente al alza no transparente de precios en el sector.
Eternit crece pese a la crisis en VIS y lidera innovación en obra
Pese a la crisis en el sector de vivienda social en Colombia por la reducción de subsidios y la desaceleración de proyectos, Eternit reportó un crecimiento de hasta 13 % en el primer trimestre de 2025 gracias a su enfoque en innovación, sostenibilidad y alianzas estratégicas. Líneas como tanques de polietileno, cubiertas y Eterboard mostraron un sólido desempeño, consolidando su liderazgo con una participación del 60 % en cubiertas y 49 % en Eterboard. La compañía impulsa soluciones industrializadas como el Sistema Eternit para vivienda digna en zonas rurales y urbanas, y avanza en eficiencia operativa con automatización, optimización de recursos y principios de economía circular. En un entorno adverso, Eternit apuesta por un modelo de construcción resiliente, sostenible y adaptado a las necesidades del país.
Lumina: el ambicioso centro cultural y gastronómico de Cine Colombia en Bogotá
Cine Colombia anunció la apertura de Lumina, un innovador centro cultural y gastronómico de cuatro pisos ubicado en Usaquén, Bogotá, que abrirá sus puertas en junio de 2025 como una apuesta multisensorial que fusiona cine, arte, coworking y gastronomía de clase mundial. El proyecto, liderado por Munir Falah, incluye siete salas de cine de última tecnología, espacios para arte contemporáneo, un restaurante italiano con piano bar, barra de sushi, pâtisserie, Juan Valdez Café, coworking, y una terraza de 1.800 m² con pérgolas y zonas verdes. Diseñado íntegramente por Cine Colombia, Lumina busca transformar el concepto de entretenimiento en el país, alineándose con las grandes capitales del mundo donde vivir experiencias integrales ha reemplazado al cine tradicional como única oferta.
Cartagena recibe a mandatarios y cancilleres de 18 países del Gran Caribe para cinco días de eventos multilaterales
Cartagena es sede de la Semana del Gran Caribe, un evento diplomático organizado por la Cancillería de Colombia que reúne del 26 al 30 de mayo a jefes de Estado, cancilleres y empresarios de 18 países para fortalecer la integración regional con foco en sostenibilidad, digitalización, inclusión social y cooperación científica. La agenda incluye encuentros clave como la 10ª Cumbre de Jefes de Estado de la AEC, la III Cumbre Ministerial Colombia, CARICOM, y foros empresariales y de cooperación internacional, con Colombia liderando la presidencia del Consejo de Ministros de la AEC. Con sedes también en Montería, el evento consolida a Colombia como actor clave en la diplomacia del Caribe, promoviendo una agenda inclusiva, resiliente y con identidad propia, en un momento decisivo para la región.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.