En un escenario empresarial donde la sostenibilidad es una exigencia estructural, Pronto Copec ha decidido integrar esta visión de forma estratégica y operativa en su modelo de negocio. “Entendemos que el crecimiento empresarial debe ir de la mano con el cuidado del entorno y de las personas”, señaló María José López, Gerente de Crecimiento Estratégico y Sostenibilidad de la compañía.
Con una red de más de 480 tiendas distribuidas a lo largo del país, Pronto Copec ha optado por un enfoque sistémico en su estrategia, articulando cada decisión bajo los principios del valor compartido: económico, social y ambiental. Esto se refleja desde el diseño de productos hasta la forma en que gestionan residuos, se abastecen o colaboran con comunidades locales.
Uno de los pilares de su plan de acción es la gestión de residuos. La meta es ambiciosa: alcanzar el estatus de “Cero Residuos” para el año 2029, lo que implica evitar que cualquier desecho generado por la operación termine en rellenos sanitarios. “No se trata solo de reciclar, sino de reducir desde el origen y buscar una segunda vida para los materiales”, afirmó López.
Durante 2024, Pronto Copec gestionó un total de 1.052 toneladas de residuos. De ese total, 685 toneladas correspondieron a reciclaje, 196 toneladas fueron de aceite de fritura, 144 toneladas a residuos orgánicos y 27 toneladas a donaciones canalizadas mediante su alianza con la Red de Alimentos, organización sin fines de lucro que opera el primer banco de alimentos del país.
Consumo responsable
El enfoque de economía circular también se ha materializado en iniciativas concretas. Un caso ilustrativo es el proyecto conjunto con Food for Future y Huevos Coliumo, donde los residuos orgánicos de las tiendas son utilizados para alimentar larvas que, mediante un proceso industrial, se transforman en harina proteica. Esta harina sirve de alimento para gallinas que luego producen huevos que retornan a las tiendas de Pronto Copec. “Es un ciclo completo que evita emisiones, reduce residuos y agrega valor en cada etapa”, explica la ejecutiva.
La colaboración con las comunidades es otro componente clave. A través de su alianza con la Red de Alimentos desde 2020, Pronto Copec ha beneficiado a más de 117.000 personas mediante la entrega de productos en buen estado que, por razones logísticas, no llegarían a ser comercializados. “Como compañía, creemos que nuestras capacidades deben estar al servicio de los desafíos del país, eso incluye el hambre, la desigualdad y la necesidad de una red colaborativa de ayuda”.
Este vínculo también se fortalece a través del voluntariado corporativo, donde colaboradores participan en visitas a despensas sociales en la Región Metropolitana, generando un impacto local directo y promoviendo una cultura organizacional alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En cuanto a la experiencia del cliente, Pronto Copec ha tomado medidas para incentivar un consumo responsable. Han desarrollado empaques 100% reciclables o compostables, reducido el gramaje de materiales, e implementado beneficios por el uso de vasos reutilizables. Además, se ha reinstaurado el uso de loza en algunas tiendas, y se ha piloteado un punto limpio móvil en la tienda de Pedro Fontova, que ha logrado una tasa de desvío de residuos cercana al 90%.
“Queremos que el cliente viva una experiencia consciente”, destacó López, quien agregó que cada punto de contacto debe ser una oportunidad para promover hábitos más responsables.
Mirando hacia el futuro
Pronto Copec planea seguir expandiendo su red de tiendas con gestión de residuos, mejorar la trazabilidad mediante la tecnología, y profundizar su apuesta por el packaging sostenible. También buscan escalar proyectos de economía circular como el desarrollado con Food for Future, no solo como iniciativa ambiental, sino como herramienta de innovación en el modelo de negocio.
“Queremos consolidar un cambio cultural, donde cada decisión, desde el diseño de un producto hasta su descarte, esté pensada con criterios de sostenibilidad. Visualizamos un modelo replicable, escalable y con impacto real”, concluyó López. En ese camino, Pronto Copec aspira a ser referente de una nueva forma de operar en el retail y la energía, con conciencia social y ambiental al centro de su propuesta de valor.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Desarrollo empresarial sostenible en Chile