Urbaser, empresa responsable del servicio de limpieza urbana en Aranda de Duero, ha desplegado un operativo especial con motivo de la 28ª edición del festival Sonorama Ribera, que este año ha reunido a 200.000 asistentes entre el 6 y el 10 de agosto.
Durante los días de celebración, el equipo de Urbaser ha recogido y gestionado un total de 249,7 toneladas de residuos, gracias a un refuerzo de medios humanos y materiales para cubrir tanto las zonas del recinto principal de El Picón, con una media de 40.000 personas por noche (42.000 el sábado), como los distintos escenarios repartidos por la ciudad: Plaza del Trigo, La Sal y el parque de La Isla.
El dispositivo incluyó 70 operarios, turnos especiales adaptados al evento y vehículos y maquinaria extra adaptada para garantizar una limpieza ágil y eficaz, minimizando el impacto del festival en la vida diaria de vecinos y visitantes. Entre el despliegue material que ha puesto Urbaser al servicio del pueblo, se incluyen 2 compactadores de recogida selectiva, 1 cisterna de baldeo mecánico, 1 recolector CT, 130 cubos de papeleras y 235 contenedores CT de 800 litros de capacidad.
“Sonorama es un evento único que pone a Aranda de Duero en el mapa, y nuestro compromiso es que la ciudad luzca siempre impecable. Es un trabajo de todo un año, que empieza el mismo día que termina la edición anterior, y que no sería posible sin la labor de Policía Nacional, Policía Local y Protección Civil”, asegura Rubén Marañón de Pablo, Responsable de Contrato de Urbaser Aranda de Duero.
El Sonorama Ribera 2025 ha vuelto a destacar por su ambiente inigualable, con actuaciones memorables como el espectáculo Eclipse de Arde Bogotá y la innovadora carpa Big Bang junto al CERN, que atrajo a miles de visitantes interesados en ciencia y música. Urbaser se suma así al éxito colectivo de una edición que ha vuelto a demostrar que Aranda de Duero sabe acoger grandes eventos sin perder su esencia.
Urbaser acumula una amplia experiencia en eventos como el Sonorama Ribera. La empresa, que es colaboradora de sostenibilidad de festivales como Noches del Botánico o Starlite Occident, tiene como objetivo que el ocio en verano sea sostenible con el medio ambiente y respetuoso con los vecinos.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de URBASER en Organizaciones Corresponsables 2025.