Banco Santander y el British Council lanzaron la tercera y última convocatoria del año del curso Santander | British Council English Online 2025, que ofrece 10.000 becas 100% gratuitas para aprender inglés de forma digital, sumando un total de 30.000 plazas otorgadas en 2025. La inscripción, abierta hasta el 2 de diciembre en Santander Open Academy, está dirigida a personas mayores de 18 años residentes en 13 países (incluidos España, Chile, Argentina, México, Perú y EE. UU.) con niveles de inglés entre A1 y C1. El programa incluye una primera fase de 8 semanas (enero-marzo 2026) para los seleccionados y una segunda de 20 semanas (marzo-agosto 2026) para los 1.500 mejores alumnos, quienes tendrán acceso a clases en vivo con profesores del British Council disponibles las 24 horas. Tanto Santander como British Council destacaron que la iniciativa busca democratizar el acceso al aprendizaje de idiomas, potenciar la empleabilidad y abrir nuevas oportunidades académicas y profesionales a nivel internacional.
Capacitan a funcionarios de servicios públicos sobre la importancia de la eficiencia energética
La SEREMI de Energía realizó una capacitación a funcionarios públicos de la Región para promover la eficiencia energética como parte del programa Gestiona Energía en el sector público y Estado Verde, alineado con la meta de carbono neutralidad al 2050. La jornada abordó el buen uso de la energía en oficinas y vehículos fiscales, junto con alternativas para reducir el consumo eléctrico y modelar gastos de electrodomésticos. El seremi Eduardo Lara destacó que los servicios públicos pueden ser un ejemplo en la descarbonización acelerada, impulsando hábitos sostenibles incluso en hogares y comunidades, mientras que municipios como Los Vilos valoraron la iniciativa para aplicar medidas de ahorro en sus instalaciones. Con la energía representando cerca del 80% de las emisiones nacionales, esta capacitación refuerza el compromiso del Estado con la acción climática y la construcción de un espíritu comunitario en favor de un planeta más limpio y sano.
Universidad impulsa la sostenibilidad con Biodigestor en Campus Curauma
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) reforzó su compromiso con la innovación ambiental al instalar un biodigestor en el casino del Campus Curauma, que transforma residuos orgánicos en compost de alta calidad en solo 24 horas, reduciendo hasta un 90% el volumen de desechos y evitando su disposición en rellenos sanitarios. Esta acción, enmarcada en el Plan de Desarrollo Estratégico 2023-2029, busca contribuir a la carbono neutralidad al 2035 y potenciar la economía circular dentro de la institución. En dos meses, el sistema ha generado 95 kilos de compost, utilizado en los jardines del campus para mejorar el suelo y fomentar prácticas sostenibles. La iniciativa, apoyada por The Global Methane Hub, no solo reduce la huella de carbono y las emisiones de metano, sino que también impulsa la educación ambiental y la participación estudiantil. Para la universidad, se trata de un paso concreto hacia una cultura institucional más responsable con el medioambiente, que combina sostenibilidad, innovación y responsabilidad social universitaria.
Influencer que voló a Antártica dona 30.000 dólares a fundación y debe dejar Chile en próximos días
El joven piloto e influencer estadounidense Ethan Guo, de 20 años, quien permaneció más de dos meses en una base militar chilena en la Antártica tras aterrizar sin autorización en junio, evitó ir a juicio gracias a un acuerdo con la fiscalía que incluyó la donación de 30.000 dólares a la Fundación Nuestros Hijos. El tribunal aprobó la suspensión condicional del procedimiento bajo las condiciones de que abandone Chile en un plazo de 30 días y no regrese por tres años. Guo, que buscaba convertirse en la persona más joven en volar solo a los siete continentes para recaudar fondos contra el cáncer, aseguró que su aterrizaje fue forzado por el mal clima y que contó con autorización de autoridades chilenas, aunque la fiscalía lo imputó por entregar información falsa y operar sin permiso. Tras permanecer incomunicado en la Antártica, regresó recientemente a Punta Arenas a bordo de un buque de la Armada. Su avioneta, un Cessna 182Q, permanecerá en la zona hasta que un piloto chileno pueda trasladarla. Con 1,5 millones de seguidores en Instagram, Guo calificó su estadía como un “desafío duro pero de aprendizaje”, y reafirmó que su meta es apoyar la investigación del cáncer infantil.
Madres Jóvenes de La Pintana dan una nueva vida a los uniformes en desuso de LATAM
LATAM Airlines y la Fundación Soymás lanzaron en Chile el proyecto “Segundo Vuelo”, que busca transformar uniformes en desuso en nuevos productos textiles elaborados por madres jóvenes de La Pintana, fomentando la economía circular y la inserción laboral femenina en contextos de alta vulnerabilidad. La iniciativa responde a un escenario crítico: el desempleo femenino supera el 10% y una de cada cuatro mujeres jóvenes no tiene trabajo. A través de este programa, que ya se ha implementado en otros seis países de la región, LATAM integra la sostenibilidad más allá de lo ambiental, impulsando empleabilidad y reducción de residuos bajo su meta de ser cero residuos a rellenos sanitarios al 2027. En Chile, las beneficiarias reciben capacitación y autonomía para convertirse en emprendedoras, mientras los productos resultantes son adquiridos por la aerolínea y entregados a colaboradores y clientes como un símbolo de impacto social y ambiental positivo.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.