El Infotep y el SENA de Colombia fortalecen su alianza para impulsar la sostenibilidad en el sector hotelero, enfocándose en la aplicación de metodologías basadas en economía circular en áreas de alimentos y bebidas. En esta nueva etapa, facilitadores y encargados de talleres fueron capacitados en prácticas como la eficiencia energética, el uso racional de recursos, la reutilización de residuos orgánicos y el diseño sostenible, con el objetivo de reducir la contaminación y mejorar la competitividad del turismo. La formación se llevó a cabo en la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería de Higüey bajo un formato virtual-presencial, y contó con la participación de autoridades dominicanas y colombianas, quienes destacaron la importancia de fomentar un turismo responsable y de promover políticas ambientales inclusivas y compras públicas sostenibles en la región.
Del residuo al recurso: una mirada empresarial hacia la sostenibilidad
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Tork® (antes Familia Institucional) se destaca como un referente en sostenibilidad empresarial al recuperar el 95 % de los residuos generados en su planta de Cajicá, evitando que terminen en rellenos sanitarios y promoviendo activamente la economía circular. En un país como Colombia, donde solo se recicla el 20 % de los residuos, la compañía ha implementado estrategias como el reaprovechamiento del lodo papelero como compostaje, la restauración de dispensadores y alianzas con empresas como Juan Valdez para reutilizar materiales como cartón y vasos. Estas acciones reflejan un compromiso integral con el medio ambiente y demuestran cómo el reciclaje puede ser una herramienta clave para construir modelos de negocio sostenibles, innovadores y con impacto positivo en las comunidades.
Reciclar para transformar: ejemplo de sostenibilidad textil en Colombia
En el entorno del Día Mundial del Reciclaje, la empresa colombiana Nuvant se posiciona como un ejemplo de sostenibilidad en la industria textil, uno de los sectores más contaminantes del mundo, al lograr aprovechar el 88,5 % de sus residuos mediante procesos circulares e iniciativas de impacto social y ambiental. Entre sus acciones destacan la recolección de tapas plásticas para financiar tratamientos de pacientes con cáncer, la producción de combustibles derivados de residuos no reciclables y la fabricación de ecoladrillos con desechos plásticos. Además, ha desarrollado textiles biodegradables como “Piel de Café”, hechos con residuos de la cáscara del grano. Estas prácticas reflejan un modelo de negocio que apuesta por la innovación, la economía circular y la transformación de residuos en soluciones, en un sector que demanda con urgencia un cambio hacia procesos más responsables y sostenibles.
Cinco aspectos que debe saber antes de instalar paneles solares, según el director del Observatorio de Transición Energética del Caribe
Antes de instalar paneles solares en una vivienda o negocio, es clave considerar cinco aspectos fundamentales que abarcan desde lo técnico hasta lo económico y administrativo, según Amat David Zuluaga Guerra, director del Observatorio de Transición Energética del Caribe (OTEC). Primero, se debe evaluar la ubicación, radiación solar, orientación del techo y posibles sombras; segundo, dimensionar el sistema según el consumo eléctrico, tipo de instalación y necesidad de baterías; tercero, analizar costos, retorno de inversión y beneficios tributarios disponibles; cuarto, entender las fases del proceso legal y técnico para conectar el sistema a la red; y finalmente, comparar proveedores certificados, revisar garantías y asegurar mantenimiento anual. Estas recomendaciones, presentadas en la feria sobre energías renovables en Valledupar, buscan garantizar una instalación eficiente, segura y rentable.
Epson impulsa impresión digital de etiquetas en Colombia
Epson lanzó en Colombia su impresora digital SurePress L4733AW, una solución que optimiza el proceso de etiquetado en sectores como alimentos, cosméticos y farmacéuticos, al reducir tiempos, desperdicios y costos operativos. Codemark es la primera empresa en implementarla en el país, reportando beneficios como menor uso de materiales y mayor agilidad ante cambios regulatorios. La tecnología digital elimina etapas tradicionales como planchas y químicos, permite tirajes pequeños, personalización constante y producción bajo demanda, lo que favorece la sostenibilidad. Además, Epson refuerza su compromiso ambiental con un sistema de disposición responsable de residuos y el objetivo de ser carbono negativa para 2050, consolidando así su apuesta por una industria más eficiente, flexible y respetuosa con el medioambiente.
Geoflora nombra a Nicolás Hurtado como nuevo CEO
Geoflora, empresa colombiana líder mundial en la producción de claveles, designó a Nicolás Hurtado como su nuevo CEO, con el objetivo de fortalecer su expansión internacional, sostenibilidad e innovación. Hurtado, ingeniero industrial con más de 15 años de experiencia en sectores como energía, tecnología y floricultura, ha liderado procesos de crecimiento estratégico desde su ingreso a Geoflora en 2020 como gerente comercial. En esta nueva etapa, buscará consolidar a la compañía como referente global de excelencia operativa y responsabilidad ambiental. Con más de 1.250 empleados y presencia en más de 25 países, Geoflora apuesta por un liderazgo que impulse la competitividad y posicione a Colombia como epicentro de la floricultura sostenible.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.