La empresa lechera Manuka renovó por tercer año consecutivo el Sello de Cuantificación Organizacional del programa HuellaChile, certificando la medición de sus emisiones de gases de efecto invernadero y reafirmando su compromiso con la sostenibilidad. A este reconocimiento se suman las certificaciones internacionales de Bienestar Animal y Grass-Fed de Certified Humane, que validan sus prácticas de libre pastoreo y cuidado del ganado en 63 centros de gestión. Además, la compañía mantiene la certificación de sustentabilidad de Chile Origen Consciente, que acredita que el 100% de sus predios cumplen estándares ambientales, sociales y económicos, consolidando a Manuka como referente en producción lechera sostenible y de bienestar animal a nivel nacional e internacional.
Empresa celebró El Día Mundial del Turismo en Angostura del BioBío
El Día Mundial del Turismo se celebró en Angostura del Biobío con una jornada que destacó la sostenibilidad y el trabajo conjunto entre el sector público y privado. Durante el evento, Sernatur entregó el “Sello S de Sustentabilidad” a campings de la zona y reconoció a otros con el “Sello Q de Calidad Turística”, reforzando la importancia de estos distintivos para atraer visitantes preocupados por el turismo responsable. Autoridades locales y regionales valoraron el apoyo de empresas como Colbún y la articulación con comunidades y emprendedores, mientras que 26 beneficiarios del programa “Vive Angostura 2025” recibieron su certificación, fortaleciendo la profesionalización y el desarrollo económico de Santa Bárbara y Quilaco.
Olade revela avance de la región en su proceso de transición energética
La X Semana de la Energía de Olade se inauguró en Santiago de Chile como un espacio clave de diálogo sobre la transición energética en América Latina, destacando los recursos renovables y minerales estratégicos de la región. Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de Olade, subrayó la necesidad de inversiones, estabilidad normativa y consensos para garantizar acceso a energía resiliente y competitiva. Representantes del BID, Banco Mundial, CAF y GIZ coincidieron en que la colaboración y las alianzas son esenciales para una transición justa, sostenible e inclusiva, mientras que el ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, destacó el liderazgo del país en energías renovables y almacenamiento, logrados con participación comunitaria y políticas de Estado que apuntan a transformar desafíos en oportunidades.
Inician programa de reducción de pobreza junto a familias de la comuna de Independencia
Enel Distribución y la Municipalidad de Independencia dieron inicio a un programa para reducir la pobreza energética en el Cité Echeverría, beneficiando a 30 familias con intervenciones que incluyen mejoras eléctricas, sistemas de calefacción más eficientes, recambio de artefactos y kits de ahorro energético. La iniciativa, que forma parte del Programa de Inclusión Energética de Enel, busca generar ahorros, mayor seguridad y mejor calidad de vida, consolidándose como un modelo de colaboración público-privada con impacto social y climático positivo.
PUCV y Fundación Siemens fortalecen colaboración para desarrollar ruta de formación STEM+ en América Latina
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), a través de su centro CIDSTEM, y la Fundación Siemens celebraron 10 años de colaboración en proyectos de educación STEM+, consolidando una alianza que ha impulsado iniciativas como el Mapa Interactivo de la Enseñanza del Cambio Climático, la Red de Comunidades Docentes STEM+ y el programa Experimento Blended, beneficiando a más de 1.500 docentes en 14 países. Durante un encuentro en la Casa Central de la PUCV, ambas instituciones destacaron los avances logrados y proyectaron nuevas acciones para fortalecer la formación en ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, artes y humanidades en América Latina, posicionando a Valparaíso como territorio de referencia en esta red educativa regional.
Como la industria inmobiliaria se está transformando hacia la carbono neutralidad
La industria inmobiliaria chilena avanza hacia la carbono neutralidad con proyectos pioneros como el Burgos Net Zero, primer edificio en Latinoamérica con certificación Net Zero Energy, y con desarrollos como Somma Inés de Suárez de Greystar, que obtuvo la certificación EDGE Advanced por sus altos estándares de eficiencia en energía, agua y materiales. Estas iniciativas reflejan un cambio estructural en el sector, que incorpora la sostenibilidad como eje central de diseño y operación, apoyado por políticas públicas y marcos regulatorios que impulsan la acción climática, con el desafío de masificar estas prácticas sin generar sobrecostos y consolidando un modelo urbano más resiliente frente al cambio climático.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables