Ecopetrol y la Unión Sindical Obrera (USO) anunciaron el Proyecto Línea Base de la Calidad de Combustibles, una iniciativa que movilizará US$1.190 millones hasta 2030 para producir combustibles con estándares internacionales, reducir emisiones de CO₂ y azufre y contribuir a la transición energética del país. El plan, enmarcado en la Resolución 40444 de 2023 de los ministerios de Minas y Energía y de Ambiente, busca garantizar combustibles más limpios, preservar el abastecimiento nacional y proteger los ecosistemas. Un aspecto clave del acuerdo es la participación sindical en el Comité Directivo del proyecto, donde la USO compartirá decisiones con los principales ejecutivos de Ecopetrol, asegurando transparencia y armonía laboral. Para la empresa, el proyecto no solo fortalece la sostenibilidad ambiental, sino que también genera desarrollo local, regional y nacional; mientras que para el sindicato, representa una oportunidad para defender los derechos de los trabajadores y al mismo tiempo respaldar una apuesta estratégica para el futuro energético de Colombia.
Grand Hyatt Bogotá recibe certificación LEED Platinum
El Grand Hyatt Bogotá obtuvo la certificación LEED Platinum, convirtiéndose en el único hotel de lujo en la región en alcanzar este estándar de sostenibilidad. El reconocimiento destaca su operación altamente eficiente en consumo de energía, agua y manejo de residuos, con sistemas automatizados de iluminación y climatización, eliminación de plásticos de un solo uso y compostaje de desechos orgánicos. Desde su diseño arquitectónico, el hotel integró principios de eficiencia energética, ventilación natural y confort térmico, alineándose además con estándares globales como el programa “Food. Thoughtfully Sourced. Carefully Served.”, que promueve el abastecimiento responsable y local. Para sus huéspedes, la experiencia combina sofisticación y sostenibilidad con detalles como botellas de vidrio reutilizables, mejor calidad del aire y espacios gastronómicos responsables. Este hito, respaldado por Construcciones Planificadas, Setri Sustentabilidad y el liderazgo del equipo de ingeniería del hotel, refleja la estrategia global de Hyatt hacia 2030 en reducción de consumo, emisiones y desechos, consolidando al Grand Hyatt Bogotá como un referente regional de hospitalidad de lujo comprometida con el futuro verde.
Sacyr cierra una financiación sostenible por 780 millones de euros
Sacyr Concesiones cerró con éxito una financiación sostenible de 3,66 billones de pesos (780 millones de euros) para la concesión del corredor vial Buenaventura – Loboguerrero – Buga, marcando un hito en las estructuraciones de 2025 en Colombia. La operación, liderada por JP Morgan con participación de seis bancos, incluido BBVA, se realizó en pesos colombianos bajo el Marco de Financiación Sostenible de Sacyr, que incorpora indicadores como la reducción de emisiones contaminantes y la promoción de empleo femenino en las zonas de influencia. El contrato contempla la construcción, operación y mantenimiento de los 128 kilómetros de vía durante 29 años, a cargo de la concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico (100 % Sacyr Concesiones). El proyecto generará más de 6.000 empleos y mejorará la movilidad en el Valle del Cauca, reduciendo los tiempos de viaje en aproximadamente 30 minutos, además de ofrecer una infraestructura más cómoda y segura para los usuarios.
Mercagranada bate récord en gestión ambiental con más del 80% de separación de residuos
Mercagranada alcanzó en 2024 un récord histórico en gestión ambiental, logrando una tasa de separación de residuos superior al 80 %, muy por encima de la media del sector y consolidándose como referente en sostenibilidad dentro de la Red de Mercas. El hito quedó reflejado en la Memoria de Responsabilidad Social Empresarial 2024, aprobada por su Consejo de Administración presidido por la alcaldesa Marifrán Carazo, donde también se destacó la mayor facturación desde su fundación en 1967. La entidad, participada en un 51 % por el Ayuntamiento de Granada y en un 49 % por Mercasa, reforzó además su compromiso social con programas de educación alimentaria, apoyo a la cultura, el deporte y proyectos solidarios. Paralelamente, inició los trabajos para un plan de ampliación de instalaciones que busca convertir a Mercagranada en un nodo logístico intermodal estratégico en el sur de España, incluyendo contactos con el Ministerio de Transportes para evaluar una futura terminal ferroviaria. La memoria, elaborada bajo estándares GRI y alineada con el modelo EFQM y el Plan Estratégico 2025-2029 de Mercasa, refleja según el director gerente Adolfo Orti el esfuerzo colectivo de todos los actores de la unidad, que forma parte de la mayor red pública de mercados mayoristas del mundo, abasteciendo a más de 30 millones de personas en España.
“No hay belleza sin salud y no hay salud sin respeto por el planeta”, Andreas Wilfinger.
El fundador y CEO de Ringana, Andreas Wilfinger, resaltó en entrevista con SEMANA que la industria de la belleza atraviesa un cambio de paradigma en el que la salud y la sostenibilidad se han convertido en ejes fundamentales. “No hay belleza sin salud y no hay salud sin respeto por el planeta”, afirmó, destacando que los consumidores ya no solo buscan productos efectivos, sino también formulados con ingredientes frescos, naturales y libres de químicos agresivos, en empaques sostenibles y con procesos responsables. Para Wilfinger, la innovación en cosmética debe estar orientada a un cuidado integral, en el que la estética, el bienestar personal y la protección del medioambiente sean inseparables, consolidando un modelo de negocio que combina ética, salud y compromiso ambiental como la nueva ruta del sector.