Lee un resumen rápido generado por IA
Nuria Langreo Oropesa, Responsable de Gestión Comercial, Sostenibilidad y Comunicación de Invenies, nos ofrece su visión sobre cómo las empresas pueden integrar la Sostenibilidad en su ADN y cómo el papel de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado en los últimos años. Con más de una década de experiencia en el sector, Langreo destaca cómo la Sostenibilidad ha pasado de ser un tema marginal para convertirse en un eje central de la estrategia empresarial, algo que, según ella, ya no puede ser ignorado: “La Sostenibilidad no es una opción, es un requisito clave para el futuro de cualquier empresa que quiera ser competitiva y responsable”.
Durante su carrera, Langreo ha visto de cerca cómo las empresas, desde grandes corporaciones hasta pymes, han tenido que adaptarse a los cambios normativos y sociales que han transformado el concepto de Responsabilidad Social. “Hoy en día, las compañías tienen que integrar la Sostenibilidad en todos sus procesos, no solo como un valor añadido, sino como un pilar estratégico”, explica Langreo. Esta filosofía de integración de la Sostenibilidad en cada aspecto de la operación empresarial también está presente en INVENIES, empresa con la que trabaja actualmente y donde ha impulsado una gestión sostenible basada en los 17 ODS.
Además, la RSE y la Sostenibilidad son temas que, para Langreo, están fuertemente ligados al cambio cultural que se está dando en las empresas. A través de la implementación de estrategias que promuevan el bienestar social, la inclusión y la equidad, las organizaciones tienen la oportunidad de transformar tanto su cultura interna como su relación con la sociedad. “El futuro de la Sostenibilidad está en la capacidad de las empresas para medir su impacto y actuar en consecuencia, asegurando que sus acciones no solo sean rentables, sino también responsables y regenerativas,” agrega.
Un aspecto clave que Langreo menciona es el papel crucial que han jugado plataformas como Corresponsables en la difusión y fomento de buenas prácticas en RSE. “Corresponsables ha sido un referente en el ámbito de la Responsabilidad Social desde sus inicios, convirtiéndose en una plataforma esencial para que las empresas compartieran experiencias, se formaran y avanzaran hacia una gestión empresarial más responsable y sostenible”.
Con motivo de su 20 aniversario, Langreo no duda en resaltar la contribución significativa que Corresponsables ha tenido en la consolidación de la RSE como una disciplina clave. “Lo que más valoro de Corresponsables es su capacidad para unir a profesionales del sector, para inspirar y movilizar a las empresas hacia una transformación que vaya más allá del cumplimiento normativo, hacia un verdadero compromiso social”.
Este 20 aniversario es un recordatorio del impacto que ha tenido Corresponsables en la creación de una comunidad empresarial comprometida con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social. La plataforma, a través de sus iniciativas, sigue siendo una herramienta indispensable para ayudar a las empresas a avanzar en su camino hacia una Sostenibilidad auténtica. Para Langreo, la evolución de Corresponsables es un reflejo de cómo el concepto de RSE ha ganado terreno, “En estos 20 años, Corresponsables ha sabido posicionarse como una referencia en la difusión de las mejores prácticas en RSE, y como una verdadera palanca de cambio que sigue marcando el paso para las empresas que quieren ser parte de un futuro más justo y sostenible.”
Nuria, ¿cuándo y por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Creo que de forma inconsciente empecé a interesarme en la Responsabilidad Social cuando organicé la presentación del libro “Dividendos para el alma” con el subtítulo “Cómo ser un ejecutivo eficaz y mejor persona” con su co-autor Joaquín Tamames en la librería Excelence de Barcelona en el año 2006. El tema que abordaba era ¿es posible humanizar el mundo de la empresa? dando una respuesta positiva.
“La Sostenibilidad no es una opción, es un requisito clave para el futuro de cualquier empresa que quiera ser competitiva y responsable”
Para mí, humanizar la empresa guarda relación con la Responsabilidad Social Corporativa y la Sostenibilidad. El ODS 8 está relacionado con el trabajo decente, lo que implica que, además de proporcionar unos ingresos dignos y seguridad en el lugar de trabajo, también ha de ofrecer “mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social”, como indica.
A nivel profesional, la implicación empezó en 2011, cuando tuve la oportunidad de colaborar con Corresponsables desde la empresa Rational Time, donde me encontraba como directora de Marketing y Comunicación, en un número dedicado a la gestión de personas. Ya entonces, la conciliación laboral-familiar era un tema destacado. Participamos en una mesa redonda en la feria Personal España sobre “Cómo ganar competitividad y calidad de vida con empresas flexibles”.
¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Tengo la suerte de tener un contacto cercano desde el año 2010 con Corresponsables.
Recuerdo por entonces que teníais el slogan o “call to action”: “Ayúdanos a construir un mundo más responsable. Adhiérete al ‘Manifiesto por la Corresponsabilidad: Hacia una Responsabilidad Social Compartida’.” Fuisteis activistas desde vuestros inicios.
“Corresponsables ha sido un referente en el ámbito de la Responsabilidad Social desde sus inicios”
Una de las anécdotas o vivencias fue la participación en un Diálogo Corresponsables para discutir sobre los avances y retrocesos y los retos pendientes de los medios de comunicación en torno a la RSE, que salió en el Anuario Corresponsables de 2015. Entonces, la irrupción de las redes sociales era un fenómeno fresco y nuevo que permitía difundir contenidos más diversos y ser un altavoz del consumidor. Eran un canal más abierto a las noticias y acciones en Responsabilidad Social que los medios tradicionales.
No cabe ninguna duda de que Corresponsables ha sido un medio pionero en la especialización en esta materia de la RSE y ha demostrado su liderazgo y visión. Recuerdo que en el año 2010 ya llenábais recintos con más de 400 personas en Madrid y 300 en Barcelona en la presentación del Anuario Corresponsables, por ejemplo. Me parece que su lema insistente refleja bien su misión: “Creemos que tan importante es hacerlo bien como hacerlo saber”.
“Lo que más valoro de Corresponsables es su capacidad para unir a profesionales del sector, para inspirar y movilizar a las empresas hacia una transformación responsable”
Querida Nuria, ¿qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
Básicamente, que la RSE ha dejado de ser algo accesorio o altruista a ocupar un lugar clave dentro de la estrategia de la empresa y de cualquier organización, con presencia en el Comité de Dirección. Sin duda, cualquier compañía tiene que interiorizar en su conjunto la Sostenibilidad en la estrategia en los tres ámbitos: ambiental, social y gobernanza.
“La RSE no solo es cumplir con normativas, sino un verdadero compromiso social”
Últimamente se está poniendo el foco en la medición de los impactos de las acciones de Sostenibilidad ESG y la certificación. En Invenies contamos con el ESG Rating, un sistema de evaluación que se fundamenta en los 17 ODS y cuenta con el sello de la Universidad de Barcelona.
¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad? ¿Qué retos y oportunidades anticipas para las próximas dos décadas?
Considero que la implicación va a alcanzar hasta las pymes que estarán más afectadas por las leyes en Sostenibilidad a nivel europeo. Asimismo, la obligación, el reporte y comunicación de acciones se harán extensivas a empresas de cierto nivel que aún no asumen estos compromisos.
El futuro de la Sostenibilidad en el turismo son los viajes regenerativos, que, conscientes de la interdependencia de los impactos sociales y medioambientales, buscan activamente restaurar y regenerar el medio ambiente, las culturas y las comunidades locales. Un punto básico del turismo regenerativo es la idea de dejar un lugar mejor de lo que estaba antes de la llegada de los turistas.
“El futuro de la Sostenibilidad está en la capacidad de las empresas para medir su impacto y actuar en consecuencia”
Por último, la medición del impacto es el próximo gran reto para las empresas y entidades. Cabe señalar también que los objetivos de acción social siguen avanzando, pero aún van por detrás de la prioridad ambiental, siendo una oportunidad para subsanar y desarrollar.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.