En una entrevista reveladora con Mavis Noelia Bueso Aragón, Coach de Etiqueta Empresarial y Relacionista Pública, y Subdirectora de Estrategia Digital PR, se analiza la evolución de la Responsabilidad Social Empresarial y la Sostenibilidad en el ámbito empresarial. Con más de 15 años de experiencia en relaciones públicas y comunicación estratégica, Bueso reflexiona sobre cómo las empresas han transformado su enfoque hacia la RSE y la sostenibilidad en los últimos años, destacando la importancia de estas áreas como pilares fundamentales para la reputación corporativa y el éxito a largo plazo.
Mavis Bueso resalta que su carrera en este campo comenzó con la convicción de que la reputación de una empresa está intrínsecamente vinculada a su impacto social y ambiental, algo que hoy sigue siendo crucial en la comunicación empresarial. “Recuerdo cuando asesoré a mi primer cliente en la implementación de un programa de RSE. Al principio, lo veían como un gasto y no como una inversión estratégica. Con el tiempo, demostramos que un enfoque auténtico en sostenibilidad no solo beneficiaba a la comunidad, sino que también fortalecía su marca y generaba nuevas oportunidades de negocio.”
Con motivo del 20º aniversario de Corresponsables, Bueso destacó el impacto que esta organización ha tenido en la profesionalización de la RSE en Iberoamérica, señalando: “Corresponsables ha sido un actor clave en la difusión de buenas prácticas y la creación de espacios de diálogo sobre Sostenibilidad. Gracias a su labor, hemos visto una evolución en la manera en que las empresas comunican y gestionan su impacto social y ambiental, fomentando transparencia y compromiso real con la Sostenibilidad“. Para Mavis Bueso, el trabajo de Corresponsables no solo ha permitido visibilizar los esfuerzos de las empresas, sino que también ha impulsado a muchas de ellas a mejorar sus prácticas y a alinearse con las demandas actuales de los consumidores y la sociedad en general.
A lo largo de esta conversación, Mavis Bueso también hace un llamado a las nuevas generaciones, quienes, según ella, jugarán un papel crucial en la continuación de este legado. “Las nuevas generaciones tienen un papel clave como impulsores del cambio. Son consumidores más informados y exigentes, pero también futuros líderes empresariales con una mentalidad de Sostenibilidad integrada.”
¿Cómo, cuándo y por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Desde el inicio de mi carrera en Relaciones Públicas hace más de 15 años, comprendí que la reputación de una empresa va más allá de su comunicación externa; está profundamente ligada a su impacto en la sociedad y el medio ambiente. A medida que trabajaba con clientes de diversos sectores, me di cuenta de la importancia de desarrollar estrategias de comunicación alineadas con la RSE y la Sostenibilidad para generar un cambio real y sostenible.
“La reputación de una empresa está intrínsecamente vinculada a su impacto social y ambiental”
Recuerdo cuando asesoré a mi primer cliente en la implementación de un programa de RSE. Al principio, lo veían como un gasto y no como una inversión estratégica. Con el tiempo, logramos demostrar que un enfoque auténtico en sostenibilidad no solo beneficiaba a la comunidad, sino que fortalecía su marca y le abría nuevas oportunidades de negocio.
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzaste en comparación con cómo es hoy?
Cuando comencé, la RSE era vista más como filantropía que como una estrategia de negocio. Muchas empresas realizaban acciones aisladas sin integrarlas a su modelo empresarial. Hoy, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar estratégico, con regulaciones más estrictas, expectativas más altas por parte de los consumidores y un impacto medible en la reputación corporativa.
Querida Mavis, ¿cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Conocí a Corresponsables cuando comencé a trabajar con Estrategia Digital PR. Si bien es mi primera vez postulando al Comité Técnico, valoro su trabajo en la difusión de buenas prácticas y en la creación de espacios de diálogo sobre sostenibilidad en Iberoamérica.
“Corresponsables ha sido un actor clave en la difusión de buenas prácticas y la creación de espacios de diálogo sobre Sostenibilidad”
Ha sido un actor clave en la profesionalización y visibilización de la RSE en Iberoamérica. Gracias a su labor, hemos visto una evolución en la manera en que las empresas comunican y gestionan su impacto social y ambiental, fomentando transparencia y compromiso real con la sostenibilidad.
¿Qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
El cambio más importante ha sido la transición de la RSE como un tema opcional a una exigencia empresarial. Hoy, los inversionistas evalúan criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), las regulaciones son más estrictas y los consumidores esperan acciones genuinas, no solo discursos.
¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
Algunos hitos clave han sido la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo de París y el auge de la inversión sostenible. Factores como la digitalización, la transparencia en redes sociales y el activismo ciudadano han impulsado una mayor rendición de cuentas de las empresas.
“Recuerdo cuando asesoré a mi primer cliente en la implementación de un programa de Responsabilidad Social. Al principio, lo veían como un gasto y no como una inversión estratégica”
¿Qué lecciones has aprendido, Mavis, a lo largo de tu carrera en RSE?
La RSE efectiva requiere compromiso genuino, coherencia y una visión a largo plazo. No se trata solo de comunicar, sino de generar impacto real en las comunidades y el entorno.
He aprendido que la transparencia y la coherencia son esenciales. La RSE no se trata de hacer “greenwashing“, sino de compromisos reales y medibles.
¿Tienes alguna anécdota que refleje el espíritu y los desafíos de los primeros años de la RSE?
Recuerdo trabajar con una empresa que quería lanzar una campaña de reciclaje, pero internamente no contaban con un sistema de gestión ambiental. Fue un recordatorio de que la RSE debe comenzar desde adentro y ser parte del ADN organizacional antes de comunicarse externamente.
¿Cuáles consideras que han sido los pioneros en esta materia?
Empresas como Patagonia y Unilever han sido pioneras en integrar la sostenibilidad en su modelo de negocio. A nivel iberoamericano, entidades como el Pacto Global de la ONU han sido clave en promover la adopción de buenas prácticas empresariales.
“Con el tiempo, demostramos que un enfoque auténtico en Sostenibilidad no solo beneficiaba a la comunidad, sino que también fortalecía su marca y generaba nuevas oportunidades de negocio”
Mavis, ¿puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?
Uno de los casos más inspiradores es el de una empresa de manufactura con la que trabajé, que pasó de generar grandes cantidades de desechos a implementar un modelo de economía circular, reduciendo costos y generando nuevas oportunidades de negocio a través del reciclaje de sus propios residuos.
¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad? ¿Qué retos y oportunidades anticipas para las próximas dos décadas?
El futuro estará marcado por regulaciones más estrictas y un mayor escrutinio público. Los retos incluyen la medición real del impacto y evitar que la sostenibilidad sea solo un discurso de marketing. Sin embargo, también hay grandes oportunidades en innovación, economía circular y modelos de negocio regenerativos.
“Gracias a la labor de Corresponsables, hemos visto una evolución en la manera en que las empresas comunican y gestionan su impacto social y ambiental”
Para finalizar, ¿qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Las nuevas generaciones tienen un papel clave como impulsores del cambio. Son consumidores más informados y exigentes, pero también futuros líderes empresariales con una mentalidad de sostenibilidad integrada. Es fundamental que cuenten con espacios de formación y participación para seguir transformando el mundo corporativo.
“Las nuevas generaciones tienen un papel clave como impulsores del cambio ya que son consumidores más informados y exigentes”
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

