El estudio Thought Leaders 100 Chile 2025, elaborado por la consultora Horse, identificó a las empresas y ejecutivos que están liderando la transformación empresarial del país mediante un liderazgo responsable, transparente y sostenible. Basado en big data, el ranking mide reputación, narrativa, innovación, talento y sustentabilidad a partir de artículos, publicaciones en redes sociales e interacciones digitales entre agosto de 2024 y 2025. Falabella encabezó la lista con 3.300 puntos, consolidando su liderazgo, mientras que Wom destacó en posicionamiento, Metro en digital engagement y Codelco en presencia mediática. Entre las compañías más influyentes figuran LATAM, Banco de Chile, BCI, COPEC, Google, Entel, CMPC, Anglo American y Mercado Libre, entre otras. El informe también reveló que Chile tiene aún bajo nivel de adopción en nuevas plataformas y espacio de mejora en estrategias digitales frente a países como Brasil o México. Por sectores, los líderes fueron NotCo en alimentos, Banco de Chile en banca, PwC en consultoría, Natura en consumo, COPEC en energía, CMPC en industria, LATAM en transporte, Falabella en retail, Clínica Alemana en salud, Betterfly en seguros, Aguas Andinas en servicios públicos y Google en tecnología.
Enel X y Sodimac implementan moderno sistema de climatización
Enel X y Sodimac pusieron en marcha un moderno sistema de climatización 100% sustentable en sus tiendas de La Reina y Las Condes, proyecto que se ampliará a otros diez locales en siete regiones de Chile durante 2025. La iniciativa incorpora 38 bombas compactas eléctricas con control centralizado que permiten monitorear temperatura, humedad y niveles de CO₂ en tiempo real, logrando ahorros energéticos cercanos al 30% y reduciendo la huella de carbono gracias al uso de refrigerantes de bajo impacto ambiental. Según Karla Zapata, gerente general de Enel X, la tecnología “eleva el estándar de sostenibilidad operacional” y mejora el confort de clientes y trabajadores, mientras que Eduardo Mizón, gerente general de Sodimac Chile, destacó que la innovación “optimiza costos y permite reinvertir en mejores servicios”. El plan contempla mantenimiento 24/7 y se enmarca en la estrategia de descarbonización de Sodimac, que busca un 70% de abastecimiento con energías renovables, una flota eléctrica para despachos y la neutralización de emisiones en envíos a domicilio.
Hacienda presenta avances en transición energética e hidrógeno verde
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, y la subsecretaria Heidi Berner presentaron a una delegación del Grupo Banco Mundial los avances de Chile en transición energética, hidrógeno verde y seguridad hídrica, destacando el rol de las energías renovables y la minería limpia en la diversificación económica y generación de empleos sostenibles. Los directores ejecutivos, que representan a 59 países y el 35% del directorio del organismo, conocieron experiencias locales en desalación, electromovilidad e hidrógeno verde, valorando las políticas chilenas de resiliencia climática y crecimiento inclusivo. Grau subrayó que la colaboración público-privada y el respaldo multilateral son claves para atraer inversión y fortalecer industrias de alto valor agregado, mientras que Berner relevó el desafío de la inteligencia artificial en el empleo y la educación técnica. Desde la delegación, Nathalie Francken afirmó que Chile se consolida como ejemplo global de cómo la apuesta por la energía verde puede convertirse en oportunidad de desarrollo sostenible, lección que será compartida en otros países de la región como Argentina.
CORPROA por nuevas regulaciones ambientales
La Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA) manifestó su preocupación frente a las recientes regulaciones ambientales, como la Ley N° 21.600 y el Anteproyecto de la Norma Secundaria de Calidad del Aire para MPS en la Cuenca del Río Huasco, señalando que, aunque valoran la protección del patrimonio natural, estas medidas podrían profundizar las dificultades de la región y especialmente de la Provincia de Huasco. Según su presidente, Juan José Ronsecco, las nuevas exigencias implican mayores costos, procesos de aprobación más complejos e incertidumbre para la industria minera, además de ajustes urgentes en proyectos en curso. Desde CORPROA consideran que se trata de un “retroceso” respecto a los esfuerzos por fomentar la inversión responsable y critican la falta de diálogo con las autoridades centrales. La organización insta a generar espacios de trabajo conjunto entre sector público y privado, bajo la convicción de que desarrollo económico y protección ambiental no son excluyentes, y que solo a través de colaboración e innovación se podrá avanzar hacia una Atacama próspera, sostenible, competitiva y ambientalmente responsable.
Chevrolet acelera su portafolio cero emisiones en Chile
En el marco del Día Mundial del Vehículo Eléctrico (9 de septiembre), Chevrolet reafirmó su compromiso con la movilidad sostenible en Chile al ampliar su portafolio de modelos cero emisiones con la incorporación del Spark EUV y el anuncio de la próxima Captiva EV, sumándose a opciones como el Bolt EUV, Equinox EV y Blazer EV. La marca proyecta introducir al menos cinco nuevos modelos eléctricos entre 2025 y 2030, en línea con la meta global de General Motors de alcanzar un portafolio 100% eléctrico de vehículos livianos para 2035 bajo la visión de “cero accidentes, cero emisiones y cero congestión”. Además de ofrecer vehículos más accesibles y seguros, Chevrolet impulsa la electromovilidad mediante formación de técnicos especializados, la instalación de puntos de carga en concesionarios y la expansión de OnStar, su plataforma de seguridad y asistencia 24/7. Con casi un siglo de presencia en Chile, la marca busca liderar una transición inclusiva, confiable y sostenible hacia la movilidad del futuro.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables