Silvia Trillo Rama, cofundadora de LaMagnética, agencia de marketing digital y estratégico, comparte en esta entrevista cómo la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad forman parte esencial de su trayectoria personal y profesional. “Con la creación de LaMagnética ya contemplábamos en nuestro plan de negocio la Sostenibilidad y la responsabilidad, entendida como una manera de actuar ante socios, equipo, partners, proveedores y clientes”, explica.
Para ella, la clave está en trabajar con propósito: “Quizás la lección más valiosa que he aprendido es que no hay prosperidad sin propósito. La Sostenibilidad no solo implica cuidar del medio ambiente o tener una Responsabilidad Social con la comunidad; también incluye cómo gestionamos nuestras energías, nuestra salud y nuestro equilibrio para poder sostener un liderazgo eficaz y proyectos que impacten de manera positiva a largo plazo”.
En relación con Corresponsables, Silvia destaca su papel como “divulgador clave y agente catalizador del cambio”, reconociendo la labor de visibilizar las iniciativas de RSE durante estas dos décadas. Y añade: “Corresponsables juega un rol fundamental al dar voz a quienes creemos en la empresa con propósito, ayudando a que la RSE se vea no como un plus, sino como un pilar estratégico en las organizaciones”.
Con motivo del 20 aniversario de Corresponsables, Trillo subraya la importancia de su contribución al ecosistema empresarial: “Gracias a su trabajo, muchas compañías hemos podido inspirarnos y aprender de otras experiencias, entendiendo que la Sostenibilidad no es opcional, sino una condición necesaria para seguir adelante”.
Silvia, ¿cómo comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Mi experiencia como emprendedora se inicia casi por accidente: la empresa en la que trabajaba quebró por mala gestión financiera, y una parte del equipo decidimos emprender un proyecto propio para continuar haciendo lo que mejor sabíamos, que en aquel momento era marketing digital.
De ahí que cuando nos fundamos como LaMagnética, ya contemplábamos en nuestro plan de negocio y en el pacto de socios la Sostenibilidad y la Responsabilidad, entendida como una manera de actuar o comportarnos ante socios, equipo, partners, proveedores y clientes.
“Con la creación de LaMagnética ya contemplábamos en nuestro plan de negocio la Sostenibilidad y la responsabilidad”
A medida que nuestra agencia de marketing digital y estratégico fue creciendo, el interés en trabajar con propósito también creció. La RSE se integra en nuestro enfoque empresarial, tanto internamente como en las estrategias que diseñamos para nuestros clientes.
En los últimos dos años, me formé en Sostenibilidad y economía circular, y LaMagnética ha formado parte de la última edición de Respon.cat, un proyecto que acompaña a pymes en su plan de dirección por propósito. Esto nos ha ayudado a trabajar el propósito con un marco metodológico y con una visión estratégica.
Quedaríamos encantados si quieres compartir todas aquellas anécdotas, curiosidades, vivencias o experiencias que consideres oportunas de tus inicios en este tema.
Con la respuesta anterior, ya introduzco cómo entendemos la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad en LaMagnética. No es solo parte de la estrategia empresarial, sino que está profundamente arraigada en nuestra forma de ver la vida y en cómo concebimos el trabajo, que para nosotros es una parte crucial del bienestar de las personas.
Una revelación clave en los últimos años ha sido descubrir que para poder cuidar a otros, ya sea a tu equipo o a tus clientes, primero debes cuidar de ti mismo. Aunque pueda sonar paradójico, este principio se resume muy bien en el libro Your Oxygen Mask First: no puedes ayudar a los demás si tú mismo no estás bien.
Esto refleja perfectamente el concepto de Sostenibilidad de manera integral. En el mundo de los negocios, es imposible dirigir un proyecto sostenible en el tiempo si no te cuidas a ti mismo y no estás en buena forma, tanto física como mentalmente.
“La RSE se integra en nuestro enfoque empresarial, tanto internamente como en las estrategias que diseñamos para nuestros clientes”
La Sostenibilidad no solo implica cuidar del medio ambiente o tener una Responsabilidad Social con la comunidad; también incluye cómo gestionamos nuestras energías, nuestra salud y nuestro equilibrio para sostener un liderazgo eficaz y proyectos que impacten de manera positiva a largo plazo.
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzó en comparación con cómo es hoy?
En sus inicios, la RSE era vista más como un «plus» o un esfuerzo accesorio, algo que las empresas hacían para mejorar su imagen, o bien como acción que partía de una iniciativa de marketing o comunicación.
Hoy en día, la RSE debería estar completamente integrada en el core de las organizaciones. Lo que antes era un esfuerzo aislado, ahora debería ser una prioridad estratégica.
“Una revelación clave ha sido descubrir que para poder cuidar a otros, primero debes cuidar bien de ti mismo”
Bajo mi punto de vista, cada organización debería reflexionar sobre cómo ejercer mejores prácticas en la dimensión en la que impacte más: ambiental, social y económica. En el caso de LaMagnética, ponemos mucho esfuerzo en la mejora de las relaciones humanas, tanto del equipo como de nuestro ecosistema de partners y clientes.
¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Sigo las iniciativas de Corresponsables a través de su newsletter, pero no consigo recordar cómo llegué a conocer el proyecto. Probablemente fue hace bastante tiempo, cuando empecé a interesarme más profundamente por la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la Sostenibilidad. Aunque no recuerdo el primer contacto, desde entonces he seguido de cerca las publicaciones, ya que son una fuente constante de información útil y actualizada sobre los avances y buenas prácticas en estos campos.
“Corresponsables juega un rol fundamental al visibilizar las iniciativas de RSE, actuando como divulgador clave y agente catalizador del cambio”
Corresponsables juega un rol fundamental al visibilizar las iniciativas de RSE, actuando como un divulgador clave dentro del ecosistema empresarial. Gracias a su plataforma, muchas empresas y organizaciones han podido dar a conocer sus proyectos, lo que ha permitido crear un espacio de aprendizaje y colaboración. Además, Corresponsables se ha posicionado como un agente catalizador del cambio, impulsando la transición hacia modelos empresariales más responsables y sostenibles en todos los sectores.
Querida Silvia, ¿qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
Uno de los cambios más relevantes es cómo la Sostenibilidad ha pasado de ser una opción a una necesidad. También cómo se está abordando la RSC o la Responsabilidad como una nueva forma de dirigir o liderar.
La Sostenibilidad ayuda a mitigar riesgos, pero además genera oportunidades, fomenta la innovación y refuerza la resiliencia. La evolución de la tecnología y el análisis de datos ha permitido medir el impacto de las iniciativas de RSE de manera más precisa, lo que ha elevado los estándares y expectativas.
LaMagnética está especialmente involucrada en proyectos de datos que ayudan a las organizaciones a medir mejor y a tomar decisiones más acertadas. Nos gusta activar proyectos que combinen datos y nuevas tecnologías para apoyar iniciativas de Sostenibilidad o detectar oportunidades de innovación.
¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
Hoy en día, varias fuerzas globales impulsan el cambio hacia una mayor responsabilidad corporativa.
- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU trazaron una hoja de ruta concreta que permite a las empresas identificar dónde generar mayor impacto.
- Iniciativas como B Corp juegan un rol crucial al dar tangibilidad a las acciones sostenibles, con un marco estructurado, medible y transparente.
- Los consumidores otorgan cada vez más importancia a los criterios de Sostenibilidad al consumir o elegir su lugar de trabajo, convirtiendo este aspecto en un activo estratégico para atraer talento.
- Desde la perspectiva de los inversores, los indicadores relacionados con Sostenibilidad y transparencia han tomado mayor relevancia.
En las empresas, hemos pasado de entender la Responsabilidad Social como un compromiso voluntario, a darle un valor estratégico. Hoy sabemos que nos hace más resilientes, más eficientes y mejores.
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
No vengo de una formación reglada en RSE ni me considero una experta en el ámbito. He aprendido aplicando de manera práctica criterios de Sostenibilidad y transparencia en todos los procesos de la cadena de valor de LaMagnética.
“No hay prosperidad sin propósito”
Lo que he descubierto es que no se trata de grandes acciones puntuales, sino de integrar principios en cada decisión del día a día. Quizás la lección más valiosa que he aprendido es que no hay prosperidad sin propósito.
¿Cuáles consideras, Silvia, que han sido los pioneros en esta materia?
LaMagnética es una pyme, y nuestra economía está sustentada en pymes. Encuentro más inspiración en pequeñas empresas que quieren ser mejores y lo demuestran cada día, que en grandes iniciativas de Sostenibilidad apoyadas por presupuestos y campañas notables.
Me inspiran los líderes empresariales que no solo buscan maximizar beneficios, sino que entienden el poder transformador de sus decisiones en la sociedad y el medio ambiente.
Me motiva mucho la coherencia: prefiero iniciativas humildes y sostenidas en el tiempo, que grandes acciones difíciles de continuar. El compromiso de la pyme con la generación de empleo de calidad es, para mí, fundamental.
¿Puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?
Sigo mucho a La Fageda, soy clienta y además los admiro como emprendedora. También admiro a Xanceda, gallegos como yo, por su compromiso con el mundo rural del que vengo.
Y KH Lloreda, la empresa detrás de KH-7, es un ejemplo de éxito que siempre conviene estudiar.
Silvia, ¿cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?
Pienso que es prometedor, aunque acompañado de mayores retos. Las empresas tendremos que adaptarnos a regulaciones más estrictas y a consumidores más exigentes, que demandarán transparencia y compromiso real con la Sostenibilidad.
“La Sostenibilidad ayuda a mitigar riesgos, pero además genera oportunidades, fomenta la innovación y refuerza la resiliencia”
La tecnología será clave, permitiendo mayor trazabilidad y facilitando el control sobre el impacto de nuestras acciones. Confío en que el enfoque de la economía circular será un motor esencial del cambio, no solo por reducir el desperdicio y reutilizar recursos, sino porque también puede ser un eje de innovación en los próximos años.
Para finalizar, ¿qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Su papel será muy importante, ya que les va el futuro en ello. Quizás por eso son quienes están más concienciados con los desafíos medioambientales y sociales. Su manera de consumir, trabajar y relacionarse con las marcas exige empresas más responsables y comprometidas con la Sostenibilidad.
“Prefiero iniciativas humildes y sostenidas en el tiempo, que grandes acciones difíciles de continuar”
Además, su dominio de la tecnología les permitirá desarrollar nuevas soluciones para retos globales como el cambio climático o la equidad social. Pero para lograrlo, debemos defender la educación y formar líderes con capacidad crítica.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.