Una empresa estatal del sector energético ha sido distinguida con dos importantes reconocimientos por proyectos que marcan un hito en la transición hacia energías limpias: una planta de hidrógeno verde en la región de Magallanes y la producción de diésel renovable lanzada este año, ambas iniciativas premiadas por su innovación y su capacidad de integrar la sostenibilidad en el núcleo del negocio; estos desarrollos, valorados en instancias especializadas que reúnen a líderes y expertos del sector, destacan por su impacto positivo en los ámbitos social, económico y ambiental, así como por su contribución a la descarbonización y la generación de infraestructura habilitante para combustibles bajos en carbono; formando parte de una estrategia de largo plazo que busca transformar el modelo energético nacional, estos logros reflejan el compromiso de la compañía con liderar, desde la innovación y la responsabilidad, el camino hacia un futuro más limpio y sostenible.
Sodimac lanza guía para que sus proveedores midan y gestionen su huella de carbono
En el marco de una estrategia que busca ir más allá del cumplimiento normativo y generar un impacto ambiental positivo a través de la colaboración, una empresa del sector de mejoramiento del hogar presentó un plan integral para que sus proveedores midan y gestionen su huella de carbono, con el fin de reducir de forma significativa las emisiones asociadas a su cadena de suministro; la iniciativa incluye la publicación de una guía especializada, un programa de capacitación adaptado a distintas realidades empresariales y un sistema de incentivos que promueve la adhesión a estándares internacionales como Science Based Targets, fomentando una gestión climática más consciente y responsable; con un historial de más de una década midiendo y reduciendo sus emisiones y metas de Cero Emisiones Netas para 2030 en sus operaciones directas, la compañía refuerza así su compromiso con la sostenibilidad, reconociendo que la acción conjunta con sus socios estratégicos es clave para enfrentar la crisis climática y construir un modelo de negocio resiliente y bajo en carbono.
La Alianza Solar Internacional y los Líderes de ALC se Unen en Santiago para Acelerar la Transición Energética Limpia de la Región
Líderes de América Latina y el Caribe, junto a la Alianza Solar Internacional, se reunieron en Santiago de Chile para reforzar la cooperación regional y acelerar la transición hacia energías limpias, destacando el papel estratégico de la energía solar como motor de resiliencia, competitividad y desarrollo inclusivo; el encuentro sirvió para sellar alianzas clave con organizaciones regionales, lanzar una plataforma para pequeños Estados insulares en desarrollo que facilitará el acceso a energía asequible y resiliente, y ampliar acuerdos de cooperación técnica y financiera orientados al despliegue de tecnologías solares en sectores como agricultura, movilidad y almacenamiento; con compromisos para ampliar áreas de acción, fortalecer capacidades y movilizar recursos, la cita reafirmó que el avance hacia un futuro energético sostenible requiere acción conjunta, innovación y solidaridad internacional, impulsando a la región como un referente global en energías renovables.
CON DESTACADOS EXPONENTES INTERNACIONALES, UDP REALIZA SEMINARIO SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Un seminario realizado en Santiago reunió a destacados expertos internacionales para analizar el potencial transformador de la inteligencia artificial y el papel estratégico de la transición energética en el futuro de Chile, abordando cómo ambas disciplinas pueden impulsar una sociedad más sostenible, inclusiva, eficiente e innovadora; las ponencias destacaron la necesidad de establecer estándares éticos en el uso de la IA, su impacto en la formación de profesionales con competencias para el nuevo mercado laboral, y las oportunidades que ofrece Chile en el contexto energético global gracias a sus recursos estratégicos como cobre, litio, cobalto y tierras raras, así como su capacidad para exportar tecnología y servicios; el encuentro, enmarcado en un proyecto universitario de investigación avanzada, subrayó que la colaboración entre ciencia, tecnología e industria es clave para enfrentar los desafíos contemporáneos y liderar procesos de cambio a nivel nacional e internacional.