Corfo lanzó una convocatoria nacional para otorgar 1.200 becas de especialización en sostenibilidad, enfocadas en diplomados sobre Ley REP, diseño circular, gestión hídrica y auditoría de gases de efecto invernadero. La iniciativa, apoyada por el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) del Ministerio de Economía, cubre cerca del 90% del costo y busca fortalecer el capital humano que impulse la transición hacia una economía verde. Según la subsecretaria Javiera Petersen, el objetivo es formar profesionales capaces de implementar soluciones basadas en ciencia y tecnología con impacto territorial y ambiental. Los programas, en modalidad e-learning, están dirigidos a técnicos y profesionales de todo el país, con cupos especiales para regiones afectadas por la crisis hídrica. Para Claudio Maggi, gerente de Desarrollo Territorial de Corfo, estas áreas son estratégicas para la diversificación productiva y la implementación de leyes ambientales. La convocatoria, que cierra el 24 de septiembre, incluye instancias de orientación y busca reducir brechas en capital humano especializado, acelerando la agenda climática y apoyando una transición justa y competitiva para las PYMEs.
Estás son las nuevas claves de la transición energética en el país
Chile se ha consolidado como referente en transición energética gracias al desarrollo de energías limpias y a la naciente industria del hidrógeno verde, pero enfrenta un desafío crítico: la falta de talento técnico especializado. Según estimaciones, se necesitarán más de 100.000 trabajadores para 2030, cifra que podría escalar a 700.000 hacia 2050, especialmente en la construcción y operación de proyectos. Los perfiles más demandados abarcan desde ingenieros químicos, eléctricos y mecánicos hasta técnicos en celdas de combustible, seguridad de gases y operación de plantas fotovoltaicas, eólicas y de almacenamiento con baterías de litio. Para abordar esta brecha, la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y la Hoja de Ruta de Capital Humano del Ministerio de Energía impulsan la actualización de mallas curriculares, formación dual, certificaciones y programas de pasantías en coordinación con la academia y la industria. Expertos como Ana Lía Rojas (ACERA) y Ricardo Rodríguez (H2 Chile) advierten que la reconversión laboral, la capacitación en nuevas tecnologías y el fortalecimiento de competencias en digitalización, robótica e inteligencia artificial serán determinantes para sostener el liderazgo energético del país.
Proyecto Rutal Solar: Docentes participan en taller CDEA-UA sobre hidrógeno verde
En Antofagasta, docentes de liceos técnico-profesionales participaron en el taller “Formación Técnico-Profesional para el Desarrollo Sustentable del Hidrógeno Verde”, organizado por la Red Futuro Técnico del Mineduc y el Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA), en el marco del proyecto Ruta Solar. La actividad, liderada por el doctor Douglas Olivares, permitió analizar percepciones sobre la cadena de valor del hidrógeno verde en sus dimensiones técnica, ambiental, social y económica, generando propuestas para fortalecer la formación vinculada a esta industria estratégica. Los aportes de los docentes se incorporarán en la construcción de un mapa solar con criterios técnicos, ambientales y económicos, principal producto del proyecto financiado por el Gobierno Regional. Según Olivares, la iniciativa busca tender un puente entre investigación y comunidades educativas, preparando capital humano desde etapas tempranas y asegurando pertinencia local en la planificación energética sustentable.
Refill: La innovación sostenible con la que L’Oréal Groupe busca liderar el futuro de la belleza
L’Oréal Groupe impulsa en Chile su estrategia L’Oréal for the Future con un fuerte enfoque en envases recargables, consolidándose como pionero en el mercado local con 54 productos refill que abarcan categorías como dermocosmética, maquillaje, fragancias y cuidado capilar. Esta innovación, que forma parte de un compromiso global hacia 2030 para que el 100% de los envases sean reutilizables, reciclables o compostables, ya ha demostrado resultados concretos: en 2025, las ventas de formatos recargables crecieron un 65% en el país, reflejando el interés de los consumidores por alternativas sostenibles. Según la directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de L’Oréal Chile, Marcela Siri, el ecodiseño permite reducir significativamente el uso de vidrio, metales, plásticos y cartón, al tiempo que mantiene la experiencia y calidad de los productos. A nivel global, la compañía lleva 18 años aplicando criterios de ecodiseño, con envases certificados FSC, PET reciclado y fragancias con vidrio reciclable, avanzando hacia un modelo en el que belleza y respeto por el planeta vayan de la mano.
Por séptimo año consecutivo Laben Chile llama postular por el envase más sostenible
Laben Chile abrió la convocatoria 2025 de los Packaging Innovation Award (PIA), el principal reconocimiento nacional a la sostenibilidad en envases y embalajes, que se extenderá hasta el 17 de octubre. En su séptima edición, organizada junto a Co-Inventa y apoyada por Corfo, el certamen busca destacar soluciones que integren funcionalidad, diseño y eficiencia a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, promoviendo la transición hacia una economía circular. La subdirectora de Laben Chile, María José Galotto, resaltó que este premio se ha consolidado como un referente en la industria alimentaria y en el sector de envases, al visibilizar proyectos que responden a las nuevas demandas del consumidor y de la regulación ambiental. Bajo el lema “Sostenibilidad en Envases: Del Diseño al Uso”, el concurso invita a fabricantes, diseñadores, emprendedores, pymes y profesionales independientes a presentar propuestas que incorporen criterios como reuso, reciclabilidad, menor huella de carbono y valorización de residuos. De participación gratuita y con inscripción en línea, los PIA se han convertido en un sello de prestigio sectorial, marcando tendencia en innovación y tecnología circular.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.